Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Mecánica de fluidos : una introducción física / Alexander J. Smits

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: México : Alfaomega, 2003Descripción: xiv, 568 p. : il., fig. ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9701507843
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 532 Sm69 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 1796

Incluye índice alfabético

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN
1.1. Naturaleza de los fluidos
1.2. Esfuerzos en los fluidos
1.3. Presión
1.3.1. Presión: dirección de la acción
1.3.2. Fuerzas debidas a la presión
1.3.3. La presión e isotrópica
1.3.4. Esfuerzos globales y presión del fluido
1.3.5. Densidad y gravedad especifica
1.3.6. Ley de gas ideal
1.3.7. Compresibilidad en los fluidos
1.3.8. Presión: su transmisión a través de un fluido
1.3.9. Prensas y elevadores hidráulicos
1.4. Esfuerzos viscosos
14.1. Esfuerzos viscosos cortantes
1.4.2. Consideraciones sobre energías y trabajo
1.4.3. Esfuerzos viscosos normales
1.4.4. Viscosidad
1.5. Mediciones de viscosidad
1.6. Capas limite
1.7. Flujos laminar y turbulento
1.8. Tensión superficial
1.8.1. Gotas y burbujas
1.8.2. Formación de meniscos
1.8.3. Capilaridad
1.9. Unidades y dimensiones
CAPÍTULO 2. ESTÁTICA DE FLUIDOS
2.1. La ecuación de la hidrostática
2.2. Presión manométrica y presión absoluta
2.3. Aplicaciones de la ecuación hidrostática
2.3.1. Variación de la presión con la altura y la profundidad
2.3.2. Manómetros
2.3.3. Barómetros
2.4. Paredes verticales de anchura constante
2.4.1. Solución mediante presiones absolutas
2.4.2. Solución mediante presiones manométricas
2.4.3. Balance del momento
2.4.4. ¿Presión manométrica o presión absoluta?
2.5. Paredes inclinadas con anchura constante
2.5.1. Fuerza horizontal
2.5.2. Fuerza vertical
2.5.3. Fuerza resultante
2.5.4. Balance de momentos
2.6. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas
2.6.1. Fuerza resultante
2.6.2. Línea de acción
2.7. Superficies bidimensionales
2.8. Centros de presión, momentos de área
2.9. Principios de Arquímedes
2.10. Estabilidad de cuerpos flotantes
2.11. Fluidos en movimientos de cuerpo rígido
2.11.1 Aceleración vertical
2.11.2. Aceleración vertical y horizontal
2.11.3. Rotación de cuerpo rígido
CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS I
3.1. Introducción
3.2. Partículas de fluidos y volúmenes de control
3.2.1. Sistema lagrangiano
3.2.2. Sistema euleriano
3.2.3. Elementos de fluido
3.2.4. Volúmenes de control grandes
3.2.5. Flujo en régimen permanente y transitorio
3.3. Líneas de corriente y tubos de corriente
3.3.1. Líneas de corriente
3.3.2. Trayectoria
3.3.3. Líneas de emisión
3.3.4. Tubos de corriente
3.3.5. Líneas de tiempo
3.4. Dimensión de un campo de flujo
3.5. Conservación de la masa
3.6. Ecuación de la cantidad de movimiento
3.6.1. Fuerzas
3.6.2. Flujo unidireccional
3.6.3. Flujo bidireccional
3.7. Fuerzas viscosas y perdidas de energías mecánica
CAPÍTULO 4. INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS II
4.1. Introducción
4.2. Ecuación de Bernoulli
4.2.1. Balance de fuerzas a lo largo de líneas de corriente
4.2. 2. Balance de fuerzas en dirección normal a las líneas de corriente
4.3. Presión de estancamiento y presión dinámica
4.4. Variación de la presión y de la velocidad
4.5. Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli
4.5.1. Tubo de Pitot
4.5.2. Tubo de Venturi y atomizador
4.5.3. Sifón
4.6. Ecuación de Bernoulli y drenado de tanques
4.7. *Ecuación de la energía
4.7.1. Primera ley de la termodinámica
4.7.2. Flujo unidimensional
4.7.3. Relación con la ecuación de Bernoulli
CAPÍTULO 5. ECUACIONES DE MOVIMIENTO EN FORMA INTEGRAL
5.1. Flujo
5.2. Ecuaciones de continuidad
5.3. Ecuaciones de la cantidad de movimiento
5.3.1. Término transitorio
5.3.2. Término de flujo
5.3.3. Fuerza resultante
5.4. Teorema del transporte de Reynolds
5.5. Ecuación de la energía
CAPÍTULO 6. ECUACIONES DIFERENCIALES DEL MOVIMIENTO
6.1. Rapidez de cambios siguiendo una partícula de fluido
6.1.1. Aceleración en coordenadas cartesianas
6.1.2. Aceleración en coordenadas cilíndricas
6.2. Ecuación de continuidad
6.2.1. Formas particulares
6.3. Ecuación de la cantidad de movimiento
6.3.1. Ecuación de Euler en coordenadas cartesianas
6.3.2. Ecuaciones de Euler en coordenadas cilíndricas
6.3.3. Ecuaciones de Navier – Stokes
6.3.4. Condiciones de frontera
6.4. Aplicación al movimiento de cuerpo rígido
6.5. Flujo unidimensional transitorio
6.5.1. Ecuación de continuidad
6.5.2. Ecuación de la cantidad de movimiento
6.5.3. Ecuación de la energía
CAPÍTULO 7. FLUJOS INCOMPRESIBLES IRROTACIONALES
7.1. Vorticidad y rotación
7.2. El potencial de la velocidad
7.3. La función de corriente
7.4. Flujos donde existen velocidad y corriente en forma simultánea
7.5. Resumen de definiciones y restricciones
7.6. Ejemplos de flujo potencia
7.6.1. Flujo uniforme
7.6.2. Fuente puntual
7.6.3. Vórtice potencial
7.7. Ecuación de Laplace
7.8. Fuente en un flujo uniforme
7.9. Flujo potencial sobre un cilindro
7.9.1. Distribución de la presión
7.9.2. Efectos viscosos
7.10 Sustentación
7.10.1. Efectos Magnus
7.10.2. Cuerpos aerodinámicos y alas
7.11. Interacciones de los vórtices
CAPÍTULO 8. ANÁLISIS DIMENSIONAL
8.1. Homogeneidad dimensional
8.2. Aplicación de la homogeneidad dimensional
8.2.1. Ejemplo: salto hidráulico
8.2.2. Ejemplo: Arrastre sobre una esfera
8.3. El número de grupos adimensionales
8.4. Problemas de adimensionalización
8.5. Ejemplo de flujo en tubos
8.6. Grupos adimensionales comunes
8.7. Adimensionalización de las ecuaciones
8.8. Modelos a escala
8.8.1. Semejanza geométrica
8.8.2. Semejanza cinemática
8.8.3. Semejanza dinámica
CAPÍTULO 9. FLUJOS VISCOSOS INTERNOS
9.1. Introducción
9.2. Esfuerzos viscosos y número de Reynolds
9.3. Capas limite flujos completamente desarrollados
9.4. Transición y turbulencia
9.5. Flujo de Poiseuille
9.5.1. Flujo completamente desarrollado en conductos
9.5.2. Flujo completamente desarrollado en tubos
9.6. Transición de flujo en tuberías
9.7. Flujo turbulento en tuberías
9.8. Ecuación de la energía para flujo en tuberías
9.8.1. Coeficiente de energía cinética
9.8.2. Pérdidas primarias y secundarias
9.9. Válvulas y grifos
9.10. Diámetro hidráulico
CAPÍTULO 10. FLUJOS VISCOSOS EXTERNOS
10.1. Introducción
10.2. Capa limite laminar
10.2.1. Análisis de volumen de control
10.2.2. Solución por semejanza
10.3. Espesores de desplazamiento y de cantidad de movimiento
10.3.1. Espesor de desplazamiento
10.3.2. Espesor de cantidad de movimiento
10.3.3. Factor de forma
10.4. Capas limite turbulentas
10.5. Separación, readherencia y estelas
10.6. Arrastre en cuerpos romos y aerodinámicos
10.7. Pelotas de golf, cricket y béisbol
10.8. Campos de flujo en automóviles
CAPÍTULO 11. FLUJO EN CANALES ABIERTOS
11.1. Introducción
11.2. Ondas gravitatorias de amplitud pequeña
11.3. Número de Froude
11.4. Rompimiento de ondas
11.5. Tsunamis
11.6. Saltos hidráulicos
11.7. ¿Caídas hidráulicas?
11.8. Rompientes y oleaje
11.9. Flujo a través de un estrechamiento suave
11.9.1. Flujo subcrítico en un estrechamiento
11.9.2. Flujo supercrítico en un estrechamiento
11.9.3. Flujo sobre tope
CAPÍTULO 12. FLUJO COMPRESIBLE
12.1. Introducción
12.2. Propagación de la presión en un fluido en movimiento
12.3. Regímenes de flujo
12.4. Termodinámica del flujo compresible
12.4.1. Relaciones del gas ideal
12.4.1.1. Calores específicos
12.4.1.2. Variaciones en la entropía
12.4.1.3. Relaciones del calor especifico
12.4.2. Velocidad del sonido
12.4.3. Propiedades de estancamiento
12.5. Flujo compresible a través de una tobera
12.5.1. Análisis de flujo isentrópico
12.5.2. Razón de áreas
12.5.3. Flujo estrangulado
12.6. Ondas de choques normales
12.6.1. Razón de temperatura
12.6.2. Razón de densidades
12.6.3. Razón de números de Mach
12.6.4. Razón de presiones de estancamiento
12.6.5. Cambios en la entropía
12.6.6. Resumen: ondas de choque normales
12.7. Ondas de choque normales débiles
12.8. Ondas oblicuas
12.8.1. Relaciones de onda de choque oblicua
12.8.2. Desviación del flujo
12.8.3. Resumen de ondas de choque oblicuas
12.9. Ondas de choque oblicuas débiles y ondas de compresión
12.10. Ondas expansivas
12.11. Arrastre de onda en vehículos supersónicos
CAPÍTULO 13. TURBOMÁQUINAS
13.1. Introducción
13.2. Ecuación de la cantidad de movimiento angular para una turbina
13.3. Diagramas de velocidad
13.4. Turbinas hidráulicas
13.4.1. Turbinas de impulso
13.4.2. Turbinas de flujo radial
13.4.3. Turbinas de flujo axial
13.5. Bombas
13.5.1. Bombas centrífugas
13.5.2. Cavitación
13.6. Mediciones del rendimiento relativo
13.7. Análisis dimensional
13.8. Hélices y molinos de viento
13.9. Generación de energía con el viento
CAPÍTULO 14. MECÁNICA DE FLUIDOS Y MEDIO AMBIENTE
14.1. Flujos atmosféricos
14.2. Equilibrio de la atmósfera
14.3. Patrones circulatorios y efectos de Coriolis
14.4. Capa limite planetaria
14.5. Intensidad y dirección prevalecientes del viento
14.6. Contaminación atmosférica
14.7. Dispersión de contaminantes
14.8. Difusión y mezclado
CAPÍTULO 15. NOTAS HISTÓRICAS
15.1. Arquímedes de Siracusa
15.2. Leonardo da Vinci
15.3. Evangelista Torricelli
15.4. Blaise Pascal
15.5. Sir Isaac Newton
15.6. Daniel Bernoulli
15.7. Leonhard Euler
15.8. Jean le Rond D’Alembert
15.9. Joseph – Louis Lagrange
15.10. Claude Louis Marie Henri Navier
15.11. Jean L. M. Poiseuille
15.12. Gustav Heinrich Magnus
15.13. William Fraude
15.14. George Gabriel Stokes
15.15. Ernst Mach
15.16. Osborne Reynolds
15.17. Ludwig Prandtl
15.18. Lewis Ferry Moody
15.19. Theodore Von Kármán
15.20. Geoffrey Ingram Taylor
APÉNDICE A. Herramientas analíticas
APÉNDICE B. Factores de conversión
APÉNDICE C. Propiedades de los fluidos y de flujos
APÉNDICE D. Recursos web

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local