Física : volumen III: mecánica cuántica / Richard P. Feynman, Robert B. Leighton, Matthew Sands
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9780201066234
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 53 F437 III (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 623 |
Navegando Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice alfabético
Capítulo 1. COMPORTAMIENTO CUÁNTICO
1-1. Mecánica atómica
1-2. Un experimento con balas
1-3. Un experimento con ondas
1-4. Un experimento con electrones
1-5. Interferencia de ondas de electrones
1-6. Espiando a los electrones
1-7. Primeros principios de la mecánica cuántica
1-8. El principio de indeterminación
Capítulo 2. RELACIÓN ENTRE LOS PUNTOS DE VISTA ONDULATORIO Y CORPUSCULAR
2-1. Amplitudes de ondas de probabilidad
2-2. Medida de la posición y el momentum
2-3. Difracción en un cristal
2-4. El tamaño de un átomo
2-5. Niveles de energía
2-6. Implicaciones filosóficas
Capítulo 3. AMPLITUDES DE PROBABILIDAD
3-1. Leyes para combinar amplitudes
3-2. El diagrama de interferencia de dos rendijas
3-3. Dispersión en un cristal
3-4. Partículas idénticas
Capítulo 4. PARTÍCULAS IDÉNTICAS
4-1. Bosones y fermiones
4-2. Estados con dos bosones
4-3. Estados con n bosones
4-4. Emisión y absorción de fotones
4-5. El espectro de cuerpo negro
4-6. El helio liquido
4-7. El principio de exclusión
Capítulo 5. ESPIN UNO
5-1. Filtrando átomos con un aparato de Stern-Gerlach
5-2. Experimentos con átomos filtrados
5-3. Filtros de Stern-Gerlach en serie
5-4. Estados de base
5-5. Amplitudes que interfieren
5-6. Maquinaria de la mecánica cuántica
5-7. Transformando a una base diferente
5-8. Otras situaciones
Capítulo 6. ESPIN UN MEDIO
6-1. Transformando amplitudes
6-2. Transformando a un sistema rotado de coordenadas
6-3. Rotaciones alrededor del eje z
6-4. Rotaciones de 180º y 90º alrededor de y
6-5. Rotaciones alrededor de x
6-6. Rotaciones arbitrarias
Capítulo 7. DEPENDENCIA TEMPORAL DE LAS AMPLITUDES
7-1. Átomos en reposo; estados estacionarios
7-2. Movimiento uniforme
7-3. Energía potencial; conservación de la energía
7-4. Fuerzas el límite clásico
7-5. La “presesión” de una partícula de espin un medio
Capítulo 8. LA MATRIZ HAMILTONIANA
8-1. Amplitudes y vectores
8-2. descomponiendo vectores de estado
8-3. ¿Cuáles son los estados de base del mundo?
8-4. ¿Cómo cambian los estados en el tiempo?
8-5. La matriz hamiltoniana
8-6. La molécula de amoniaco
Capítulo 9. EL MÁSER DE AMONIACO
9-1. Estados de una molécula de amoniaco
9-2. La molécula en un campo eléctrico estático
9-3. Transiciones en un campo dependiente del tiempo
9-4. Transiciones en la resonancia
9-5. Transiciones fuera de la resonancia
9-6. Absorción de la luz
Capítulo 10. OTROS SISTEMAS DE DOS ESTADOS
10-1. El ion del hidrogeno molecular
10-2. Fuerzas nucleares
10-3. La molécula de hidrogeno
10-4. La molécula de benceno
10-5. Tinturas
10-6. El hamiltoniano de una partícula de espin un medio en un campo magnético
Capítulo 11. MAS SISTEMAS DE DOS ESTADOS
11-1. Matrices de espin de Pauli
11-2. Las matrices de espin como operadores
11-3. Solución de las ecuaciones de dos estados
11-4. Estados de polarización del fotón
11-5. El mesón K neutro
11-6. Generalización a sistemas de N estados
Capítulo 12. EL DESBLODAMIENTO HIPERFINO EN EL HIDRÓGENO
12-1. Estados de base para un sistema de dos partículas de espin un medio
12-2. El hamiltoniano para el estado fundamental del hidrogeno
12-3. Posniveles de energía
12-4. El desdoblamiento Zeeman
12-5. Los estados en un campo magnético
12-6. La matriz de proyección para el espin uno
Capítulo 13. PROPAGACIÓN EN UNA RED CRISTALINA
13-1. Estados de un electrón en una red unidimensional
13-2. Estados de energía definida
13-3. Estados dependientes del tiempo
13-4. Un electrón en una red tridimensional
13-5. Otros estados en una red
13-6. Dispersión por imperfecciones en la red
13-7. Atrapando con una imperfección en la red
13-8. Amplitudes de dispersión y estados ligados
Capítulo 14. SEMICONDUCTORES
14-1. Electrones y huecos en semiconductores
14-2. Semiconductores impuros
14-3. El efecto hall
14-4. Junturas de semiconductores
14-5. Rectificación en una juntura de semiconductores
14-6. El transistor
Capítulo 15. APROXIMACIÓN DE PARTÍCULAS DEPENDIENTES
15-1. Ondas de espin
15-2. Dos ondas de espin
15-3. Partículas independientes
15-4. La molécula de benceno
15-5. Mas química orgánica
15-6. Otros usos de la aproximación
Capítulo 16. DEPENDENCIA DE LA POSICIÓN EN LAS AMPLITUDES
16-1. Amplitudes sobre una línea recta
16-2. La función de onda
16-3. Estados de momentum definido
16-4. Normalización de los estados en x
16-5. La ecuación de Shrondinger
16-6. Niveles de energía cuantizados
Capítulo 17. LEYES DE SIMETRÍA Y CONSERVACIÓN
17-1. Simetría
17-2. Simetría y conservación
17-3. Leyes de conservación
17-4. Luz polarizada
17-5. Desintegración del Ao
17-6. Resumen de las matrices de rotación
Capítulo 18. MOMENTUM ANGULAR
18-1. Radiación bipolar eléctrica
18-2. Dispersión de la luz
18-3. La aniquilación del positronio
18-4. Matriz de rotación para un espin cualquiera
18-5. Midiendo un espin nuclear
18-6. Composición de momenta angulares
Nota adicional 1: obtención de a matriz de rotación
Nota adicional 2: conservación de la paridad en la emisión de fotones
Capítulo 19. EL ÁTOMO DE HIDROGENO Y AL ATABLA PERIÓDICA
19-1. Ecuación de Shrondinger para el átomo de hidrogeno
19-2. Soluciones con simetría esférica
19-3. Estados Copn dependencias angular
19-4. Solución general par el hidrogeno
19-5. Funciones de oda del hidrogeno
19-6. Tabla periódica
Capítulo 20. OPERADORES
20-1. Operaciones y operadores
20-2. Valores medios en la energía
20-3. Valor medio de la energía de un átomo
20-4. El operador posición
20-5. El operador momentum
20-6. Momentum angular
20-7. Variación temporal de valores medios
Capítulo 21. LA ECUACIÓN DE SCHRODINGER EN UN CONTEXTO CLÁSICO
Un seminario sobre superconductividad
21-1. La ecuación de Schrodinger en un campo magnético
21-2. Ecuación de continuidad para probabilidades
21-3. Dos clases de momentum
21-4. Significado de la ecuación de onda
21-5. Superconductividad
21-6. Efecto Meissner
21-7. Cuantización del flujo
21-8. Dinámica de la superconductividad
21-9. Juntura Josephson
Epilogo de Epyman