Administración de operaciones : estrategia y análisis / Lee J. Krajewski, Larry P. Ritzman
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9684444117
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 519.8 K857 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 2101 |
Incluye índice alfabético
CAPÍTULO 1. LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
¿Qué es la administración de operaciones?
La administración de operaciones como un conjunto de decisiones
La administración de operaciones como función
Manufacturas y servicios: diferencias y semejanzas
Diferencias entre manufacturas y servicios
Semejanzas entre manufacturas y servicios
Tendencia en la administración de operaciones
Crecimiento del sector servicios
Cambios de productividad
Competencia mundial
Competencia basada en calidad, tiempo y tecnología
Cuestiones ambientales, éticas y de diversidad de la fuerza de trabajo
La administración de operaciones y la organización
La administración de operaciones como imperativo interfuncional
La administración de operaciones como arma competitiva
PRIMERA PARTE. SELECCIONES DE ESTRATEGIAS
CAPÍTULO 2. ESTRATEGIA DE OPERACIONES
Estrategia corporativa
Selecciones de estrategias
Estrategias mundiales
Análisis de mercado
Segmentación del mercado
Evaluación de necesidades
Prioridades competitivas
Costo
Calidad
Tiempo
Flexibilidad
Selección de prioridades competitivas
Estrategia de flujo
Estrategia de flujo flexible
Estrategia de flujo de línea
Un continuo de estrategias
Estrategias basadas en flujos
Personalización masiva
Implicaciones del producto o servicio
Implicaciones del proceso
Estrategia de flujo y prioridades competitivas
Planes de servicio, prioridades competitivas y calidad
Administración de procesos, tecnología y administración de la fuerza de trabajo
Capacidad y localización
Administración de la cadena de suministro, planes de personal y programación
Planes de producto, prioridades competitivas y calidad
Administración de procesos
Tecnología y administración de la fuerza de trabajo
Capacidad y localización
Administración de la cadena de suministro, planes de producción y programación
Suplemento A: Toma de decisiones
Análisis del punto de equilibrio
Evaluación de productos o servicios
Evaluación de procesos
Matriz de preferencias
Teoría de decisiones
Toma de decisiones bajo certidumbre
Toma de decisiones bajo incertidumbre
Toma de decisiones bajo riesgo
Valor de la información perfecta
Árboles de decisiones
SEGUNDA PARTE: PROCESOS
CAPÍTULO 3. ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS
¿Qué es la administración de procesos?
Principales decisiones sobre procesos
Selección de procesos
Integración vertical
Flexibilidad de recursos
Participación del cliente
Intensidad de capital
Relaciones entre dos decisiones
Relaciones de las operaciones de servicio
Economías de alcance
Obtención de un enfoque más claro
Diseño de procesos
Reingeniería de procesos
Mejoramiento de procesos
CAPÍTULO 4. ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍA
Significado y papel de la tecnología
Tres áreas primarias de tecnología
Administración de tecnología
Papel de la tecnología en el mejoramiento del rendimiento de la empresa
Tecnología de la información
Componentes de la tecnología de la información
Impacto de Internet
Creación y aplicación de tecnología
Etapas de investigación y desarrollo
Fusión de tecnología
Estrategia de tecnología
La tecnología como ventaja competitiva
Adecuación a las prioridades competitivas
Capacidades fundamentales
Consideraciones sobre el hecho de actuar primero
Justificación económica
Tecnologías revolucionarias
Lineamientos para la implementación
Adquisición de tecnología
Integración de tecnología
El aspecto humano
Liderazgo
Suplemento B: Manufactura integrada por computadora
Diseño y manufactura asistidos por computadora
Máquinas controladas numéricamente
Robots industriales
Manejo automatizado de materiales
Los AGV
El AS/RS
Sistemas de manufactura flexibles
CAPÍTULO 5. ADMINISTRACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
Reestructuración organizacional
Equipos de trabajo
Organizaciones horizontales
Planes de incentivos
Programa de capacitación
Diseño del puesto de trabajo
Especialización de puestos de trabajo
Opciones alternativas en lugar de la especialización
Normas de trabajo
Las normas de trabajo como herramienta de administración
Áreas de controversia
Métodos para la medición del trabajo
Método del estudio de tiempo
Enfoque a base de datos estándar elementales
Enfoque a base de datos predeterminados
Método de muestreo del trabajo
Consideraciones administrativas en la medición del trabajo
Suplemento C: Curvas de aprendizaje
El efecto de aprendizaje
Antecedentes
Curvas de aprendizaje y estrategia competitiva
Desarrollo de curvas de aprendizaje
Uso de curvas de aprendizaje
Preparación de una cotización
Planificación financiera
Estimación de requisitos de mano de obra
Consideraciones administrativas en el uso de curvas de aprendizaje
TERCERA PARTE. CALIDAD
CAPÍTULO 6. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
Calidad: una filosofía de administración
Definiciones de calidad centradas en el cliente
La calidad como arma competitiva
Participación del empleado
Cambio cultural
Desarrollo individual
Premios e incentivos
Mejoramiento continuo
Cómo ponerse en marcha con el mejoramiento continuo
Proceso de resolución de problemas
Los costos de la mala calidad
Costos de prevención
Costos de evaluación
Costos internos de una falla
Costos externos de una falla
Mejoramiento de la calidad por medio de la TQM
Benchmarking
Diseño de productos y servicios
Diseño de procesos
Despliegue de la función calidad
Consideraciones sobre compras
Herramientas para mejorar la calidad y el rendimiento
Recolección de datos
Normas internacionales de calidad
Las normas ISO 9000
ISO 14000: un sistema de administración ambiental
Ventajas de la certificación ISO
CAPÍTULO 7. CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
Fuentes de variación
Causas comunes
Causas asignables
El proceso de inspección
Mediciones de la calidad
Muestreo
Localización de una estación de inspección
Métodos de control estadístico de procesos
Gráficas de control para variables
Gráficas de control para atributos
La tecnología en el control estadístico de procesos
Capacidad de procesos
Definición de la capacidad de proceso
Uso del mejoramiento continuo para determinar la capacidad de un proceso
Ingeniería de calidad
Suplemento D: Muestreo de aceptación
Decisiones en un plan de muestreo de aceptación
Decisiones sobre calidad y riesgo
Planes de muestreo
Curvas características de operación
Trazado de la curva OC
Explicación de los cambios en la curva OC
Calidad de salida promedio
CUARTA PARTE. CAPACIDAD, LOCALIZACION Y DISTRIBUCION FISICA
CAPÍTULO 8. CAPACIDAD
Planificación de la capacidad
Mediciones de la capacidad
Economías de escala
Deseconomías de escala
Estrategias de capacidad
Un método sistemático para las decisiones sobre capacidad
Paso 1: estimar los requisitos de capacidad
Paso 2: identificar las brechas
Paso 3: desarrollar alternativas
Paso 4: evaluar las alternativas
Herramientas para la planificación de la capacidad
Modelos de fila de espera
Arboles de decisiones
Suplemento E: Modelos de filas de espera
Por qué se forman filas de espera
Usos de la teoría de filas de espera
Estructura de los problemas de filas de espera
Población de clientes
El sistema de servicio
Regla de prioridad
Distribuciones de probabilidad
Distribución de llegadas
Distribución del tiempo de servicio
El uso de modelos de filas de espera para analizar operaciones
Modelo con un solo servidor
Modelo con múltiples servidores
Modelo con fuente finita
Áreas de decisión para la administración
Suplemento F: Análisis de simulación
Razones para usar la simulación
El proceso de simulación
Recolección de datos
Asignación de números aleatorios
Formulación del modelo
Análisis
CAPÍTULO 9. LOCALIZACIÓN
La globalización y la dispersión geográfica de las operaciones
Razones para la globalización
Desventajas de la globalización
Puntos candentes de la actividad económica mundial
La administración de operaciones mundiales
Factores que afectan las decisiones sobre localización
Factores dominantes en las manufacturas
Factores dominantes en los servicios
Localización de una sola instalación
Selección de expansión in situ, nueva localización o reubicación
Comparación entre varios sitios
Aplicación del método de carga-distancia
Uso del análisis del punto de equilibrio
Localización de una instalación dentro de una red de instalaciones
El método de transporte
Otros métodos para el análisis de localización
CAPÍTULO 10. DISTRIBUCIÓN FÍSICA
¿Qué es la planificación de la distribución?
Cuestiones estratégicas
Tipos de distribución
Criterios de rendimiento
Creación de distribuciones híbridas
Un trabajador, múltiples máquinas
Tecnología de grupo
Diseño de distribuciones por procesos
Paso 1: reunir información
Paso 2: desarrollar un plano de bloques
Paso 3: diseñar una distribución física detallada
Auxiliares para tomar decisiones sobre distribuciones por procesos
Distribución de almacenes
Distribución de oficinas
Diseños de distribución por productos
Balance de línea
Otras consideraciones
QUINTA PARTE. DECISIONES DE OPERACION
CAPÍTULO 11. ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Repaso general de la administración de una cadena de suministro
Administración de materiales
Cadenas de suministro
Cadenas de suministro para proveedores de servicios
Desarrollo de cadenas de suministro integradas
Compras
El proceso de adquisición
Compras electrónicas
Selección y certificación de proveedores
Relaciones con el proveedor
Outsourcing
Compras centralizadas y localizadas
Análisis de valor
Distribución
Localización del inventario de bienes terminados
Selección de la forma de transporte
Programación, rutas y selección de transporte
Mediciones del rendimiento de la cadena de suministro
Mediciones de inventario
Vínculos con las mediciones financieras
Vínculos de la cadena de suministro con la estrategia de operaciones
Cadenas de suministro eficaces y cadenas con sensibilidad de respuesta
Diseño de cadenas de suministro eficaces y cadenas con sensibilidad de respuesta
Dinámica de la cadena de suministro
Efectos ocasionados por la cadena de suministro externa
Efectos ocasionados por la cadena de suministro interna
CAPÍTULO 12. PRONÓSTICOS
Características de la demanda
Patrones de demanda
Factores que afectan la demanda
Diseño del sistema de pronósticos
La decisión de qué se va a pronosticar
Selección del tipo de técnica de pronóstico
Pronósticos por medio de computadoras
Métodos de juicio
Estimaciones de la fuerza de ventas
Opinión ejecutiva
Investigación de mercado
Método Delphi
Lineamientos para usar pronósticos de juicio
Métodos causales: regresión lineal
Métodos con series de tiempo
Pronóstico empírico
Estimación del promedio
Inclusión de una tendencia
Patrones estacionales
Selección de un método con series de tiempo
Error de pronóstico
Criterios para la selección de métodos con series de tiempo
CAPÍTULO 13. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Conceptos de inventario
Presiones a favor de los inventarios bajos
Presiones a favor de los inventarios altos
Tipos de inventario
Tácticas para la reducción de inventarios
Colocación de inventarios de manufactura
Identificación de los elementos críticos de inventario con el análisis ABC
Cantidad económica de pedido
Cálculo de la EOQ
Comprensión del efecto de los cambios
Sistemas de control de inventario
Sistema de revisión continua (Q)
Sistema de revisión periódica (P)
Ventajas comparativas de los sistemas Q y P
Sistemas híbridos
Precisión del registro de inventarios
Suplemento G: Modelos especiales de inventario
Reabastecimiento no instantáneo
Descuento por cantidad
Decisiones para un período
CAPÍTULO 14. PLANIFICACIÓN AGREGADA
El propósito de los planes agregados
Acumulación
Relación con otros planes
Importancia administrativa de los planes agregados
Insumos administrativos
Objetivos típicos
Alternativas reactivas
Alternativas agresivas
Planificación de estrategias
El proceso de planificación
Determinación de requisitos de demanda
Identificación de alternativas, restricciones y costos
Preparación de un plan aceptable
Implementación y actualización del plan
Planificación agregada con hojas de cálculo
Estrategia de nivel con horas extra y horarios abreviados
Estrategia de persecución con contrataciones y despidos
Estrategias mixtas
Planificación agregada con métodos matemáticos
Método de transporte para la planificación de la producción
Programación lineal para la planificación de la producción
Consideraciones administrativas
Suplemento H: Programación lineal
Conceptos básicos
Formulación de un problema
Análisis gráfico
Trazar la gráfica de las restricciones
Identificar la región factible
Trazar la recta de la función objetivo
Encontrar la solución visual
Encontrar la solución algebraica
Variables de holgura y de excedentes
Análisis de sensibilidad
Coeficientes de la función objetivo
Parámetros del lado derecho
Solución por computadora
Método simplex
Salida de datos de la computadora
Aplicaciones
CAPÍTULO 15. PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES
Demanda dependiente
Ventajas de la planificación de requerimientos de materiales
Datos de entrada para la planificación de requerimientos de materiales
Lista de materiales
Programa maestro de producción
Registro de inventario
Factores de la planificación
Planificación del tiempo de entrega
Reglas referentes al tamaño del lote
Inventario de seguridad
Elementos resultantes de la planificación de requerimientos de materiales
Explosión de la planificación de requerimientos de materiales
Avisos de acción
Informes de capacidad
Planificación de recursos
Planificación de recursos de manufactura
Planificación de recursos para servicios
Planificación de recursos de la empresa
Cuestiones de puesta en marcha
Requisitos previos
Ambientes favorables para la planificación de requerimientos de materiales
Suplemento I: Programación maestra de la producción
Proceso de programación maestra de la producción
Interfaces funcionales
Desarrollo de un programa maestro de producción
Cantidades disponibles para promesa
Congelación del MPS
CAPÍTULO 16. SISTEMAS JUSTO A TIEMPO
Características de los sistemas justo a tiempo
Método de arrastre del flujo de materiales
Calidad consistentemente alta
Lotes de tamaño pequeño
Cargas uniformes en la estación de trabajo
Componentes y métodos de trabajo estandarizados
Vínculos estrechos con los proveedores
Fuerza de trabajo flexible
Estrategia de flujo de línea
Producción automatizada
Mantenimiento preventivo
Mejoramiento continuo con sistemas justo a tiempo
El sistema kanban
Reglas generales de operación
Determinación del número de contenedores
Otras señales en el sistema kanban
JIT II
Sistemas justo a tiempo en los servicios
Implicaciones estratégicas de los sistemas justo a tiempo
Prioridades competitivas
Estrategia de flujo
Ventajas de operación
Cuestiones de implementación
Consideraciones sobre organización
Consideraciones sobre procesos
Inventario y programación
Selección de un sistema de producción y administración de inventarios
Sistemas de puntos de reorden y sistemas de planificación de requerimientos de materiales
Sistemas de planificación de requerimientos de materiales y sistemas justo a tiempo
El ambiente de manufactura
CAPÍTULO 17. PROGRAMACIÓN
Programación en manufacturas
Gráficas de Gantt
Medidas de rendimiento
Procedimientos de despacho en una planta de producción intermitente
Secuencia de operaciones para una máquina
Programación de estaciones de trabajo múltiples
Secuencia de operaciones para una planta de producción intermitente con dos estaciones
Ambientes con mano de obra limitada
Teoría de restricciones
Programación en servicios
Programación de la demanda de los clientes
Programación de la fuerza de trabajo
CAPÍTULO 18. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Administración de proyectos
Elementos de administración de proyectos
Uso apropiado del enfoque de la administración de proyectos
Métodos de planificación de red
Descripción del proyecto
Elaboración del diagrama de la red
Estimación del tiempo de terminación
Vigilancia del progreso del proyecto
Estimaciones probabilísticas de tiempo
Cálculo de estadísticas de tiempo
Análisis de probabilidades
Consideraciones de costo
Programación y control computarizados de proyectos
APÉNDICE 1 Análisis financiero
APÉNDICE 2 Distribución normal
APÉNDICE 3 Probabilidades acumulativas de Poisson
APÉNDICE 4 Tabla de números aleatorios
APÉNDICE 5 Instrucciones para usar el cd-rom del software om5