Transformadores de potencia, de medida y de protección / (Registro nro. 647)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10361nam a2200325 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 647
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240417s1994 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8426706908
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.314
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Ras Oliva, Enrique
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Transformadores de potencia, de medida y de protección /
Mención de responsabilidad Enrique Ras Oliva
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 7a ed.
Resto de la mención de edición renov.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Marcombo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1994
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xiv, 283 p. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 22 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
490 1# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Textos monográficos de electrotecnia
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capitulo I. GENERALIDADES<br/>I.1. Fundamento de los transformadores de potencia<br/>I.2. Finalidad de los transformadores<br/>I.3. Tipos de transformadores, designaciones y simbolismos<br/>I.4. Constitución de un transformador monofásico<br/>I.5. Potencia nominal de un transformador<br/>I.6. Visión nominal de un transformador<br/>I.7. Otra ejecución de arrollamientos<br/>Capitulo II. TEORÍA DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO DE POTENCIA<br/>II.1. Corriente de excitación o de vacío en el transformador. Corriente en la bobina de reactancia con núcleo de hierro<br/>II.2. Diagrama vectorial del transformador en vacío: resistencia y reactancia de dispersión en el primario, ensayo del transformador en vacío<br/>II.3. Transformador en carga <br/>II.4. Reducción de los valores de un transformador a la tensión de uno de sus arrollamientos<br/>II.5. Esquema equivalente al transformador<br/>II.6. Esquema equivalente simplificado. Resistencia y reactancia de cortocircuito de un transformador<br/>II.7. Ensayo del transformador en cortocircuito. Tensión de cortocircuito<br/>II.8. Pérdidas y rendimiento en un transformador<br/>II.9. Balance energético<br/>II.10. Comparación económica de transformadores<br/>II.11. Caída de tensión en un transformador: Efecto Ferranti<br/>II.12. Corriente de cortocircuito<br/>II.13. Corriente de conexión de un transformador<br/>II.14. Trabajo en paralelo de transformadores monofásicos<br/>II.15. Alteraciones de las principales características de un transformador de potencia al variar la tensión o la frecuencia aplicadas<br/>Capitulo III. TRANSFORMACIÓN DE SISTEMAS TRIFÁSICOS<br/>III.1. Bancos trifásicos a base de transformadores monofásicos<br/>III.2. Transformador de tres columnas<br/>III.3. Teoría de los transformadores trifásicos en régimen equilibrado<br/>III.4. Armónicas en las corriente de excitación, en los flujos y en las tensiones<br/>III.5. Estudio de transformadores trifásicos estrella – estrella con cargas desequilibradas<br/>III.6. Arrollamientos terciarios o de compensación<br/>III.7. Conexiones en los transformadores trifásicos: desfaces, trabajo en paralelo<br/>III.8. Cargas desequilibradas en los tipos de acoplamiento normalizados<br/>III.9. Terceras armónicas en las corrientes de excitación, en los flujos y en las tensiones secundarias de los acoplamientos normalizados<br/>III.10. Resumen de propiedades de diversos grupos de conexión. Ejemplos de aplicación<br/>III.11. Cálculo de tensiones de cortocircuito correspondientes a conjuntos de transformadores. Aplicaciones<br/>Capitulo IV. REGULACIÓN DE TENSIONES<br/>IV.1. Autotransformadores monofásicos: potencia de paso y potencia propia<br/>IV.2. Autotransformadores trifásicos<br/>IV.3. Reguladores de inducción<br/>IV.4. Transformadores con tomas<br/>Capitulo V. TRANSFORMACIONES ESPECIALES<br/>V.1. Transformadores con tres arrollamientos<br/>V.2. Conexión de transformadores en V<br/>V.3. Transformación de sistemas trifásicos en monofásicos<br/>V.4. Transformación de sistemas trifásicos en exafásicos<br/>V.5. Transformación de sistemas trifásicos en dodecafásicos<br/>Capítulo VI. TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y DE PROTECCIÓN<br/>VI.1. Transformadores de medida y de protección. Objetivos básicos<br/>VI.2. Primeras ideas sobre transformadores de corriente<br/>VI.3. Primeras ideas sobre los transformadores de tensión<br/>VI.4. Funcionamiento del transformador de corriente<br/>VI.5. Errores de intensidad, o de relación y de fases. Exigencias<br/>VI.6. Carga y potencia de precisión en los transformadores de corriente <br/>VI.7. Definiciones y clase de precisión según normas<br/>VI.8. Influencia de los núcleos. Transformadores con varios núcleos<br/>VI.9. Intensidades límites dinámica y térmica<br/>VI.10. Elección del transformador de corriente<br/>VI.11. Conexiones y formas de trabajo en transformadores de corriente<br/>VI.12. Funcionamiento del transformador de tensión inductivo<br/>VI.13. Errores de tensión, o de relación, y de fase<br/>VI.14. Conexiones y formas de trabajo en transformadores de tensión<br/>APÉNDICE I. Cargas Permisibles según Condiciones de Funcionamiento, Temperaturas de Refrigerantes, Ciclos de Cargas, Alturas de Instalación<br/>Ap.1.1. Cargas admisibles en diversos casos de funcionamiento<br/>Ap.1.2. Disminución de cargas admisibles en los casos de refrigerantes<br/>con temperaturas superiores a las normales<br/>Ap.1.3. Reducciones de potencias por instalaciones en altitudes elevadas<br/>APÉNDICE II. Aspectos Térmicos en los Transformadores<br/>Ap. II.1. Temperaturas de los medios de refrigeración<br/>Ap. II.2. Límites de calentamientos en los elementos integrantes de los transformadores<br/>APÉNDICE III. Pérdidas en los Transformadores<br/>Ap. III.1. Naturaleza de las pérdidas en los transformadores de potencia<br/>Ap. III.2. Nuevo estudio de la corriente de vacío. Ciclos de histéresis estático y dinámico<br/>Ap. III.3. Pérdidas en el ensayo en vacío<br/>Ap. III.4. Pérdidas en el ensayo en cortocircuito<br/>Ap. III.5. Perdidas que se consideran<br/>Ap. III.6. Medición de las pérdidas en vació. Variación con la temperatura<br/>Ap. III.7. Medición de las pérdidas en cortocircuito. Variación con la temperatura<br/>APÉNDICE IV. Acoplamientos de Empleo General según CEI 76<br/>Acoplamiento de empleo general según CEI 76<br/>APÉNDICE V. Los Desfases y la Puesta en Paralelo de Transformadores<br/>Ap. V.1. Posibilidad de obtención de otros desfases (índices horarios)<br/>Ap. V.2. Posibilidad de puesta en paralelo de transformadores con distintos índices horarias<br/>Ap. V.3. Proceso sistemático para la puesta en paralelo de transformadores con índices horarias ignorados<br/>Ap. V.4. Determinación experimental de índices horarios<br/>APÉNDICE VI. Análisis del Desequilibrios Fase – Fase en los Transformadores con Conexiones Dy<br/>Análisis del desequilibrio fase – fase en los transformadores con conexiones Dy<br/>APÉNDICE VII. Transformadores con Tres Arrollamientos<br/>Ap. VII.1. Esquemas equivalentes en transformadores monofásicos<br/>Ap. VII.2. Esquemas equivalentes en transformadores<br/>Ap. VII.3. Ensayos para la determinación de parámetros<br/>Ap. VII.4. Caídas de tensión<br/>Ap. VII.5. Determinación de pérdidas en transformadores con tres arrollamientos<br/>APÉNDICE VIII. Impedancias Directa, Inversa y Homopolar, en los Transformadores<br/>Ap. VIII.1. Impedancias de cortocircuito inversas<br/>Ap. VIII.2. Impedancias homopolares de cortocircuito<br/>Ap. VIII.3. Banco trifásico Yd, a base de transformadores monofásicos, con neutro puesto a tierra<br/>Ap. VIII.4. Transformador Yd con núcleo de tres columnas y neutro puesto a tierra<br/>Ap. VIII.5. Banco trifásico Yy, con los dos neutros puestos a tierra, a base de transformadores monofásicos<br/>Ap. VIII.6. Transformador Yy, con núcleo trifásico (sin columna de retorno), y con los dos neutros puestos a tierra<br/>Ap. VIII.7. Banco trifásico Yy, a base de transformadores monofásicos, con sólo el neutro primario puesto a tierra (o solamente el secundario)<br/>Ap. VIII.8. Transformador, con núcleo de tres columnas, Yy, con sólo el<br/>neutro primario puesto a tierra (o solamente el secundario)<br/>Ap. VIII.9. Otros casos<br/>APÉNDICE IX. Designaciones de Transformadores según los Medios y Métodos de Refrigeración, de acuerdo con la Recomendación<br/>Ap. IX. 1. Símbolos que se utilizarán<br/>Ap. IX.2. Disposición de símbolos<br/>APÉNDICE X. Determinación Experimental de Polaridades<br/>Ap. X.1. Método por corriente continua<br/>Ap. X.2. Método por corriente alterna<br/>APÉNDICE XI. Tolerancias en los Valores Nominales y en los de Garantía de los transformadores<br/>Tolerancias en los valores nominales y en los de garantía de los transformadores<br/>APÉNDICE XII. Clases de Precisión en Transformadores de Medida. Consumos de los Aparatos Alimentarios. Usos según Clases de Precisión<br/>Ap. XII.1. Gráficos de errores límite en los transformadores de corriente para medida<br/>Ap. XII.2. Consumos de las bobinas amperimétricas de los aparatos alimentados<br/>Ap. XII.3. Usos de los transformadores para transformadores de tensión para medida y para los de protección<br/>Ap. XII.4. Clase de precisión para transformadores de tensión para medida y para os de protección<br/>Ap. XII.5. Consumo de las bobinas voltimétricas de los aparatos alimentados<br/>Ap. XII.6. Usos de las clases de precisión<br/>APÉNDICE XIII. El Aceite en los Transformadores<br/>Ap. XIII.1. Función<br/>Ap. XIII.2. Naturaleza<br/>Ap. XIII.3. Envejecimiento<br/>Ap. XIII.4. Características principales de un aceite Nuevo<br/>Ap. XIII.5. Características del aceite en servicio. Control<br/>APÉNDICE XIV. Ventilación de Celdas para Transformadores<br/>Ap. XIV.1. Importancia de la previsión. Datos básicos<br/>Ap. XIV.2. Cálculo de la ventilación necesaria<br/>Ap. XIV.3. Complementos útiles en el proyecto<br/>APÉNDICE XV. Caídas de Tensión en los Transformadores<br/>Ap. XV.1. General<br/>Ap. XV.2. Diversidad de impedancias de cortocircuitos según las tomas<br/>Ap. XV.3. Expresión de la caída de tensión unitaria<br/>APÉNDICE XVI. Esquema Equivalente. Cálculo de Valores<br/>Ap. XVI.1. Valores característicos en el esquema equivalente al transformador<br/>APÉNDICE XVII. Transformadores de Frecuencia Variable. Transformadores de adaptación<br/>Ap. XVII.1. Transformadores de frecuencia variable<br/>Ap. XVII.2. Transformadores de adaptación o de máximo potencia<br/>APÉNDICE XVIII. Dieléctricos más Resistentes al Calor para Transformadores<br/>Ap. XVIII.1. Dieléctricos líquidos más resistentes al calor<br/>Ap. XVIII.2. Dieléctricos sólidos
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRANSFORMADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TECNOLOGIA ELECTRICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia IMPEDANCIA ELECTRICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
830 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE SERIE-TÍTULO UNIFORME
Título uniforme Textos monográficos de electrotecnia
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 647
-- 647
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   17/04/2024 Compra 673   621.318 R183 673 17/04/2024 126.10 17/04/2024 Libros