Riesgo ergonómico / coordinación: Mirta S. de Tinembart
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
Contenidos:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 331.101.1 P929 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 3269 |
Navegando Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||||||
331.101.1 M745e3 I Ergonomía 1 : fundamentos / | 331.101.1 M745e3 II Ergonomía 2 : confort y estrés térmico / | 331.101.1 M745e3 II Ergonomía 2 : confort y estrés térmico / | 331.101.1 P929 Riesgo ergonómico / | 331.101.1 W762 Ergonomía y condiciones de trabajo / | 331.1-058.14 G589 Surviving in the city : the urban poor of Santiago de Chile 1930-1970 / | 331.106 Ch965 Ley de contrato de trabajo : empleo, pyme, flexibilización / |
Incluye bibliografía
Análisis de tareas
Biomecánica Ocupacional
Postura de trabajo
Columna Vertebral
Concepto de Microtraumatismos repetitivos (MTR)
En síntesis ¿Qué son los Efectos Traumáticos Acumulativos? (ETAs)
La prevención de los ETAs
Aspectos a tener presente al momento de evaluar un Riesgo Ergonómico
Para ampliar información
Anexo I: Normas y Legislación
Anexo II: Un proyecto Específico que se puede compartir
Recursos para la Capacitación