Las estrategias de las empresas frente a los recursos humanos : el post-taylorismo / dirigido por François Stankiewicz
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9505823118
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 658.3 St24 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1213 |
Navegando Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Las estrategias de las empresas frente a los recursos humanos. F. Stankiewicz
Primera parte. EL SURGIMIENTO DE NUEVAS REFERENCIAS Y DE MODELOS ALTERNATIVOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Los sistemas de fabricación flexibles y la empresa del futuro. M. Hollard
Automatización, organización y contenido del trabajo. W. Cavestro
El dominio de la calidad: desde los círculos hacia la calidad total. B. Lamotte
La emergencia del modelo de gestión empresarial basado en las competencias. P. Zarifian
Inversiones de forma y gestión de los recursos humanos. P Boisard y M. T. Letablier
La gestión de los oficios. M. Mercier
Las redes de empresas y su impacto sobre la gestión de los recursos humanos. P. Dubois
Un cambio de contexto: la transformación de las condiciones de crecimiento como base de las estrategias empresarias y de la creación de empleos. A. d’Iribarne
Segunda parte. LA BÚSQUEDA MULTIFORME DE LA FLEXIBILIDAD
La flexibilidad del empleo a través de las estadísticas recientes. Funcionamiento del mercado de trabajo y comportamiento de las empresas. M. Elbaum
El acondicionamiento del tiempo de trabajo y la flexibilidad. A. Gauvin y F. Michon
La flexibilidad del empleo y del trabajo en las empresas industriales. P. Cassassuce
Esquemas de flexibilidad y costos de ajuste. El caso de las empresas sometidas a fuertes variaciones de actividad. M. Agnès, B. Cart, B. Delmas y F. Stankiecz
La flexibilidad de la producción: presentación de tres escenarios. B. Courault y F. Rérat
¿Paradigma de la flexibilidad o nueva relación salarial? J. Freyssinet
Tercera parte. RESTRUCTURACIONES, RECONVERSIONES, E IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS REGULACIONES
Las nuevas tecnologías en las negociaciones colectivas. G. Caire
Estrategias industriales y políticas de empleo en las empresas nacionalizadas. C. Durand, M. Durand y M. Vervacke
Cierre de una empresa y gestión de la movilidad de la fuerza de trabajo. M. C. Villeval
Reestructuraciones industriales y surgimiento de formas nuevas de regulación del mercado de trabajo. J. L. Outin y R. Silvera
Lógicas de actividad, situación de las empresas y empleo. J. L. Grando y e. Verdier
Transformaciones del modo de regulación de las relaciones del trabajo y evolución del nivel de conflicto. F. Eyraud
Un contrato post-tayoriano: el acuerdo Saturn en la industria automotriz norteamericana y su significación. B. Coriat
La salida de la crisis y la teorización de la empresa.H. Lhotel, J. rose y M. C. Villeval