Cálculo para ingenierías / (Registro nro. 1993)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 06686nam a2200361 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1993 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 250327s2014 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9788426721013 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 517 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Arboledas Brihuega, David |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Cálculo para ingenierías / |
Mención de responsabilidad | David Arboledas Brihuega |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 1ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Barcelona : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Marcombo, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2014 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xii, 375 p. : |
Otras características físicas | il., fig. ; |
Dimensiones | 24 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 367-369 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. LAS FUNCIONES <br/>1.1 FORMAS DE REPRESENTACIÓN <br/>1.1.1 Representación de funciones <br/>1.1.2 Funciones definidas a trozos <br/>1.1.3 Simetría <br/>1.1.4 Funciones crecientes y decrecientes <br/>1.2 MODELOS MATEMÁTICOS <br/>1.2.1 Modelos lineales <br/>1.2.2 Modelos polinómicos <br/>1.2.3 Funciones potenciales <br/>1.2.4 Funciones racionales <br/>1.2.5 Funciones algebraicas <br/>1.2.6 Funciones trigonométricas <br/>1.2.7 Funciones exponenciales y logarítmicas <br/>1.3 COMPOSICIÓN DE FUNCIONES <br/>1.4 EL ORDENADOR Y LA REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES <br/>1.4.1 Instalación de Maxima <br/>1.4.2 Representación de funciones con wxMaxima <br/>1.4.3 Funciones definidas a trozos <br/>1.4.4 Representación de funciones implícitas <br/>EJERCICIOS <br/>PARA SABER MÁS <br/>2. LÍMITES Y DERIVADAS <br/>2.1 EL PROBLEMA DE LA RECTA TANGENTE <br/>2.2 EL PROBLEMA DE LA VELOCIDAD <br/>2.3 LÍMITE DE UNA FUNCIÓN <br/>2.3.1 Límites laterales <br/>2.3.2 Límites infinitos <br/>2.4 CÁLCULO DE LÍMITES <br/>2.4.1 Indeterminaciones. <br/>2.4.2 Teorema del emparedado <br/>2.5 LÍMITES EN EL INFINITO. ASÍNTOTAS HORIZONTALES <br/>2.6 CONTINUIDAD <br/>2.6.1 Tipos de discontinuidad <br/>2.6.2 Teoremas sobre funciones continuas <br/>2.7 EL CONCEPTO DE DERIVADA <br/>2.7.1 Razón de cambio instantánea <br/>2.8 LA FUNCIÓN DERIVADA <br/>2.8.1 Otras notaciones para la derivada <br/>2.8.2 Continuidad y derivabilidad <br/>2.8.3 Derivadas de orden superior <br/>2.9 LÍMITES CON MAXIMA <br/>EJERCICIOS <br/>3. REGLAS DE DERIVACIÓN <br/>3.1 DERIVADAS DE FUNCIONES POTENCIALES Y EXPONENCIALES <br/>3.1.1 Funciones potenciales <br/>3.1.2 Funciones exponenciales <br/>3.2 ÁLGEBRA DE DERIVADAS <br/>3.2.1 Regla del múltiplo <br/>3.2.2 Regla de la suma <br/>3.2.3 Regla de la diferencia <br/>3.2.4 Regla del producto y del cociente <br/>3.3 DERIVADAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS <br/>3.3.1 Derivada de la función seno <br/>3.3.2 Derivada de la función coseno <br/>3.4 LA REGLA DE LA CADENA <br/>3.5 DERIVACIÓN IMPLÍCITA <br/>3.6 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS <br/>3.6.1 Arcoseno <br/>3.6.2 Arcocoseno <br/>3.6.3 Arcotangente <br/>3.7 DERIVADAS DE FUNCIONES LOGARÍTMICAS <br/>3.7.1 Derivación logarítmica <br/>3.8 APROXIMACIONES DIFERENCIALES. POLINOMIOS DE TAYLOR <br/>3.9 FUNCIONES HIPERBÓLICAS <br/>3.9.1 Derivadas <br/>3.9.2 Funciones inversas <br/>EJERCICIOS <br/>4. DERIVACIÓN CON WXMAXIMA <br/>4.1 CÁLCULO DE DERIVADAS <br/>4.1.1 Reutilización de la derivada <br/>4.2 RECTAS SECANTES Y TANGENTES <br/>4.3 LA RECTA NORMAL <br/>4.4 POLINOMIOS DE TAYLOR <br/>4.5 DERIVADAS PARCIALES <br/>4.5.1 Interpretación geométrica <br/>4.6 DERIVADAS DE FUNCIONES COMPUESTAS <br/>4.6.1 La regla de la cadena con funciones componentes <br/> definidas explícitamente <br/>4.7 DERIVADAS DE FUNCIONES IMPLÍCITAS <br/>4.7.1 Regla de la cadena <br/>4.7.2 Derivación directa de la ecuación <br/>5. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS <br/>5.1 MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE UNA FUNCIÓN <br/>5.2 TEOREMA DEL VALOR MEDIO <br/>5.3 CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO <br/>5.4 CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD <br/>5.5 LÍMITES Y REGLA DE L’HÔPITAL <br/>5.5.1 Productos indeterminados <br/>5.5.2 Diferencias indeterminadas <br/>5.5.3 Potencias indeterminadas <br/>5.6 TRAZADO DE CURVAS <br/>5.6.1 Pasos para trazar una gráfica <br/>5.7 DIFERENCIALES Y RELACIONES AFINES <br/>5.8 OPTIMIZACIÓN <br/>5.9 EL MÉTODO DE NEWTON <br/>EJERCICIOS <br/>PARA SABER MÁS <br/>6. LA INTEGRAL <br/>6.1 EL PROBLEMA DEL ÁREA <br/>6.2 EL PROBLEMA DE LA DISTANCIA <br/>6.3 LA INTEGRAL DEFINIDA <br/>6.3.1 Propiedades de la integral definida <br/>6.4 EL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO <br/>6.5 LA INTEGRAL DEFINIDA COMO LÍMITE DE SUMAS DE RIEMANN <br/>6.6 LA INTEGRAL INDEFINIDA <br/>6.7 EL TEOREMA DEL CAMBIO TOTAL <br/>6.8 CAMBIO DE VARIABLES <br/>6.9 INTEGRACIÓN POR PARTES <br/>6.10 MÁS SOBRE EL ÁREA <br/>EJERCICIOS <br/>7. TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN <br/>7.1 INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS <br/>7.1.1 Potencias impares de seno y coseno <br/>7.1.2 Integración de otras potencias trigonométricas <br/>7.1.3 Cocientes de sen x y cos x <br/>7.1.4 Funciones racionales en sen x y cos x <br/>7.1.5 Sustitución trigonométrica <br/>7.2 INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES <br/>7.3 OTRAS SUSTITUCIONES DE RACIONALIZACIÓN <br/>7.4 ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN <br/>7.4.1 ¿Se pueden integrar todas las funciones? <br/>7.5 INTEGRACIÓN MEDIANTE TABLAS Y SISTEMAS ALGEBRAICOS <br/>7.5.1 Tablas de integrales indefinidas <br/>7.5.2 Sistemas computacionales <br/>7.6 INTEGRACIÓN APROXIMADA <br/>7.6.1 Regla de Simpson <br/>7.7 INTEGRALES IMPROPIAS <br/>7.7.1 Tipo 1. Intervalos infinitos <br/>7.7.2 Tipo 2. Integrandos discontinuos <br/>7.7.3 Criterio de comparación para integrales impropias <br/>EJERCICIOS <br/>8. INTEGRACIÓN CON WXMAXIMA <br/>8.1 CÁLCULO DE INTEGRALES <br/>8.1.1 Integrales impropias <br/>8.2 INTEGRACIÓN NUMÉRICA <br/>8.3 SUMAS DE RIEMANN <br/>8.4 APLICACIONES DE LA INTEGRAL <br/>8.4.1 Cálculo de áreas planas <br/>8.4.2 Longitud de una curva <br/>8.4.3 Volumen de revolución <br/>8.4.4 Superficie de revolución <br/>9. APLICACIONES DE LA INTEGRAL <br/>9.1 EL PROMEDIO DE UNA FUNCIÓN CONTINUA <br/>9.2 EL VOLUMEN <br/>9.2.1 Secciones transversales paralelas <br/>9.2.2 El método de capas <br/>9.3 LONGITUD DE ARCO <br/>9.4 ÁREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN <br/>9.5 APLICACIONES A LA INGENIERÍA <br/>9.5.1 Centro de masas <br/>9.5.2 Momentos de inercia <br/>9.5.3 Presión hidrostática <br/>EJERCICIOS <br/>10. ECUACIONES PARAMÉTRICAS <br/> Y COORDENADAS POLARES <br/>10.1 CURVAS PARAMÉTRICAS <br/>10.2 GRAFICACIÓN DE CURVAS PARAMÉTRICAS <br/>10.3 EL CÁLCULO CON CURVAS PARAMÉTRICAS <br/>10.3.1 Recta tangente y normal <br/>10.3.2 Área bajo una curva <br/>10.3.3 Longitud de arco <br/>10.3.4 Superficies de revolución <br/>10.4 COORDENADAS POLARES <br/>10.5 CURVAS POLARES <br/>10.6 CURVAS POLARES POR ORDENADOR <br/>10.7 EL CÁLCULO CON CURVAS POLARES <br/>10.7.1 Recta tangente <br/>10.7.2 El área <br/>10.7.3 Longitud de arco <br/>EJERCICIOS <br/>ANEXO A. TABLA DE DERIVADAS <br/>ANEXO B. TABLA DE INTEGRALES |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CALCULO (MATEMATICAS) |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | FUNCIONES (MATEMATICAS) |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | LIMITES (MATEMATICAS) |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CALCULO DIFERENCIAL |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ECUACIONES PARAMETRICAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | COORDENADAS POLARES |
Fuente del encabezamiento o término | |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1993 |
-- | 1993 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 02/08/2017 | AR 12/2017 | 3157 | 517 Ar18 | 3157 | 27/03/2025 | 2703.10 | 27/03/2025 | Libros |