Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Selección y aplicación de motores eléctricos : tomo 1 / Orlando Silvio Lobosco y Jose Luiz Pereira da Costa Dias

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Detalles de publicación: Barcelona : Marcombo, 1989; Berlín : Siemens, 1989Descripción: xi, 372 p. : il., fig. ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8426707696
  • 3800915413
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.313.13 L786 I (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 576
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.313.13 L786 I (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 846
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.313.13 L786 I (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 847
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.313.13 L786 I (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 848
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.313.13 L786 I (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 849
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.313.13 L786 I (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2695
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.313.13 L786 I (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 321

1. LA FAMILIA DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
1.1 Introducción
1.2 El árbol genealógico de los motores eléctricos
1.3 Motores síncronos
1.3.1 Principios de funcionamiento y características
1.3.2 Ventajas del motor síncrono
1.3.3 Arranque de los motores síncronos
1.4 Motores asíncronos
1.4.1 Principios de funcionamiento y características
1.4.2 Ventajas de los motores asíncronos
1.5 Motores de corriente continua
1.5.1 principios de funcionamiento y características
1.5.2 Tipos de excitación
1.5.3 Ventajas de los motores de corriente continua
1.5.4 Arranque de os motores de corriente continua
2. CARACTERÍSTICAS DE ACCIONAMIENTO
2.1 Características par motor-velocidad de cargas mecánicas
2.2 Características par-velocidad de motores eléctricos
2.3 Punto de funcionamiento y estabilidad
2.4 Aceleración de la carga
2.4.1 Refinamiento del cálculo del tiempo de aceleración
2.4.2 Cálculo del tiempo de arranque utilizando el método simplificado
2.4.3 La expresión numérica del valor de la inercia
2.4.4 Momento de inercia de masa en traslación referido a un eje
2.4.5 Cadena cinemática
2.5 Las curvas de la corriente-velocidad angular (rotación) y de la corriente-tiempo durante la aceleración de un motor de inducción
2.6 Cálculo del tiempo de aceleración y curva de la corriente en función del tiempo con uso de ábaco
2.7 Categorías de motores de inducción de rotor en jaula
2.7.1 Inercias normalizadas
2.8 Potencia y energía durante el arranque
2.8.1 Dependencia entre par motor y corriente para el motor de inducción
2.9 Métodos de arranque de motores
2.9.1 Arranque estrella-triángulo
2.9.2 Arranque de motores con arrollamiento dividido
2.9.3 Arranque con autotransformador
2.9.4 Arranque con resistor primario
2.9.5 Arranque con reactancia primaria
2.9.6 Motores de inducción de anillos
2.9.7 Accionamientos con embragues en el arranque
2.10 Aplicación de otores es accionamientos de velocidad variable
2.10.1 Control discreto de velocidad
2.10.2 Principios de control continuo de velocidad de motores de corriente alterna
2.10.3 Estudios de la variación de la velocidad de motores de corriente continua
3. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
3.1 Elementos comunes
3.2 Elementos específicos
3.2.1 Motores asincrónicos
3.2.2 Motores sincrónicos
3.2.3 Motores de corriente continua
3.2.4 Motores con imanes permanentes
3.3 accesorios utilizados en máquinas eléctricas
3.3.1 Cajas de empalme
3.3.2 Intercambiadores térmicos
3.3.3 Tacómetros
4. POTENCIA, CALENTAMIENTO Y REFRIGERACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
4.1 Determinación de la potencia
4.2 Pérdidas en motores eléctricos
4.2.1 Condición de máximo rendimiento para transformadores-analogía con la condición de máximo rendimiento de motores
4.3 Estudio del comportamiento térmico de las máquinas eléctricas
4.4 Tipos de regímenes
4.4.1 Regímenes normalizados
4.4.2 Métodos de frenado
4.5 Métodos de refrigeración
5. ENSAYOS DE MOTORES ELÉCTRICOS
5.1 Finalidad de los ensayos
5.2 Ensayos realizados
5.2.1 Ensayos ejecutados en motores trifásicos de inducción
5.2.2 ensayos ejecutados en motores CC
5.2.3 Ensayos finales de entrega
5.2.4 Ensayos en máquinas grandes
5.2.5 Algunas consideraciones
5.3 Sugerencias para prescribir ensayos en ocasión de la compra
6. EL MEDIO AMBIENTE
6.1 El medio ambiente como factor influyente en la selección del motor
6.2 La “agresividad” del medio ambiente
6.3 Grados de protección mecánica de las cubiertas de los motores
6.3.1 Instalaciones de aire libre (externas)
6.3.2 Comparación de normalizaciones
6.3.3 Ensayos de comprobación del grado de protección mecánica de las carcasas
6.3.4 Grados más usados de protección mecánica de las cubiertas
6.3.5 La taconita y el grado de protección IP-55
6.3.6 Drenaje
6.4 Ambientes agresivos típicos y las cubiertas de los motores
6.4.1 Resistencia de agentes químicos
6.5 Utilización de motores en áreas peligrosas
6.5.1 Clasificación de las áreas clasificadas
6.5.2 Tipos de motores para áreas clasificadas
6.5.3 Ensayos y certificación
6.5.4 Las áreas de particular interés
6.5.5 Consideraciones adicionales
7. EL SISTEMA AISLANTE
7.1 Propiedades y definiciones
7.1.1 Resistencia y resistividad de aislamiento
7.1.2 Absorción dieléctrica
7.1.3 Constante dieléctrica
7.1.4 Pérdida dieléctrica
7.1.5 Factor de potencia
7.1.6 Factor de disipación
7.2 Tensión soportable
7.3 Deterioro del aislamiento
7.3.1 Teoría térmica
7.3.2 Teoría iónica
7.3.3 Teoría disruptiva
7.4 Clases de aislamiento y clasificación térmica
7.4.1 La vida útil y su determinación
7.4.2 La elevación de temperatura del motor y su medición
7.4.3 Algunas consideraciones
7.5 La temperatura y la altitud del medio ambiente
7.5.1 La temperatura
7.5.2 La altitud
7.5.3 Variación combinada de la temperatura y la altitud
7.6 Otros fenómenos implicados en el deterioro del aislamiento
7.6.1 Distancia de aislamiento
7.6.2 Corona
7.6.3 Distorsiones de campo
7.6.4 Sobretensiones debidas a enclavamientos
7.7 Efectos del ambiente sobre el aislamiento
7.7.1 Ambientes químicamente agresivos
7.8 Análisis de las causas de fallo de aislamiento
7.8.1 Fallos más frecuentes en el aislamiento
8. ASPECTOS DE LA INSTALACIÓN DE MOTORES QUE INFLUYEN EN SU SELECCIÓN
8.1 Formas constructivas y montajes
8.2 Dimensiones de montaje de los motores
8.2.1 Normalización de potencias y correspondencias carcasa-potencia (y velocidad angular) para motores de inducción
8.3 Esfuerzos mecánicos que actúan sobre el motor
8.3.1 Esfuerzos externos
8.3.2 Esfuerzos internos
8.4 Parámetros mecánicos del motor
8.4.1 Tensiones (o solicitaciones) en el eje
8.4.2 Deflexiones en el eje
8.4.3 Velocidades angulares críticas
8.5 Consideraciones relativas a los apoyos
8.6 Esfuerzos sobre la base
8.7 Transmisiones
8.7.1 Transmisiones por poleas y correas
8.7.2 Transmisiones por ruedas dentadas y cadena
8.7.3 Transmisiones por engranajes
8.7.4 Comentarios y conclusiones sobre transmisiones
8.8 Instalación de motores
8.8.1 Fijación del motor
8.8.2 Alineación del motor
8.8.3 Cuidados adicionales
8.9 Vibración
8.10 Ruido
8.10.1 Medidas sonoras
8.10.2 Respuesta en frecuencia
8.10.3 Fuente impulsiva de ruido
8.10.4 Bandas de octavas
8.10.5 Variación del nivel sonoro son la distancia-mediciones
8.10.6 límites de ruido para motores
8.10.7 Ruido de propagación estructural
8.10.8 orígenes del ruido en motores eléctricos y su reducción
9. ASPECTOS DE MANTENIMIENTO QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE MOTORES
9.1 Los cojinetes
9.1.1 Cojinetes de deslizamiento o fricción
9.1.2 Cojinetes de rodamientos
9.1.3 Lubricación
9.1.4 Mantenimiento de los cojinetes de motores a prueba de explosión
9.2 Contactos deslizantes
9.2.1 colectores
9.2.2 Anillos rozantes o deslizantes
9.2.3 Portaescobillas
9.2.4 Dispositivo de la elevación de las escobillas
9.2.5 Escobillas de carbón
9.3 Mantenimiento de los arrollamientos o devanados
9.4 El almacenaje de motores antes de su entrada en operación; los calentadores internos
9.4.1 La resistencia de aislamiento
9.4.2 Secado de los arrollamientos
9.4.3 Cuidados con los cojinetes
10. PROTECCIÓN DE MOTORES
10.1 Protecciones del estator
10.1.1 Protección contra cortocircuitos
10.1.2 Protección contra sobreimpulsos de tensión
10.1.3 Protección contra sobrecargas
10.1.4 Protección contra falta de tierra
10.1.5 Protección contra subtensiones
10.1.6 protección diferencial
10.1.7 Protección contra falta y desequilibrio de fases
10.1.8 Protección contra la pérdida de sincronismo
10.2 Protecciones del motor
10.2.1 Protección contra tiempos de arranque muy largos y arranques sucesivos
10.2.2 Protección contra rotor bloqueado durante el funcionamiento
10.2.3 Protección contra rotor bloqueado durante el arranque
10.3 Protecciones por detectores de temperatura
10.3.1 Detectores de temperatura bimetálicos
10.3.2 Detectores de temperatura tipo termopar
10.3.3 Detectores de temperatura tipo resistencia dependiente de la temperatura
10.3.4 Detectores de temperatura tipo semiconductor (termistor)
11. ESPECIFICACIÓN DE MOTORES

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local