La crianza racional de los cerdos / Hugo A. Sabino
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 987997915X
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 636.4 Sa13 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 2831 |
Navegando Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CAPÍTULO I. "EL CERDO ENSEÑA SIEMPRE ALGO AL SABIO"
Introducción
El ciclo en la porcinocultura intensiva actual
Ciclo de la porcinocultura racional
Objetivos de la producción de base
CAPÍTULO II. "DE PASTO A CARNE"
Cerdos en pastoreo racional
Comentario de la experiencia
Síntesis del manejo
Conjeturas sobre el valor del pasto
Rendimientos de pastoreo
Beneficios derivados de la alimentación de los cerdos con pasto seco
Pastoreo en la chacra
El cerdo y "las malezas". El sorgo y los cerdos
CAPÍTULO III. "DE CEREAL A CARNE"
Guillermo A. Tschentscher
Compilación de artículos de la década del '20 y del '30
La alimentación de los porcinos
El cerdo en la chacra
Mantenga el valor productivo de su chacra
Aumento de una chancha y su progenie en un período de cuatro años
Los cerdos en la chacra como cosechadores
Alimentación de los cerdos en los maizales
Tipo de cerdo. Trascendencia física
La preparación física del cerdo durante la crianza
Engordando cerdos
Maíz y alfalfa
CAPÍTULO IV. "MANEJO DE LA PIARA"
Es aconsejable estacionar las pariciones
Uniformidad de la lechonada
Se obtienen más lechones por camada
La ayuda del hombre es mayor
Las mismas cerdas se ayudan
Menos gasto de mano de obra
Menos preocupaciones
Síntesis de las ventajas de la parición estacionada y las desventajas de las escalonadas
I) CRIA
a) Raza
b) Selección
c) Alimentación
Lactancia
Lechones
Padrillos
d) Instalaciones
Casillas de crianza
Manejo de la parición
Alimentación y manejo de las madres
II) RECRIA
Instalaciones
Sanidad
III) TERMINACIÓN
Instalaciones
Sanidad
Comercialización
Enfermedades
Brucelosis y Tuberculosis
Peste Porcina
Ecto-Endoparásitos
Estudios respecto al "In-breeding" en los cerdos
Hozamiento de los cerdos
La producción de cerdos del tipo "Exportación Argentino"
Capítulo V. Descripción de la unidad en los distintos meses del año
Enero. Gestación. Recría. Descripción de la chacra
Febrero. Gestación. Recría. Descripción
Marzo. Madres con lechones. Madres en gestación. Cerdos en terminación. Cachorros. Descripción. Labores
Abril. Madres con lechones. Cerdos en terminación. Descripción
Mayo. Madres en servicio. Destetes. Cerdos en terminación
Junio. Madres en servicio. Destetes. Descripción
Julio. Madres en servicio. Recría
Agosto. Madres servidas. Recría
Setiembre. Madres con lechones. Recría. Terminación
Octubre. Madres con lechones. Cerdos en terminación. Labores
Noviembre. Madres con lechones. Cerdos en terminación
Diciembre. Madres en servicio. Recría
Distribución anual de los requerimientos forrajeros para la unidad descriptiva
CAPÍTULO VI. "LOS CERDOS EN NÚMEROS"
El ciclo del ganado porcino
Cálculo de producción de carne y consumo de alimentos
Kilos vendidos por cerda
Índice de faena
Estructura de la piara
Índice de reposición
Productividad del ganado porcino
Resultado económico de un criadero s/30 hectáreas
CAPÍTULO VII. "PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PORCINA"
Situación actual
La producción
30.000 chacras
La industria
El Estado