Introducción a la ingeniería nuclear / John G. Collier, Geoffrey F. Hewitt
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 968619990X
Contenidos incompletos:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 621.039 C57 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 757 |
Navegando Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | ||||||||
621(021) D851m5 I Manual del constructor de máquinas : tomo I / | 621(021) D851m5 I Manual del constructor de máquinas : tomo II / | 621(021) D851m5 I Manual del constructor de máquinas : tomo II / | 621.039 C57 Introducción a la ingeniería nuclear / | 621.039 C622 Fundamentos de ingeniería nuclear / | 621.039 R618 Introducción a la tecnología nuclear / | 621.1 Av55 Análisis de fatiga en máquinas / |
Incluye índice alfabético
Bibliografía al final de cada capítulo
1. La tierra y la energía nuclear: fuentes y recursos
2. Funcionamiento de los reactores nucleares
3. Descalorización (o enfriamiento) de reactores
4. Pérdida de la descalorización (oenfriamiento) del reactor
5. accidentes por pérdida de descalorización en reactores: algunos ejemplos
6. accidentes considerados graves
7. Descalorización durante el retiro y procesamiento del combustible
8. Enfriamiento y eliminación de los desechos
9. Fusión nuclear: prospecto de energía inagotable para el futuro
Apéndice. La central nucleoeléctrica de Laguna Verde (México)