Mecánica de fluidos : (Registro nro. 1407)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10679nam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1407
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241105s2003 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9701507843
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 532
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Smits, Alexander J.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Mecánica de fluidos :
Resto del título una introducción física /
Mención de responsabilidad Alexander J. Smits
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Alfaomega,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2003
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xiv, 568 p. :
Otras características físicas il., fig. ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN <br/>1.1. Naturaleza de los fluidos <br/>1.2. Esfuerzos en los fluidos <br/>1.3. Presión <br/>1.3.1. Presión: dirección de la acción <br/>1.3.2. Fuerzas debidas a la presión <br/>1.3.3. La presión e isotrópica <br/>1.3.4. Esfuerzos globales y presión del fluido <br/>1.3.5. Densidad y gravedad especifica<br/>1.3.6. Ley de gas ideal<br/>1.3.7. Compresibilidad en los fluidos<br/>1.3.8. Presión: su transmisión a través de un fluido<br/>1.3.9. Prensas y elevadores hidráulicos<br/>1.4. Esfuerzos viscosos <br/>14.1. Esfuerzos viscosos cortantes <br/>1.4.2. Consideraciones sobre energías y trabajo<br/>1.4.3. Esfuerzos viscosos normales<br/>1.4.4. Viscosidad<br/>1.5. Mediciones de viscosidad<br/>1.6. Capas limite<br/>1.7. Flujos laminar y turbulento<br/>1.8. Tensión superficial<br/>1.8.1. Gotas y burbujas<br/>1.8.2. Formación de meniscos <br/>1.8.3. Capilaridad<br/>1.9. Unidades y dimensiones<br/>CAPÍTULO 2. ESTÁTICA DE FLUIDOS<br/>2.1. La ecuación de la hidrostática<br/>2.2. Presión manométrica y presión absoluta<br/>2.3. Aplicaciones de la ecuación hidrostática<br/>2.3.1. Variación de la presión con la altura y la profundidad<br/>2.3.2. Manómetros<br/>2.3.3. Barómetros<br/>2.4. Paredes verticales de anchura constante<br/>2.4.1. Solución mediante presiones absolutas<br/>2.4.2. Solución mediante presiones manométricas<br/>2.4.3. Balance del momento <br/>2.4.4. ¿Presión manométrica o presión absoluta?<br/>2.5. Paredes inclinadas con anchura constante<br/>2.5.1. Fuerza horizontal<br/>2.5.2. Fuerza vertical<br/>2.5.3. Fuerza resultante <br/>2.5.4. Balance de momentos<br/>2.6. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas<br/>2.6.1. Fuerza resultante<br/>2.6.2. Línea de acción<br/>2.7. Superficies bidimensionales<br/>2.8. Centros de presión, momentos de área<br/>2.9. Principios de Arquímedes<br/>2.10. Estabilidad de cuerpos flotantes <br/>2.11. Fluidos en movimientos de cuerpo rígido<br/>2.11.1 Aceleración vertical<br/>2.11.2. Aceleración vertical y horizontal<br/>2.11.3. Rotación de cuerpo rígido<br/>CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS I<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Partículas de fluidos y volúmenes de control<br/>3.2.1. Sistema lagrangiano<br/>3.2.2. Sistema euleriano <br/>3.2.3. Elementos de fluido<br/>3.2.4. Volúmenes de control grandes <br/>3.2.5. Flujo en régimen permanente y transitorio <br/>3.3. Líneas de corriente y tubos de corriente<br/>3.3.1. Líneas de corriente<br/>3.3.2. Trayectoria <br/>3.3.3. Líneas de emisión<br/>3.3.4. Tubos de corriente<br/>3.3.5. Líneas de tiempo<br/>3.4. Dimensión de un campo de flujo<br/>3.5. Conservación de la masa<br/>3.6. Ecuación de la cantidad de movimiento<br/>3.6.1. Fuerzas<br/>3.6.2. Flujo unidireccional<br/>3.6.3. Flujo bidireccional<br/>3.7. Fuerzas viscosas y perdidas de energías mecánica<br/>CAPÍTULO 4. INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS II <br/>4.1. Introducción<br/>4.2. Ecuación de Bernoulli <br/>4.2.1. Balance de fuerzas a lo largo de líneas de corriente <br/>4.2. 2. Balance de fuerzas en dirección normal a las líneas de corriente<br/>4.3. Presión de estancamiento y presión dinámica <br/>4.4. Variación de la presión y de la velocidad<br/>4.5. Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli<br/>4.5.1. Tubo de Pitot<br/>4.5.2. Tubo de Venturi y atomizador<br/>4.5.3. Sifón<br/>4.6. Ecuación de Bernoulli y drenado de tanques<br/>4.7. *Ecuación de la energía<br/>4.7.1. Primera ley de la termodinámica<br/>4.7.2. Flujo unidimensional<br/>4.7.3. Relación con la ecuación de Bernoulli<br/>CAPÍTULO 5. ECUACIONES DE MOVIMIENTO EN FORMA INTEGRAL<br/>5.1. Flujo<br/>5.2. Ecuaciones de continuidad<br/>5.3. Ecuaciones de la cantidad de movimiento<br/>5.3.1. Término transitorio<br/>5.3.2. Término de flujo<br/>5.3.3. Fuerza resultante <br/>5.4. Teorema del transporte de Reynolds<br/>5.5. Ecuación de la energía<br/>CAPÍTULO 6. ECUACIONES DIFERENCIALES DEL MOVIMIENTO<br/>6.1. Rapidez de cambios siguiendo una partícula de fluido<br/>6.1.1. Aceleración en coordenadas cartesianas<br/>6.1.2. Aceleración en coordenadas cilíndricas<br/>6.2. Ecuación de continuidad<br/>6.2.1. Formas particulares<br/>6.3. Ecuación de la cantidad de movimiento<br/>6.3.1. Ecuación de Euler en coordenadas cartesianas <br/>6.3.2. Ecuaciones de Euler en coordenadas cilíndricas<br/>6.3.3. Ecuaciones de Navier – Stokes <br/>6.3.4. Condiciones de frontera<br/>6.4. Aplicación al movimiento de cuerpo rígido<br/>6.5. Flujo unidimensional transitorio<br/>6.5.1. Ecuación de continuidad <br/>6.5.2. Ecuación de la cantidad de movimiento <br/>6.5.3. Ecuación de la energía <br/>CAPÍTULO 7. FLUJOS INCOMPRESIBLES IRROTACIONALES<br/>7.1. Vorticidad y rotación<br/>7.2. El potencial de la velocidad<br/>7.3. La función de corriente<br/>7.4. Flujos donde existen velocidad y corriente en forma simultánea<br/>7.5. Resumen de definiciones y restricciones<br/>7.6. Ejemplos de flujo potencia<br/>7.6.1. Flujo uniforme<br/>7.6.2. Fuente puntual<br/>7.6.3. Vórtice potencial<br/>7.7. Ecuación de Laplace<br/>7.8. Fuente en un flujo uniforme<br/>7.9. Flujo potencial sobre un cilindro<br/>7.9.1. Distribución de la presión <br/>7.9.2. Efectos viscosos <br/>7.10 Sustentación <br/>7.10.1. Efectos Magnus <br/>7.10.2. Cuerpos aerodinámicos y alas <br/>7.11. Interacciones de los vórtices <br/>CAPÍTULO 8. ANÁLISIS DIMENSIONAL<br/>8.1. Homogeneidad dimensional<br/>8.2. Aplicación de la homogeneidad dimensional<br/>8.2.1. Ejemplo: salto hidráulico<br/>8.2.2. Ejemplo: Arrastre sobre una esfera <br/>8.3. El número de grupos adimensionales <br/>8.4. Problemas de adimensionalización <br/>8.5. Ejemplo de flujo en tubos<br/>8.6. Grupos adimensionales comunes<br/>8.7. Adimensionalización de las ecuaciones<br/>8.8. Modelos a escala <br/>8.8.1. Semejanza geométrica <br/>8.8.2. Semejanza cinemática<br/>8.8.3. Semejanza dinámica<br/>CAPÍTULO 9. FLUJOS VISCOSOS INTERNOS <br/>9.1. Introducción <br/>9.2. Esfuerzos viscosos y número de Reynolds<br/>9.3. Capas limite flujos completamente desarrollados <br/>9.4. Transición y turbulencia<br/>9.5. Flujo de Poiseuille <br/>9.5.1. Flujo completamente desarrollado en conductos<br/>9.5.2. Flujo completamente desarrollado en tubos <br/>9.6. Transición de flujo en tuberías<br/>9.7. Flujo turbulento en tuberías<br/>9.8. Ecuación de la energía para flujo en tuberías <br/>9.8.1. Coeficiente de energía cinética<br/>9.8.2. Pérdidas primarias y secundarias<br/>9.9. Válvulas y grifos <br/>9.10. Diámetro hidráulico<br/>CAPÍTULO 10. FLUJOS VISCOSOS EXTERNOS <br/>10.1. Introducción <br/>10.2. Capa limite laminar<br/>10.2.1. Análisis de volumen de control<br/>10.2.2. Solución por semejanza<br/>10.3. Espesores de desplazamiento y de cantidad de movimiento<br/>10.3.1. Espesor de desplazamiento <br/>10.3.2. Espesor de cantidad de movimiento<br/>10.3.3. Factor de forma<br/>10.4. Capas limite turbulentas<br/>10.5. Separación, readherencia y estelas<br/>10.6. Arrastre en cuerpos romos y aerodinámicos <br/>10.7. Pelotas de golf, cricket y béisbol<br/>10.8. Campos de flujo en automóviles<br/>CAPÍTULO 11. FLUJO EN CANALES ABIERTOS<br/>11.1. Introducción <br/>11.2. Ondas gravitatorias de amplitud pequeña<br/>11.3. Número de Froude<br/>11.4. Rompimiento de ondas<br/>11.5. Tsunamis<br/>11.6. Saltos hidráulicos<br/>11.7. ¿Caídas hidráulicas?<br/>11.8. Rompientes y oleaje <br/>11.9. Flujo a través de un estrechamiento suave <br/>11.9.1. Flujo subcrítico en un estrechamiento <br/>11.9.2. Flujo supercrítico en un estrechamiento <br/>11.9.3. Flujo sobre tope <br/>CAPÍTULO 12. FLUJO COMPRESIBLE<br/>12.1. Introducción <br/>12.2. Propagación de la presión en un fluido en movimiento <br/>12.3. Regímenes de flujo<br/>12.4. Termodinámica del flujo compresible <br/>12.4.1. Relaciones del gas ideal<br/>12.4.1.1. Calores específicos<br/>12.4.1.2. Variaciones en la entropía <br/>12.4.1.3. Relaciones del calor especifico<br/>12.4.2. Velocidad del sonido<br/>12.4.3. Propiedades de estancamiento<br/>12.5. Flujo compresible a través de una tobera<br/>12.5.1. Análisis de flujo isentrópico<br/>12.5.2. Razón de áreas<br/>12.5.3. Flujo estrangulado<br/>12.6. Ondas de choques normales<br/>12.6.1. Razón de temperatura<br/>12.6.2. Razón de densidades<br/>12.6.3. Razón de números de Mach<br/>12.6.4. Razón de presiones de estancamiento<br/>12.6.5. Cambios en la entropía <br/>12.6.6. Resumen: ondas de choque normales<br/>12.7. Ondas de choque normales débiles <br/>12.8. Ondas oblicuas<br/>12.8.1. Relaciones de onda de choque oblicua<br/>12.8.2. Desviación del flujo<br/>12.8.3. Resumen de ondas de choque oblicuas<br/>12.9. Ondas de choque oblicuas débiles y ondas de compresión<br/>12.10. Ondas expansivas <br/>12.11. Arrastre de onda en vehículos supersónicos<br/>CAPÍTULO 13. TURBOMÁQUINAS<br/>13.1. Introducción<br/>13.2. Ecuación de la cantidad de movimiento angular para una turbina<br/>13.3. Diagramas de velocidad<br/>13.4. Turbinas hidráulicas<br/>13.4.1. Turbinas de impulso <br/>13.4.2. Turbinas de flujo radial<br/>13.4.3. Turbinas de flujo axial <br/>13.5. Bombas<br/>13.5.1. Bombas centrífugas<br/>13.5.2. Cavitación<br/>13.6. Mediciones del rendimiento relativo<br/>13.7. Análisis dimensional <br/>13.8. Hélices y molinos de viento<br/>13.9. Generación de energía con el viento<br/>CAPÍTULO 14. MECÁNICA DE FLUIDOS Y MEDIO AMBIENTE<br/>14.1. Flujos atmosféricos<br/>14.2. Equilibrio de la atmósfera<br/>14.3. Patrones circulatorios y efectos de Coriolis<br/>14.4. Capa limite planetaria <br/>14.5. Intensidad y dirección prevalecientes del viento<br/>14.6. Contaminación atmosférica <br/>14.7. Dispersión de contaminantes<br/>14.8. Difusión y mezclado<br/>CAPÍTULO 15. NOTAS HISTÓRICAS<br/>15.1. Arquímedes de Siracusa<br/>15.2. Leonardo da Vinci<br/>15.3. Evangelista Torricelli<br/>15.4. Blaise Pascal <br/>15.5. Sir Isaac Newton <br/>15.6. Daniel Bernoulli <br/>15.7. Leonhard Euler <br/>15.8. Jean le Rond D’Alembert<br/>15.9. Joseph – Louis Lagrange <br/>15.10. Claude Louis Marie Henri Navier<br/>15.11. Jean L. M. Poiseuille<br/>15.12. Gustav Heinrich Magnus <br/>15.13. William Fraude <br/>15.14. George Gabriel Stokes <br/>15.15. Ernst Mach<br/>15.16. Osborne Reynolds <br/>15.17. Ludwig Prandtl <br/>15.18. Lewis Ferry Moody<br/>15.19. Theodore Von Kármán<br/>15.20. Geoffrey Ingram Taylor<br/>APÉNDICE A. Herramientas analíticas<br/>APÉNDICE B. Factores de conversión<br/>APÉNDICE C. Propiedades de los fluidos y de flujos <br/>APÉNDICE D. Recursos web
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MECANICA DE FLUIDOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MANOMETROS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia HIDROSTATICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia VISCOSIDAD
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TURBOMAQUINARIA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia HIDRAULICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia HIDROSTATICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CORRIENTE DE FLUIDOS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TUBERIAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1407
-- 1407
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   21/11/2004 Compra 1796   532 Sm69 1796 05/11/2024 602.10 05/11/2024 Libros