Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Desarrollo de sistemas de medida y regulación / Antonio Rodríguez Mata

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Series Electricidad-ElectrónicaDetalles de publicación: Madrid : Thomson, 2001Descripción: ix, 143 p. : il., fig., tablas ; 30 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8497320131
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.317 R618 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2169
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 621.317 R618 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 1582

Bibliografía: p. 143

1. FASES EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MEDIDA Y/O REGULACIÓN
1.1. Especificación de un proyecto
1.2. Recopilación de información. Normativa
1.2.1. Instalación eléctrica
1.2.2. Órganos de accionamiento y señalización
1.2.3. Seguridad de las máquinas
1.2.4. Otras normativas internacionales
1.3. Soluciones tecnológicas que hay que utilizar
1.4. Selección de componentes
1.5. Esquemas
1.6. Proceso de construcción
1.7. Pruebas y puesta a punto
1.8. Desarrollo de un sistema de medida y regulación
1.8.1. Descripción del funcionamiento del sistema a desarrollar
1.8.2. Selección de dispositivos y previsión de alimentaciones
1.8.3. Pruebas aisladas
1.8.4. Desarrollo del sistema
1.8.5. Instalación, ajustes y verificaciones
1.9. Documentación a entregar
1.9.1. Memoria
1.9.2. Planos
1.9.3. Pliego de condiciones
1.9.4. Anexos
2. DISPOSITIVOS DE MEDIDA Y ELEMENTOS FINALES DE CONTROL
2.1. Medida de temperatura
2.1.1. Termómetros de dilatación
2.1.2. Termómetros de resistencia
2.1.3. Termopares
2.1.4. Pirómetros de radiación
2.1.5. Respuesta temporal
2.1.6. Tabla comparativa
2.2. Medida de presión
2.3. Medida de nivel
2.3.1. Medidas de nivel de líquidos
2.3.1.1 Instrumentos de medida directa
2.3.1.2. Medida de presión hidrostática
2.3.1.3. Medidor por desplazamiento
2.3.1.4. Medidores con características eléctricas
2.3.1.5. Tabla comparativa
2.3.2. Medidas de nivel de sólidos
2.3.2.1. Detectores de nivel
2.3.2.2. Medidores continuos
2.3.2.3. Tabla comparativa
2.4. Medida de caudal
2.4.1. Medición por presión diferencial
2.4.2. Otros sistemas de medición
2.4.3. Tabla comparativa
2.5. Medida de otras magnitudes
2.6. Transmisores
2.7. Válvulas de control
2.7.1. Tipos de válvulas
2.7.2. Características de caudal
2.7.3. Accionadores
2.7.4. Posicionadores
2.7.5. Otros accesorios
2.7.6. Válvulas inteligentes
2.8. Otros elementos finales de control
2.8.1. Relés y contactores
2.8.2. Dispositivos semiconductores
2.8.3. Variadores de velocidad
3. SISTEMAS DE CONTROL
3.1. Estructura del sistema de control
3.1.1. Control distribuido
3.1.2. Tipos de sistemas de control
3.2. Controladores modulares
3.2.1. Controlador de temperatura
3.2.2. Controlador con salida para válvula motorizada
3.2.2.1. Entradas/salidas
3.2.2.2. Modos de funcionamiento
3.2.2.3. Comunicaciones
3.2.2.4. Cableado de entradas y salidas
3.2.2.5. Funcionamiento básico
3.3. Control continuo con PLC
3.3.3. Instrucciones para control
3.3.2. Unidad de salidas analógicas
3.3.1. Unidad de entradas analógicas
3.3.2. Unidad de salidas analógicas
3.3.3. Instrucciones para control
3.3.4. Ejemplo de control continuo con PLC
3.4. Programación SCADA
3.4.1. Creación de Pantallas (Interface gráfica)
3.4.2. Editor de puntos
3.4.4. Tareas programadas (Scripts)
3.4.5. Ejemplos
3.4.6. Alarmas
3.4.7. Segundad
3.4.8. Comunicación con PLC's y TC'
3.4.9. Otras características
3.5. Sistema de control y adquisición de datos con PC
3.5.1. Tarjetas y módulos externos
3.5.2. Programación del sistema
3.5.2.1 Diseño de tareas
5.5.2.2. Administración del sistema
3.5.2.3. Instalación y configuración de módulos externos
3.5.2.4. Simulación de sistemas de control
4. DESARROLLO DE SISTEMAS
4.1. Simulación de procesos con circuitos electrónicos
4.1.1. Proceso de temperatura mediante resistencias comentadas
4.1.2. Simulación de válvula motorizada
4.1.3. Proceso de temperatura para control calor/frio
4.1.4. Simulación de un proceso de nivel
4.1.5. Medidor de temperatura con sensor semiconductor
4.1.6. Medidor de temperatura con termopar
4.1.7. Regulador PID analógico
4.2. Sistema 1: Control y monotorización de temperatura
4.2.1. Descripción del funcionamiento
4.2.2. Selección de dispositivos y previsión de alimentaciones
4.2.3. Pruebas aisladas de los diferentes bloques
4.2.3.1. Circuito de medida
4.2.3.2. Repuesta del proceso
4.2.3.3. Controlador PID
4.2.4. Desarrollo del sistema
4.2.4.1. Esquemas y diagramas
4.2.4.2. Listado de entradas/salidas
4.2.4.3. Cálculos
4.2.4.4. Programa del sistema de monito
4.2.5. Instalación y ajustes.
4.3. Sistema 2: Control de temperatura con regulador digital
4.3.1. Descripción del funcionamiento
4.3.2. Selección de dispositivos y previsión de alimentaciones
4.3.3. Pruebas aisladas
4.3.3.1. Circuito de medida
4.3.3.2. Características del proceso
4.3.4. Desarrollo del sistema
4.3.4.1. Esquemas y diagramas
4.3.4.2. Listado de entradas/salidas
4.3.5. Instalación y ajustes
4.4. Sistema 3: Control y supervisión de nivel con PC
4.4.1. Descripción funcional
4.4.2. Selección de dispositivos y previsión de alimentaciones
4.4.3. Pruebas aisladas
4.4.4. Desarrollo del sistema.
4.4.4.1. Esquemas y diagramas
4.4.4.2. Listado de entradas y salidas
4.4.4.3. Cálculos
4.4.4.4. Programación
4.5. Sistema 4: Supervisión de temperatura, nivel y grado de acidez
4.5.1. Descripción funcional
4.5.2. Selección de dispositivos y previsión de alimentaciones
4.5.3. Pruebas aisladas
4.5.4. Desarrollo de sistemas
4.5.4.1. Esquemas y diagramas
4.5.4.2. Listado de entradas y salidas
4.5.4.3. Programación del PLC
4.5.4.4. Programación de la estación central
4.6. Sistema 5: Control de temperatura con válvula motorizada y supervisión con SCADA
4.6.1. Descripción funcional
4.6.2. Selección de dispositivos y previsión de alimentaciones
4.6.3. Desarrollo del sistema
4.6.3.1. Esquemas
4.6.3.2. Listado de entradas/salidas
4.6.4. Ajustes y puesta en marcha 4.6.5. Programación de la estación de control
4.7. Proyectos propuestos
4.7.1. Control en cascada de temperatura
4.7.2. Control de temperatura con extracción de
4.7.3. Control de calor/frio
4.7.4. Control de gama partida
4.7.5. Monitorización y supervisión de magnitudes físico/químicas
4.7.6. Control distribuido
4.7.7. Control de nivel y temperatura

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local