Análisis y diseño de sistemas / Kenneth E. Kendall, Julie E. Kendall
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9688806943
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 681.3.02 K334 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1650 | |
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 681.3.02 K334 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1651 |
Navegando Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
681.3 B79 Introducción a las ciencias de la computación / | 681.3.004 C23 Seguridad en redes telemáticas / | 681.3.02 K334 Análisis y diseño de sistemas / | 681.3.02 K334 Análisis y diseño de sistemas / | 681.3.02 K334a6 Análisis y diseño de sistemas / | 681.3.02 Y88 Análisis estructurado moderno / | 681.3.03 N827 Guía del programador en ensamblador para IBM PC, XT, AT y compatibles / |
Incluye índice alfabético
PARTE UNO. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS DE SISTEMAS
1. CÓMO ASUMIR EL PAPEL DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS
La información como recurso de las organizaciones
Conceptos de Análisis y Diseño de Sistemas
El papel del Analista de Sistemas
El Ciclo de vida del Desarrollo de los Sistemas
Uso de las herramientas CASE
CASE de nivel superior e inferior
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Análisis y diseño de sistemas orientados a objetos
La necesidad del análisis y diseño estructurado
Metodologías alternas
2. COMPRESIÓN DE LOS ESTILOS ORGANIZACIONALES Y SU IMPACTO SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Fundamentos organizacionales
Las organizaciones como sistema
Representación gráfica de sistemas
Niveles de administración
Cultura organizacional
3. DETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDAD Y LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO
Fundamentos de los proyectos
Inicio del proyecto
Determinación de la Factibilidad
Planeación y Control de Actividades
Planeación de proyectos basada en computadora
Administración de las Actividades de Análisis
PARTE DOS. ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
4. EL MUESTREO Y LA INVESTIGACIÓN DE DATOS IMPRESOS
Muestreo
Tipos de información buscada en la investigación
5. ENTREVISTAS
Tipos de información buscada
Planeación de la entrevista
Conducción de la entrevista actual
Escritura de reporte de la entrevista
Diseño conjunto de aplicaciones
6. USO DE CUESTIONARIOS
Tipos de información buscada
Planeación para el uso de cuestionarios
Uso de escalas en cuestionarios
Diseño y administración del cuestionario
7. OBSERVACIONES AL COMPORTAMIENTO DE LA TOMADORES DE DECISIONES Y EL AMBIENTE DE OFICINA
Tipos de información buscada
Observaciones del comportamiento del tomador de decisiones
La Observación del Ambiente Físico
8. PROTOTIPOS
Tipos de Información Buscada
Reacciones iniciales del usuario
Enfoques a los Prototipos
Desarrollo de Prototipos
Papel del Usuario en el Prototipo
PARTE TRES. EL PROCESO DE ANÁLISIS
9. USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS
El enfoque de flujo de datos para la determinación de requerimientos
Desarrollo de diagramas de flujo de datos
Diagramas de flujo de datos lógicos y físicos
Un ejemplo de diagrama de flujo de datos
Un segundo ejemplo de diagramas de flujo de datos
Uso de diagramas de flujo de datos
10. ANÁLISIS DE SISTEMAS USANDO DICCIONARIOS DE DATOS
El diccionario de datos
El almacén de datos
Creación del diccionario de datos
Uso del diccionario de datos
11. DESCRIPCIÓN DE ESPECIFICACIONES DE PROCESO Y DECISIONES ESTRUCTURADAS
Métodos Disponibles
Lenguaje estructurado
Tablas de decisión
Árboles de decisión
Selección de una técnica de análisis de decisión
Especificaciones del proceso físicas y lógicas
12. ANÁLSIS DE SITEMAS DE APOYO A DECISIONES SEMIESTRUCTURADAS
Métodos Disponibles
Sistemas de apoyo a decisiones
Conceptos del proceso de toma de decisiones relevantes para los DSS
Decisiones semiestructuradas
Toma de decisiones de criterios múltiples
13. PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA DEL SISTEMA
Métodos disponibles
Determinación de las necesidades de hardware y software
Identificación y estimación de costos y beneficios
Comparación de Costos y Beneficios
14. ESCRITURA Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DEL SISTEMA
Métodos disponibles
La propuesta del sistema
Presentación de la propuesta de sistemas
PARTE CUATRO. LOS PUNTOS ESENCIALES DE DISEÑO
15. DISEÑO DE SALIDA EFECTIVA
Objetivos en el diseño de salidas
Relación del contenido de la salida con el método de salida
Reconocimiento de cómo afecta a los usuarios el ascendente de la salida
Diseño de la Salida Impresa
Diseño de Salidas en Pantalla
16. DISEÑO DE UNA ENTRADA EFECTIVA
Objetivos del diseño de entradas
Buen diseño de formas
Buen diseño de pantalla
17. DISEÑO DEL ARCHIVO O BASE DE DATOS
Objetivo del diseño
Archivos convencionales y bases de datos
Conceptos de datos
Normalización
Lineamientos para el diseño de relaciones de archivo/base de datos
Cómo hacer uso de la base de datos
18. DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
Objetivo de la interfaz de usuario
Tipos de interfaz de usuario
Diálogos y áreas de trabajo
Retroalimentación para usuarios
La productividad y diseño ergonómico
19. DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CAPTURA DE DATOS PRECISA
Objetivos de la captura de datos
Codificación efectiva
Captura de Datos Eficaz y Eficiente
PARTE CINCO. INGENIERÍA DE SOFTWARE E IMPLEMENTACIÓN
20. ASEGURAMEINTO DE LA CALIDAD POR MEDIO DE LA INGENIERÍA DE SOFTWARE
Enfoque a la calidad
El enfoque de administración de calidad total
Ingeniería de software y documentación
Generación de código y reingeniería de diseño
Prueba, mantenimiento y auditoria
21. IMPLEMENTACIÓN SATISFACTORIA EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
Enfoques de implementación
Establecimiento de un centro de información
Capacitación de usuarios
Conversión
Evaluación
22. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SITEMAS ORIENTADOS A OBJETOS
La idea orientada a objetos
Análisis orientado a objetos
Diseño orientado a objetos