Preparación y evaluación de proyectos / Nassir Sapag Chain, Reinaldo Sapag Chain
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789562782067
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 65.012.2 Sa65 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 2414 | |
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 65.012.2 Sa65 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 2295 |
Navegando Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
65.012.2 R715 Evaluación de proyectos : teoría general y su aplicación a la explotación de hidrocarburos / | 65.012.2 Sa65 Preparación y evaluación de proyectos / | 65.012.2 Sa65 Proyectos de inversión : formulación y evaluación / | 65.012.2 Sa65 Preparación y evaluación de proyectos / | 65.012.2 Sa65p2 Proyectos de inversión : formulación y evaluación / | 65.012.2 Sa65p2 Proyectos de inversión : formulación y evaluación / | 65.012.2 Sa65p6 Preparación y evaluación de proyectos / |
Incluye índice alfabético
CAPÍTULO I. EL ESTUDIO DE PROYECTOS
1.1. Preparación y evaluación de proyectos
1.2. La toma de decisiones asociadas con un proyecto
1.3. Tipología de los proyectos
1.4. La evaluación de proyectos
1.5. Evaluación social de proyectos
1.6. Los proyectos en la planificación del desarrollo
CAPÍTULO 2. EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
2.1. Alcances del estudio de proyectos
2.2. El estudio del proyecto como proceso cíclico
2.3. El estudio técnico del proyecto
2.4. El estudio del mercado
2.5. El estudio organizacional-administrativo-legal
2.6. El estudio financiero
2.7. El estudio del impacto ambiental
CAPÍTULO 3. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
3.1. Estructura del mercado
3.2. La demanda de un producto
3.3. La determinación del precio en los monopolios naturales
3.4. La oferta
CAPÍTULO 4. EL ESTUDIO DE MERCADO
4.1. El mercado del proyecto
4.2. Objetivos del estudio de mercado
4.3. Etapas del estudio de mercado
4.4. El consumidor
4.5. Estrategia comercial
4.6. Análisis del medio
4.7. La demanda
CAPÍTULO 5. TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DEL MERCADO
5.1. El ámbito de la proyección
5.2. Métodos de proyección
5.3. Métodos cualitativos
5.4. Modelos causales
5.5. Modelos de series de tiempo
CAPÍTULO 6. ESTIMACIÓN DE COSTOS
6.1. Información de costos para la toma de decisiones
6.2. Costos diferenciales
6.3. Costos futuros
6.4. Costos pertinentes de sustitución de instalaciones
6.5. Sustitución con aumento de capacidad
6.6. Elementos relevantes de costos
6.7. Costos sepultados
6.8. Costos pertinentes de producción
6.9. Funciones de costos de corto plazo
6.10 Análisis costo-volumen-utilidad
6.11. Costos contables
6.12. Tratamiento del costo IVA (Impuesto al Valor Agregado)
CAPÍTULO 7. ANTECEDENTES ECONÓMICOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
7.1. Alcances del estudio de ingeniería
7.2. Proceso de producción
7.3. Efectos económicos de la ingeniería
7.4. Economías de escala
7.5. El modelo de Lange para determinar la capacidad productiva óptima
7.6 Inversiones en equipamiento
7.7. Valorización de las inversiones en obras físicas
7.8. Balance de personal
7.9 Otros costos
7.10. Elección entre alternativas tecnológicas
CAPÍTULO 8. LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO
8.1. Factores que determinan el tamaño de un proyecto
8.2. Economía del tamaño
8.3. La optimización del tamaño
8.4. El tamaño de un proyecto con mercado creciente
8.5. El tamaño de un proyecto con demanda constante
CAPÍTULO 9. DECISIONES DE LOCALIZACIÓN
9.1. El estudio de la localización
9.2. Factores de localización
9.3. Métodos de evaluación por factores con cuantificables
9.4. Método cualitativo por puntos
9.5. El método de Brown y Gibson
9.6. Maximización del valor actual neto
9.7. La demanda y las áreas de influencia
CAPÍTULO 10. EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES
10.1. El estudio de la organización del proyecto
10.2. Efectos económicos de las variables organizacionales
10.3. Factores organizacionales
10.4. Inversiones en organización
10.5. Costos de la operación administrativa
10.6. La importancia de los sistemas y procedimientos administrativos en la preparación y evaluación de proyectos
10.7. Impacto de un proyecto sobre la estructura administrativa existente
10.8. Análisis de contratos en empresas en funcionamiento
CAPÍTULO 11. ANTECEDENTES ECONÓMICOS DEL ESTUDIO LEGAL
11.1. La importancia del marco legal
11.2. Principales consideraciones económicas del estudio legal
11.3. Algunos efectos económicos del estudio legal
11.4. El ordenamiento jurídico de la organización social
11.5. Un ejemplo de la incidencia de los resultados de la preparación del proyecto en los aspectos legales
CAPÍTULO 12. LAS INVERSIONES DEL PROYECTO
12.1. Inversiones previas a la puesta en marcha
12.2. Inversión en capital de trabajo
12.3. Método contable
12.4. Método del periodo de desfase
12.5. Método del déficit acumulado máximo
12.6. Inversiones durante la operación
CAPÍTULO 13. BENEFICIOS DEL PROYECTO
13.1. Tipos de beneficios
13.2. Valores de desecho
13.3. Políticas de precio
13.4. Análisis de rentabilidad para la fijación de precios
CAPÍTULO 14. CONSTRUCCIÓN DE FLUJOS DE CAJA
14.1. Elementos del flujo de caja
14.2. Estructura de un flujo de caja
14.3. Flujo de caja del inversionista
14.4. Flujos de caja de proyectos en empresas en marcha
14.5. EBITDA
CAPÍTULO 15. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
15.1. Fundamentos de matemáticas financieras
15.2. El criterio del valor actual neto (VAN)
15.3. El criterio de la tasa interna de retorno (TIR)
15.4. tasa interna de retorno (TIR) versus valor actual neto (VAN)
15.5. Otros criterios de decisión
15.6. Efectos de la inflación de la evaluación del proyecto
CAPÍTULO 16. TASA DE DESCUENTO
16.1. El costo de capital
16.2. El costo de la deuda
16.3. El costo del capital propio o patrimonial
16.4. Modelo de los precios de los activos de capital para determinar el costo del patrimonio
16.5. Tasa promedio de las empresas versus CAPM
16.6. El problema de agencia
CAPÍTULO 17. ANÁLISIS DE RIESGO
17.1. El riesgo en los proyectos
17.2. La medición del riesgo
17.3. Métodos para tratar el riesgo
17.4. Dependencia e independencia de los flujos de caja en el tiempo
17.5. El método de ajuste a la tasa de descuento
17.6. El método de la equivalencia a certidumbre
17.7. Uso del árbol de decisión
17.8. Modelo de simulación de Monte Carlo
CAPÍTULO 18. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
18.1. Consideraciones preliminares
18.2. Modelo unidimensional de la sensibilización del VAN
18.3. Modelo multidimensional de la sensibilización del VAN, simulación de Monte Carlo
18.4. Usos y abusos de la sensibilidad
CAPÍTULO 19. PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
19.1. Preparación y evaluación social de proyectos
19.2. Costos y beneficios sociales
19.3. Incidencia de los efectos indirectos o las externalidades
19.4. Incidencia de los efectos intangibles
19.5. Incidencia de la tasa social de descuento
19.6. Evaluación privada y social
19.7. Una aplicación