Agua potable : (Registro nro. 1652)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 11952nam a22003377a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1652 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241210s2010 |||a||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9789872078829 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 628.1 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Hammerly, Jorge A. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Agua potable : |
Resto del título | análisis, actualización tecnológica y gestión / |
Número de parte o sección de la obra | Jorge A. Hammerly, Carlos F. M. Mayol |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 1ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Santa Fe : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Centro de Ediciones Técnicas del CIE, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2010 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 267 p. : |
Otras características físicas | il., tablas ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO 1 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA <br/>1.1 Ciclo del agua <br/>1.2 Recursos hídricos superficiales <br/>1.2.1 Características fisicoquímicas de las aguas superficiales continentales <br/>1.3 Recursos hídricos subterráneos <br/>1.3.1 Acuíferos <br/>1.3.1.1 Características hidrogeológicas de un acuífero <br/>1.3.1.2 Estudio de fuentes <br/>1.3.2 Características fisicoquímicas de las aguas subterráneas <br/>1.3.3 Sustancias inorgánicas tóxicas acumulativas y/o carcinogénicas <br/>1.3.3.1 Nitratos y nitritos <br/>1.3.3.2 Fluoruros <br/>1.3.3.3 Arsénico <br/>1.4 Diagrama de Langelier <br/>1.5 Principales diferencias entre aguas superficiales y subterráneas <br/>1.6 Características microbiológica de las aguas <br/>1.6.1 Indicadores microbianos de calidad de aguas <br/>1.7 La cuenca del río Paraná como fuente de agua superficial <br/>1.8 Vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos <br/>1.9 Calidad de agua y selección de los procesos de tratamiento <br/>1.10 Selección del tratamiento según la fuente de agua disponible <br/>CAPÍTULO 2 PROGRAMAS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS <br/>2.1 Programas de control <br/>2.1.1 Tipos de programas de medición <br/>2.1.2 Monitoreo en la fuente de captación de agua <br/>2.1.3 Monitoreo de los efectos <br/>2.1.4 Objetivos básicos del monitoreo de las fuentes de agua <br/>2.1.5 Programas de muestreo <br/>2.1.6 Diseño de los programas de muestreo <br/>2.1.7 Consideraciones prácticas <br/>2.2 Componentes a monitorear <br/>2.2.1 Análisis fisicoquímico de las aguas <br/>2.2.1.1 Temperatura <br/>2.2.1.2 Turbiedad <br/>2.2.1.3 Color <br/>2.2.1.4 Olor <br/>2.2.1.5 Sólidos <br/>2.2.1.6 Conductividad <br/>2.2.1.7 Alcalinidad <br/>2.2.1.8 Dureza total <br/>2.2.1.9 Dureza debida al calcio <br/>2.2.1.10 Dureza debida al magnesio <br/>2.2.1.11 Cloruros <br/>2.2.1.12 Sulfatos <br/>2.2.1.13 Determinación de color, hierro, manganeso, nitratos, nitritos, amonio y DQO utilizando métodos colorimétricos o espectrofotométricos <br/>2.2.1.14 Determinación de metales en agua potable por absorción atómica <br/>2.2.1.15 Determinación de trazas de metales pesados por emisión atómica (Plasma) <br/>2.2.1.16 Determinación de hidrocarburos, trihalometanos y plaguicidas <br/>2.2.2 Análisis microbiológico de aguas <br/>2.2.2.1 Examen bacteriológico del agua <br/>2.2.2.2 Plancton en agua potable <br/>2.2.2.3 Mejillón limnoperna fortunei <br/>2.2.2.4 Prueba de jarras (o Jar test) en laboratorio <br/>CAPÍTULO 3. POTABILIZACIÓN DEL AGUA <br/>3.1 Tratamiento de aguas de origen superficial <br/>3.2 Desarrollo de los procesos involucrados <br/>3.2.0 Definición de gradiente <br/>3.2.1 Dispersión-coagulación <br/>3.2.1.1 Dispersor mecánico de turbina <br/>3.2.1.2 Dispersor hidráulico. Canaleta Parshall <br/>3.2.2 Floculación <br/>3.2.2.1 Floculador mecánico de eje vertical de paletas <br/>3.2.2.2 Floculador hidráulico de chicanas <br/>3.2.3 Sedimentación <br/>3.2.3.1 Sedimentador acelerado de placas inclinadas <br/>3.2.3.2 Sedimentador de placas y manto de fangos <br/>3.2.4 Filtración rápida <br/>3.2.4.1 Parámetros de diseño y operación de la filtración rápida convencional <br/>3.2.4.2 Filtros de caudal constante <br/>3.2.4.3 Filtro de rata declinante <br/>3.2.5 Desinfección del agua <br/>3.2.5.1 Desinfección con cloro libre residual <br/>3.2.6 Selección del proceso ideal para potabilizar agua superficial del sistema del rio Paraná <br/>3.3 Tratamiento de aguas de origen subterráneo <br/>3.3.1 Osmosis Inversa <br/>3.3.1.1 Datos necesarios para dimensionar una Planta para obtener Agua Potable por Tratamiento de Osmosis Inversa <br/>3.3.2 Procesos basados en la dosificación de productos químicos y posterior separación de los contaminantes por coagulación filtración <br/>3.3.3 Intercambio Iónico <br/>3.3.4 Tecnologías utilizadas para la remoción de Arsénico y Flúor <br/>3.3.5 Tecnologías utilizadas para la eliminación de hierro y manganeso <br/>CAPÍTULO 4. PROYECTO TÍPICO PARA POTABILIZAR AGUA DEL SISTEMA RÍO PARANÁ <br/>4.1 Dimensión del proyecto <br/>4.1.1 Etapas y caudal general de diseño <br/>4.1.2 Proyecto de potabilización y proyecto hidráulico <br/>4.1.3 Aplicaciones prácticas. Ciudad Tipo. Modulo para acueducto santafesino <br/>4.2 Fuente conceptual del proyecto <br/>4.2.1 Referencia a la Guía de ENOHSA - Proyectos de agua potable <br/>4.2.2 Tablas de dotaciones y caudales de diseño <br/>4.2.3 Proyecto hidráulico <br/>4.3 Justificación de la modernización de la fuente <br/>4.3.1 Objetivo de turbiedad. Modernización normas de calidad de agua <br/>4.3.2 Maximización del empleo de equipamiento hidráulico <br/>4.3.3 Introducción de alternativas con tecnologías superadoras <br/>4.4 Caracterización de la materia prima y del producto final <br/>4.4.1 Características de las aguas del río Colastiné en la ubicación geográfica de la Obra de Toma <br/>4.4.2 Características principales del agua potable a obtener <br/>4.5 Criterios generales de proceso <br/>4.5.1 Rechazo físico del Limnoperna fortunei en la obra de toma <br/>4.5.2 Funcionamiento gravitario de la planta de potabilización <br/>4.5.3 Minimización del empleo de equipamiento electromecánico <br/>4.5.4 Idealización de los parámetros de diseño <br/>4.5.5 Introducción de alternativas de sedimentación acelerada <br/>4.6 Resumen de las instalaciones proyectadas y sus alternativas <br/>4.6.1 Obra de toma y cañería de aducción <br/>4.6.2 Cámara amortiguadora de presión <br/>4.6.3 Cámara de carga de la planta potabilizadora <br/>4.6.4 Canaleta Parshall para medición de caudales y dispersión de coagulante <br/>4.6.5 Cámara de partición de caudales <br/>4.6.6 Batería de floculadores hidráulicos de chicanas de flujo horizontal <br/>4.6.7 Batería de sedimentadores acelerados de placas <br/>4.6.8 Batería alternativa de sedimentadores de placas y manto de fangos <br/>4.6.9 Batería de filtros rápidos <br/>4.6.10 Sistema de desinfección con solución clorada <br/>4.6.11 Sistema de neutralización con cal <br/>4.6.12 Cisterna de reserva de agua potable <br/>4.6.13 Casa química <br/>4.6.14 Tanque elevado <br/>4.6.15 Recuperación y tratamiento de los efluentes <br/>4.7 Cálculos básicos para el dimensionamiento de algunos equipos <br/>4.7.1 Remisión a las Guías de ENOHSA para equipos no calculados <br/>4.7.2 Verificación de la mezcla rápida en la Canaleta Parshall <br/>4.7.3 Cálculo de los floculadores de chicanas <br/>4.7.4 Cálculo de la zona de sedimentación por el método de Richter <br/>4.7.5 Cálculos básicos del sedimentador de placas y manto de fangos <br/>4.7.6 Cálculo de la batería de filtros rápidos <br/>4.7.7 Cálculo de la altura del tanque elevado para el contralavado de los filtros rápidos <br/>CAPÍTULO 5. REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE <br/>5.1 Agua potable y atención primaria de la salud <br/>5.2 Normas internacionales <br/>5.3 Norma Nacional. Código Alimentario Argentino (Ley 18.284) <br/>5.4 Norma de la provincia de Santa Fe (Ley 11.220) <br/>5.4.1 Anexo "A" Ley 11.220. Límites para la provisión de agua potable <br/>5.4.2 Arsénico en agua potable <br/>5.4.3 Planes de mejoras y desarrollo <br/>5.4.3.1 Resolución ENRESS 0659/07. Programa de Mejoras y Desarrollo del Servicio y Régimen Tarifario aplicable a Prestadores fuera del Área Concesionada a ASSA <br/>5.4.3.2 Regímenes tarifarios. Aplicación de la Resolución ENRESS 0659/07 <br/>5.4.3.3 Formulación de los Regímenes Tarifarios <br/>5.4.3.4 Ejemplo de Aplicación de la Resolución (ENRESS) Nro. 659/07, Presupuesto de Ingresos y Egresos. Anexo III: Régimen Tarifario de una Cooperativa Prestadora del Servicio de Agua Potable <br/>5.4.3.5 Resolución ENRESS 0740/07. Reglamenta los plazos para cumplir con los parámetros establecidos en el "Anexo A" de la ley 11.220, por los Prestadores que se abastecen de aguas subterránea fuera del Área Concesionada a ASSA y para el otorgamiento de pautas diferenciales <br/>CAPÍTULO 6. REGLAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS POTABLES <br/>6.1 Programas de Control y Vigilancia del Agua para Consumo Humano <br/>6.1.1 Beneficios del Control y la Vigilancia <br/>6.2 Control y Vigilancia de la Calidad del Agua en la provincia de Santa Fe <br/>6.2.1 Protocolos de análisis de agua <br/>6.3 Resolución ENRESS 20/96. Reglamento de Control de Calidad de Aguas Potables <br/>CAPÍTULO 7. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, AUDITORÍA Y BENCHMARKING <br/>7.1 Pensamiento estratégico <br/>7.1.1 Planificación estratégica <br/>7.1.2 Planificación operativa <br/>7.1.3 Planificación estratégica situacional <br/>7.1.4 Flujograma explicativo de la generación de situaciones problemáticas <br/>7.1.5 Aplicación del flujograma para la resolución del problema <br/>7.2 Planeamiento de una auditoría <br/>7.3 Benchmarking, indicadores de gestión para servicios de agua potable <br/>CAPÍTULO 8. CALIDAD DE AGUA Y REGULACIÓN ECONÓMICA <br/>8.1 Tarifas fuera del ámbito de la concesión otorgada por la provincia de Santa Fe <br/>8.1.1 Regímenes tarifarios <br/>8.1.2 Tipos de tarifas <br/>8.1.3 Mecanismos regulatorios <br/>8.2 Calidad de aguas y regulaciones del ENRESS <br/>8.2.1 Servicios de agua potable con fuente superficial y tratamiento convencional para cumplir con los parámetros establecidos en el Anexo "A" de la Ley 11.220 <br/>8.2.2 Servicios de agua potable con fuente subterránea y tratamiento por ósmosis inversa que operan en la provincia de Santa Fe (eliminación de arsénico y otras sustancias tóxicas, disminución de la concentración de sales disueltas con el objeto de cumplir con los límites establecidos en el Anexo "A" de la ley 11.220) <br/>8.2.3 Servicios de agua potable con fuente subterránea y tratamiento de adsorción y/o coagulación para eliminar arsénico y sales disueltas indeseables con el objeto de cumplir con la normativa aplicable <br/>8.2.4 Tarifas de Agua Potable de Prestadores que utilizan Osmosis Inversa <br/>8.3 Ejercicio resuelto de benchmarking <br/>CAPÍTULO 9. REGULACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE <br/>9.1 Gestión de los servicios de agua potable <br/>9.2 Ejes conceptuales de la política sanitaria vigente <br/>9.3 Las reglas del arte de la Ingeniería Sanitaria aplicadas en la Provincia de Santa Fe <br/>9.4 Propuesta para gestionar los servicios sanitarios en el futuro <br/>9.4.1 Ejes de la propuesta <br/>9.4.1.1 Organizacional <br/>9.4.1.2 Forma de entrega de los productos a los usuarios de los servicios <br/>9.4.1.3 Tarifas <br/>9.4.1.4 Subsidios <br/>9.4.1.5 Esquema asociativo para realizar grandes emprendimientos <br/>CAPÍTULO 10. ORGANISMO DE GESTIÓN Y NORMAS DE APLICACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS CONCESIONADOS POR LA PROVINCIA DE SANTA FE <br/>10.1 Organismo de gestión hasta 1994 <br/>10.1.1 Antecedentes históricos hasta 1994 de la provisión de agua potable en la ciudad de Santa Fe y en la provincia <br/>10.2 Normas aplicables a la concesión de los servicios sanitarios de la Provincia de Santa Fe (Período 1995-2008) <br/>10.3 Normas aplicables a la concesión otorgada a Aguas Santafesinas S.A. (Período 2009-2011) <br/>10.3.1 Decreto 2624/09 Ratifica Contrato de Vinculación <br/>10.3.2 Resolución 134/10 del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. Autoriza aumento de tarifas servicios de ASSA |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ABASTECIMIENTO DE AGUA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | RECURSOS DE AGUA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TRATAMIENTO DE AGUA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | AGUA POTABLE |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Mayol, Carlos F. M. |
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Texto del enlace | Clic aquí |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Libros |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1652 |
-- | 1652 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 10/12/2024 | 2889 | 628.1 H183 | 2889 | 10/12/2024 | 10/12/2024 | Libros |