Selección y aplicación de motores eléctricos : (Registro nro. 371)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 09045nam a2200313 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 371
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240219s1989 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8426707696
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 3800915413
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.313.13
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Lobosco, Orlando Silvio
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Selección y aplicación de motores eléctricos :
Número de parte o sección de la obra tomo 1 /
Mención de responsabilidad Orlando Silvio Lobosco y Jose Luiz Pereira da Costa Dias
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Marcombo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1989
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Berlín :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Siemens,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1989
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xi, 372 p. :
Otras características físicas il., fig. ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. LA FAMILIA DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS<br/>1.1 Introducción<br/>1.2 El árbol genealógico de los motores eléctricos<br/>1.3 Motores síncronos<br/>1.3.1 Principios de funcionamiento y características<br/>1.3.2 Ventajas del motor síncrono<br/>1.3.3 Arranque de los motores síncronos<br/>1.4 Motores asíncronos<br/>1.4.1 Principios de funcionamiento y características<br/>1.4.2 Ventajas de los motores asíncronos<br/>1.5 Motores de corriente continua<br/>1.5.1 principios de funcionamiento y características<br/>1.5.2 Tipos de excitación<br/>1.5.3 Ventajas de los motores de corriente continua<br/>1.5.4 Arranque de os motores de corriente continua<br/>2. CARACTERÍSTICAS DE ACCIONAMIENTO<br/>2.1 Características par motor-velocidad de cargas mecánicas<br/>2.2 Características par-velocidad de motores eléctricos<br/>2.3 Punto de funcionamiento y estabilidad<br/>2.4 Aceleración de la carga<br/>2.4.1 Refinamiento del cálculo del tiempo de aceleración<br/>2.4.2 Cálculo del tiempo de arranque utilizando el método simplificado<br/>2.4.3 La expresión numérica del valor de la inercia<br/>2.4.4 Momento de inercia de masa en traslación referido a un eje<br/>2.4.5 Cadena cinemática<br/>2.5 Las curvas de la corriente-velocidad angular (rotación) y de la corriente-tiempo durante la aceleración de un motor de inducción<br/>2.6 Cálculo del tiempo de aceleración y curva de la corriente en función del tiempo con uso de ábaco<br/>2.7 Categorías de motores de inducción de rotor en jaula<br/>2.7.1 Inercias normalizadas<br/>2.8 Potencia y energía durante el arranque<br/>2.8.1 Dependencia entre par motor y corriente para el motor de inducción<br/>2.9 Métodos de arranque de motores<br/>2.9.1 Arranque estrella-triángulo<br/>2.9.2 Arranque de motores con arrollamiento dividido<br/>2.9.3 Arranque con autotransformador<br/>2.9.4 Arranque con resistor primario<br/>2.9.5 Arranque con reactancia primaria<br/>2.9.6 Motores de inducción de anillos<br/>2.9.7 Accionamientos con embragues en el arranque<br/>2.10 Aplicación de otores es accionamientos de velocidad variable<br/>2.10.1 Control discreto de velocidad<br/>2.10.2 Principios de control continuo de velocidad de motores de corriente alterna<br/>2.10.3 Estudios de la variación de la velocidad de motores de corriente continua<br/>3. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS<br/>3.1 Elementos comunes<br/>3.2 Elementos específicos<br/>3.2.1 Motores asincrónicos<br/>3.2.2 Motores sincrónicos<br/>3.2.3 Motores de corriente continua<br/>3.2.4 Motores con imanes permanentes<br/>3.3 accesorios utilizados en máquinas eléctricas<br/>3.3.1 Cajas de empalme<br/>3.3.2 Intercambiadores térmicos<br/>3.3.3 Tacómetros<br/>4. POTENCIA, CALENTAMIENTO Y REFRIGERACIÓN DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS<br/>4.1 Determinación de la potencia<br/>4.2 Pérdidas en motores eléctricos<br/>4.2.1 Condición de máximo rendimiento para transformadores-analogía con la condición de máximo rendimiento de motores<br/>4.3 Estudio del comportamiento térmico de las máquinas eléctricas<br/>4.4 Tipos de regímenes<br/>4.4.1 Regímenes normalizados<br/>4.4.2 Métodos de frenado<br/>4.5 Métodos de refrigeración<br/>5. ENSAYOS DE MOTORES ELÉCTRICOS<br/>5.1 Finalidad de los ensayos<br/>5.2 Ensayos realizados<br/>5.2.1 Ensayos ejecutados en motores trifásicos de inducción<br/>5.2.2 ensayos ejecutados en motores CC<br/>5.2.3 Ensayos finales de entrega<br/>5.2.4 Ensayos en máquinas grandes<br/>5.2.5 Algunas consideraciones<br/>5.3 Sugerencias para prescribir ensayos en ocasión de la compra<br/>6. EL MEDIO AMBIENTE<br/>6.1 El medio ambiente como factor influyente en la selección del motor<br/>6.2 La “agresividad” del medio ambiente<br/>6.3 Grados de protección mecánica de las cubiertas de los motores<br/>6.3.1 Instalaciones de aire libre (externas)<br/>6.3.2 Comparación de normalizaciones<br/>6.3.3 Ensayos de comprobación del grado de protección mecánica de las carcasas<br/>6.3.4 Grados más usados de protección mecánica de las cubiertas<br/>6.3.5 La taconita y el grado de protección IP-55<br/>6.3.6 Drenaje<br/>6.4 Ambientes agresivos típicos y las cubiertas de los motores<br/>6.4.1 Resistencia de agentes químicos<br/>6.5 Utilización de motores en áreas peligrosas<br/>6.5.1 Clasificación de las áreas clasificadas<br/>6.5.2 Tipos de motores para áreas clasificadas<br/>6.5.3 Ensayos y certificación<br/>6.5.4 Las áreas de particular interés<br/>6.5.5 Consideraciones adicionales<br/>7. EL SISTEMA AISLANTE<br/>7.1 Propiedades y definiciones<br/>7.1.1 Resistencia y resistividad de aislamiento<br/>7.1.2 Absorción dieléctrica<br/>7.1.3 Constante dieléctrica<br/>7.1.4 Pérdida dieléctrica<br/>7.1.5 Factor de potencia<br/>7.1.6 Factor de disipación<br/>7.2 Tensión soportable<br/>7.3 Deterioro del aislamiento<br/>7.3.1 Teoría térmica<br/>7.3.2 Teoría iónica<br/>7.3.3 Teoría disruptiva<br/>7.4 Clases de aislamiento y clasificación térmica<br/>7.4.1 La vida útil y su determinación<br/>7.4.2 La elevación de temperatura del motor y su medición<br/>7.4.3 Algunas consideraciones<br/>7.5 La temperatura y la altitud del medio ambiente<br/>7.5.1 La temperatura<br/>7.5.2 La altitud<br/>7.5.3 Variación combinada de la temperatura y la altitud<br/>7.6 Otros fenómenos implicados en el deterioro del aislamiento<br/>7.6.1 Distancia de aislamiento<br/>7.6.2 Corona<br/>7.6.3 Distorsiones de campo<br/>7.6.4 Sobretensiones debidas a enclavamientos<br/>7.7 Efectos del ambiente sobre el aislamiento<br/>7.7.1 Ambientes químicamente agresivos<br/>7.8 Análisis de las causas de fallo de aislamiento<br/>7.8.1 Fallos más frecuentes en el aislamiento<br/>8. ASPECTOS DE LA INSTALACIÓN DE MOTORES QUE INFLUYEN EN SU SELECCIÓN<br/>8.1 Formas constructivas y montajes<br/>8.2 Dimensiones de montaje de los motores<br/>8.2.1 Normalización de potencias y correspondencias carcasa-potencia (y velocidad angular) para motores de inducción<br/>8.3 Esfuerzos mecánicos que actúan sobre el motor<br/>8.3.1 Esfuerzos externos<br/>8.3.2 Esfuerzos internos<br/>8.4 Parámetros mecánicos del motor<br/>8.4.1 Tensiones (o solicitaciones) en el eje<br/>8.4.2 Deflexiones en el eje<br/>8.4.3 Velocidades angulares críticas<br/>8.5 Consideraciones relativas a los apoyos<br/>8.6 Esfuerzos sobre la base<br/>8.7 Transmisiones<br/>8.7.1 Transmisiones por poleas y correas<br/>8.7.2 Transmisiones por ruedas dentadas y cadena<br/>8.7.3 Transmisiones por engranajes<br/>8.7.4 Comentarios y conclusiones sobre transmisiones<br/>8.8 Instalación de motores<br/>8.8.1 Fijación del motor<br/>8.8.2 Alineación del motor<br/>8.8.3 Cuidados adicionales<br/>8.9 Vibración<br/>8.10 Ruido<br/>8.10.1 Medidas sonoras<br/>8.10.2 Respuesta en frecuencia<br/>8.10.3 Fuente impulsiva de ruido<br/>8.10.4 Bandas de octavas<br/>8.10.5 Variación del nivel sonoro son la distancia-mediciones<br/>8.10.6 límites de ruido para motores<br/>8.10.7 Ruido de propagación estructural<br/>8.10.8 orígenes del ruido en motores eléctricos y su reducción<br/>9. ASPECTOS DE MANTENIMIENTO QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE MOTORES<br/>9.1 Los cojinetes<br/>9.1.1 Cojinetes de deslizamiento o fricción<br/>9.1.2 Cojinetes de rodamientos<br/>9.1.3 Lubricación<br/>9.1.4 Mantenimiento de los cojinetes de motores a prueba de explosión<br/>9.2 Contactos deslizantes<br/>9.2.1 colectores<br/>9.2.2 Anillos rozantes o deslizantes<br/>9.2.3 Portaescobillas<br/>9.2.4 Dispositivo de la elevación de las escobillas<br/>9.2.5 Escobillas de carbón<br/>9.3 Mantenimiento de los arrollamientos o devanados<br/>9.4 El almacenaje de motores antes de su entrada en operación; los calentadores internos<br/>9.4.1 La resistencia de aislamiento<br/>9.4.2 Secado de los arrollamientos<br/>9.4.3 Cuidados con los cojinetes<br/>10. PROTECCIÓN DE MOTORES<br/>10.1 Protecciones del estator<br/>10.1.1 Protección contra cortocircuitos<br/>10.1.2 Protección contra sobreimpulsos de tensión<br/>10.1.3 Protección contra sobrecargas<br/>10.1.4 Protección contra falta de tierra<br/>10.1.5 Protección contra subtensiones<br/>10.1.6 protección diferencial<br/>10.1.7 Protección contra falta y desequilibrio de fases<br/>10.1.8 Protección contra la pérdida de sincronismo<br/>10.2 Protecciones del motor<br/>10.2.1 Protección contra tiempos de arranque muy largos y arranques sucesivos<br/>10.2.2 Protección contra rotor bloqueado durante el funcionamiento<br/>10.2.3 Protección contra rotor bloqueado durante el arranque<br/>10.3 Protecciones por detectores de temperatura<br/>10.3.1 Detectores de temperatura bimetálicos<br/>10.3.2 Detectores de temperatura tipo termopar<br/>10.3.3 Detectores de temperatura tipo resistencia dependiente de la temperatura<br/>10.3.4 Detectores de temperatura tipo semiconductor (termistor)<br/>11. ESPECIFICACIÓN DE MOTORES
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MOTORES ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia COMPONENTES DEL MOTOR
Fuente del encabezamiento o término
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Pereira da Costa Dias, José Luiz
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 371
-- 371
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   09/11/1993 Compra 321   621.313.13 L786 I 321 27/02/2024 27/02/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   27/02/2024 Compra 576   621.313.13 L786 I 576 27/02/2024 27/02/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   27/02/2024 Donación 846   621.313.13 L786 I 846 27/02/2024 27/02/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   27/02/2024 Donación 847   621.313.13 L786 I 847 27/02/2024 27/02/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   27/02/2024 Donación 848   621.313.13 L786 I 848 27/02/2024 27/02/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   27/02/2024 Donación 849   621.313.13 L786 I 849 27/02/2024 27/02/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   15/05/2010 Donación Ing. Víctor Hugo Avalis 2695   621.313.13 L786 I 2695 27/02/2024 27/02/2024 Libros