V Congreso Argentino de Hidrogeología / editores Eduardo L. Díaz, Jorge R. Tomás, María Santi, Marta Paris, Oscar Dalla Costa
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789872393632
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 556.3 D543 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 2981 |
Navegando Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye referencias
Procesos tectónicos y su relación con los acuíferos hidrotermales del centro- oeste de la Provincia de Santiago del Estero (Parte I)
Procesos hidrotermales y sistectónicos generados en la zona de elevada surgencia del centro-oeste de la provincia de Santiago del Estero (Parte II)
Contaminación nítrica del agua subterránea - evolución en el tiempo - Acuífero libre Valle Tulum, provincia de San Juan.
Evolución de características del agua subterránea - red de control cono aluvial y bañado Machigasta, provincia de Buenos Aires
Relación entre la distribución de nitratos y la recuperación piezométrica en el conurbano bonaerense
Metodología hidrogeológica para la ubicación de reservorios de agua con uso ganadero, bajos submeridionales, Santa Fe
Estudio hidrogeológico de la vertiente occidental de la sierra de los llanos y su llanura adyacente, provincia de La Rioja
Procesos que determinan las características hidroquímicas del acuífero de General Pico, La Pampa, Argentina
Influencia del nivel freático y de las texturas del suelo en el cálculo de evapotranspiración en ambientes de llanura
Caracterización geohidrológica preliminar en la cuenca del arroyo Langueyú, partido de Tandil, Buenos Aires.
Recarga del acuífero libre en la selva departamento Rivadavia, Santiago del Estero Argentina.
Estudio hidrogeológico del área Guandacol, Santa Clara, provincia de La Rioja, Argentina.
Evaluación de vulnerabilidad de acuíferos en cuencas de llanuras periserranas. Estudios de caso, Balcarce, provincia de Buenos Aires.
Análisis de género en la investigación y gestión de los recursos hídricos en Argentina.
Cambio climático y estimación de la recarga del acuífero de Mar de la Plata.
Integración de los códigos MODFLOW y KINEROS para la simulación de la integración Río-acuífero.
Composición isotópica de la precipitación de la estación Santa Fe. Red nacional de colectores, Argentina.
Avances en la determinación de la calidad química del agua para distintos usos de la cuenca del arroyo Azul.
Hidroquímica del acuífero freático del arroyo azul en base al muestreo de agua a diferentes profundidades.
Acuífero libre del área industrial costera de ingeniero White, provincia de Buenos Aires, Argentina: Análisis preliminar de procesos hidrogeoquímicos.
Hidrodinámica de la zona no saturada en el área industrial costera de Bahía Blanca.
Estudio de la composición isotópica de las aguas en una importante cuenca cubana (Almendares Vento).
Elementos trazas en agua, en una zona rural de Villa Mercedes, San Luis, Argentina.
Aportes al modelo hidrogeológico conceptual de la cuenca del río Quequén Grande, provincia de Buenos Aires.
Código de aguas de la provincia de Santiago del Estero: Estudio comparativo y su adecuación para gestión sustentable.
Caracterización del recurso hídrico en la comarca de Matancillas - Esquina de Guardia, al norte de San Antonio de los Cobres, Salta.
Hidrogeología del área de Catinzaco, departamento Chilecito, provincia de La Rioja, República Argentina.
Sistema de información geográfica para el manejo integral de información hidrológica en la cuenca del río Quequén Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Agua subterránea en la región sudeste de la provincia de Entre Ríos.
Vulnerabilidad del acuífero freático e hidroquímica del área industrial El pantanillo de la ciudad capital, provincia de Catamarca.
Hidrogeología del sector sudoriental de la cuenca del río Salí, provincia de Tucumán y Santiago del estero.
Influencia de la marea sobre el nivel freático en el sector sur de la Bahía de Samborombón.
Metodología para la estimación de la fracción evaporable y la evapotranspiración con diferentes productos de sensor Modis.
Infiltración en suelos de la cuenca del arroyo San Antonio, provincia de Santa Fe.
CHEPROO: una herramienta para implementar procesos geoquímicos en modelos hidrogeológicos.
Efectos del crecimiento antropogénico en los valores de temperatura de la estación meteorológica de La Plata.
Ocurrencia de manantiales poligénicos en patagonia extrandina austral. Sector central de la provincia de Santa Cruz, Argentina.
Modelo matemático preliminar del sector sur de la Península Valdés, región patagónica, Argentina
Influencia de los niveles freáticos en el funcionamiento hidrológico regional del noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Caracterización de un acuífero loéssico e identificación preliminar de microinvertebrados: ecosistemas y consideraciones ambientales
Análisis hidrometeorológico e hidrodinámico del acuífero freático en ambientes morfotectónicos contrastantes. Córdoba, Argentina
La formación El Palmar (informalmente FM Salto Chico) y el acuífero San Salvador, Entre Ríos
Métodos para estimar el costo de la contaminación del agua subterránea
Análisis estadístico multivariado: aplicación a datos hidroquímicos en el noreste de la provincia de Entre Ríos
Elementos traza en aguas subterráneas y superficiales boro y arsénico en la población de Niquivil y Huaco, Jáchal; provincia de San Juan
Evaluación hidrogeológica - diagnóstico ambiental de las aguas subterráneas de la ciudad de Córdoba
Evaluación de la recarga a los acuíferos en un sector del centro de la provincia de Santa Fe, Argentina
Nitratos en agua de la ciudad de Tandil, y determinación de área de riesgo empleando SIG
Influencia del árbol Araucaria Angustifolia en la retención superficial
Propuestas del manejo de humedad (Mallin) salino a partir del modelamiento del flujo capilar y el transporte de sales.
Características hidrogeológicas del subálveo y de los acuíferos en el municipio de Yerba Buena, provincia de Tucumán