Efluentes cloacales e industriales : (Registro nro. 1651)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 15192nam a22003497a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1651 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241210s2012 |||a||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9789872078836 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 628.3 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Mayol, Carlos F. M. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Efluentes cloacales e industriales : |
Resto del título | análisis, diseño de tratamiento y gestión / |
Número de parte o sección de la obra | Carlos F. M. Mayol, Jorge A. Hammerly |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 1ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Santa Fe : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Centro de Ediciones Técnicas del CIE, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2012 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 456 p. : |
Otras características físicas | il., tablas ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO 1 CONCEPTOS DE ECOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL <br/>1.1 Ciencia y tecnología ambiental <br/>1.2 Ecología y medio ambiente <br/>1.3 Los elementos involucrados en los procesos de la vida en la Tierra <br/>1.4 El agua como medio indispensable para la vida <br/>1.5 El ciclo hidrológico y las fuentes de agua <br/>1.6 El ciclo del oxigeno <br/>1.7 El ciclo del nitrógeno <br/>1.8 El ciclo del fósforo <br/>1.9 El ciclo del azufre <br/>1.10 Los elementos esenciales para la vida <br/>1.11 Interacción de los metales en medio acuoso <br/>1.12 Toxicología ambiental <br/>1.13 Tipos de contaminación <br/>1.14 Evaluación del grado de peligrosidad ambiental de un elemento o sustancia <br/>CAPÍTULO 2 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES, NORMAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE <br/>2.1 Contaminación de las aguas <br/>2.2 Situación actual <br/>2.2.1 Cursos de agua superficial de la Provincia de Santa Fe <br/>2.2.1.1 Río Paraná <br/>2.2.1.2 Río Salado y sus afluentes <br/>2.2.1.3 Río Carcarañá <br/>2.2.1.4 Arroyo San Lorenzo <br/>2.2.1.5 Arroyo Saladillo <br/>2.2.1.6 Arroyo Ludueña <br/>2.2.1.7 Arroyo Frías <br/>2.2.1.8 Arroyo El Rey <br/>2.2.1.9 Arroyo Los Amores <br/>2.3 Aspectos físicos de la contaminación <br/>2.3.1 Contaminación térmica <br/>2.3.2 Color y turbiedad de las aguas <br/>2.3.3 Sedimentación <br/>2.3.4 Materiales flotantes <br/>2.3.5 Viscosidad y tensión superficial <br/>2.4 Aspectos químicos y biológicos de la contaminación <br/>2.5 Auto depuración de las aguas contaminadas <br/>2.6 Factores que intervienen en los procesos de estabilización de la materia orgánica <br/>2.6.1 Dilución <br/>2.6.2 Acción de la gravedad <br/>2.6.3 Turbulencia <br/>2.6.4 Luminosidad <br/>2.6.5 Variaciones de temperatura <br/>2.6.6 Reacciones químicas <br/>2.6.7 Reacciones biológicas <br/>2.6.8 Depredación <br/>2.6.9 Antibióticos y toxinas <br/>2.6.10 Aglutinación <br/>2.7 Balance de oxígeno y declinación bacteriana <br/>2.8 Normas de la Provincia de Santa Fe para el vertido de efluentes cloacales e industriales <br/>2.8.1 Resolución DIPOS 1089/82. Norma para el vertido de líquidos residuales industriales a cuerpo receptor <br/>2.8.2 Regímenes Sancionatorios <br/>2.8.2.1 Resolución DIPOS 0098/88. Régimen de sanciones por contaminación de aguas <br/>2.8.2.2 Resolución DIPOS 0637/90 Modificación al régimen de sanciones sobre vuelco de líquidos residuales <br/>2.8.2.3 Resolución DIPOS 0701/92 Régimen de sanciones por infracciones al reglamento de vertimiento de líquidos cloacales <br/>2.8.3 Normativa para efluentes cloacales que se vuelcan a red colectora <br/>2.8.3.1 Anexo "B", Ley 11.220. Límites para la descarga de efluentes cloacales <br/>2.8.3.2 Resolución ENRESS 133/99: Efluentes Industrias Categoría "C" <br/>2.8.3.3 Extracto del Decreto 2624/09 Pautas complementarias al Contrato de Vinculación <br/>2.8.8.4 Resolución ENRESS 324/11 Reglamento de control de calidad de Efluentes Cloacales y Disposición de Biosólidos <br/>CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE LOS EFLUENTES CLOACALES E INDUSTRIALES. ANALISIS DE SUS COMPONENTES <br/>3.1 Factores específicos de contaminación <br/>3.2 Caracterización de los efluentes cloacales <br/>3.3 Caracterización de los efluentes industriales <br/>3.3.1 Población equivalente <br/>3.4 Datos necesarios para definir la planta de tratamiento <br/>3.5 Análisis de los efluentes líquidos <br/>3.5.1 Extracción y conservación de las muestras <br/>3.5.2 Medición de la Temperatura <br/>3.5.3 Determinación del pH <br/>3.5.4 Determinación del potencial de óxido reducción <br/>3.5.5 Determinación de la Turbiedad <br/>3.5.6 Conductividad <br/>3.5.7 Residuo Total por Evaporación <br/>3.5.8 Sólidos Sedimentables <br/>3.5.9 Sólidos en Suspensión <br/>3.5.10 Determinación de la concentración de Oxígeno Disuelto (OD) <br/>3.5.11 Determinación de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) <br/>3.5.12 Determinación de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) <br/>3.5.13 Alcalinidad <br/>3.5.14 Determinación de Cloruros <br/>3.5.15 Determinación de Sulfuros Totales <br/>3.5.16 Sustancias Nitrogenadas <br/>3.5.17 Demanda de Cloro y Cloro Residual <br/>3.5.18 Grasas y Aceites <br/>3.5.19 Determinación de Sustancias Tóxicas para la vida acuática, la autodepuración natural y la depuración biológica <br/>3.5.20 Detergentes <br/>3.5.21 Sustancias Fenólicas <br/>3.5.22 Plaguicidas <br/>3.5.23 Arsénico <br/>3.5.24 Determinación de Metales Tóxicos <br/>3.5.24.1 Mercurio <br/>3.5.24.2 Cadmio <br/>3.5.24.3 Cobre <br/>3.5.24.4 Plomo <br/>3.5.24.5 Cromo <br/>3.5.24.6 Zinc <br/>3.5.25 Cianuros y Ácido Cianhídrico <br/>3.5.26 Fósforo <br/>3.5.27 Determinación de Carbono Orgánico Total <br/>3.5.28 Determinaciones microbiológicas <br/>3.5.28.1 Bacterias Coliformes Totales <br/>3.5.28.2 Bacterias Coliformes Fecales <br/>CAPÍTULO 4 METODOS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES CLOACALES Y/O INDUSTRIALES <br/>4.1 Medidas de previa consideración <br/>4.1.1 Sistemas Cloacales <br/>4.1.2 Sistemas Industriales <br/>4.2 Pretratamiento <br/>4.3 Tratamiento primario <br/>4.3.1 Líquidos Cloacales <br/>4.3.2 Líquidos Industriales <br/>4.4 Tratamiento Secundario <br/>4.5 Cloración <br/>4.6 Tratamiento de lodos <br/>CAPÍTULO 5 PRETRATAMIENTO, TRATAMIENTO PRIMARIO Y FÍSICO QUÍMICO <br/>5.1 Rejas <br/>5.2 Rejas finas <br/>5.2.1 Dimensionamiento de un sistema de rejas <br/>5.3 Desmenuzadores <br/>5.4 Desarenadores <br/>5.4.1 Desarenador de canal <br/>5.4.2 Desarenador ciclónico <br/>5.4.3 Desarenador cuba <br/>5.4.4 Desarenador desengrasador <br/>5.5 Desengrasadores <br/>5.5.1 Diseño de un desarenador desengrasador <br/>5.5.1.1 Problema: Diseñar un desengrasador desarenador de un efluente <br/>5.6 Tanque de Preaireación <br/>5.7 Cámaras Sépticas <br/>5.8 Cámaras de Sedimentación Primaria o Tratamiento Primario <br/>5.9 Digestión de fangos <br/>5.9.1 Digestión anaeróbica <br/>5.9.2 Digestión aeróbica <br/>5.10 Tratamiento fisicoquímico <br/>5.10.1 Dosificación de reactivos proporcional al caudal a tratar. Importancia de la compensación de caudales y calidades <br/>5.10.2 Dosificación de reactivos proporcional al caudal, importancia del caudal constante homogeneizado <br/>CAPÍTULO 6 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS <br/>6.1 Introducción al Balance de Masa y Energía previo a los Tratamientos Biológicos <br/>6.2 Conceptos fundamentales de los tratamientos biológicos <br/>6.2.1 Las variables críticas <br/>6.2.2 Las variables básicas <br/>6.3 Los tratamientos biológicos <br/>6.3.1 Las bases del proceso biológico <br/>6.3.2 Elección del proceso ¿aeróbico o anaeróbico? <br/>6.4 Lechos bacterianos <br/>6.4.1 La curva de vida de los microorganismos y los lechos bacterianos <br/>6.4.2 Aspectos constructivos. Materiales de relleno <br/>6.4.3 Parámetros de diseño <br/>6.4.4 Diagrama de circulación. Recirculación de líquidos y fangos <br/>6.4.4.1. Problema: Dimensionar la Ingeniería Básica para el tratamiento de los líquidos cloacales con los datos del Problema 5.2.1.1. para un sistema de lechos bacterianos si fuere posible <br/>6.5 Fangos activados <br/>6.5.1 Principio de funcionamiento <br/>6.5.2 Parámetros de diseño <br/>6.5.3 Requerimiento de nutrientes <br/>6.5.4 Concentración de comensales adecuada para cada circunstancia <br/>6.5.5 Sistemas de aireación <br/>6.5.5.1. Problema: Dimensionar la Ingeniería Básica para el tratamiento de los líquidos cloacales con los datos del Problema 5.2.1.1 para un sistema de tratamiento por Fangos Activados <br/>6.5.6 Biocilindros y biodiscos <br/>6.6 Procesos biológicos anaeróbicos <br/>6.7 Lagunas de estabilización. Nuevos enfoques como consecuencia de los estudios de impacto ambiental <br/>6.7.1 Tipos y diseño <br/>6.7.2 Estructuras de entradas y salidas <br/>CAPÍTULO 7 NUEVAS TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO <br/>7.1 Remediación de las limitaciones de los procesos tradicionales <br/>7.1.2 Biocilindros y biodiscos <br/>7.1.3 El Proceso MBBR <br/>7.1.4 El Proceso MBR <br/>CAPÍTULO 8 DESINFECCIÓN CON CLORO <br/>8.1 Objetivos <br/>8.2 Desinfectantes químicos y físicos <br/>8.3 Desinfección con Cloro <br/>8.3.1 Dosificación de cloro <br/>8.3.2 Proceso de cloración <br/>8.4 Normas del ENOHSA sobre desinfección aplicable en los proyectos <br/>8.5 Riesgos en el manejo del cloro <br/>CAPÍTULO 9 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE FANGOS <br/>9.1 Métodos de tratamiento de fangos <br/>9.1.1 Espesamiento <br/>9.1.1.1 Espesamiento por gravedad - Decantación y flotación <br/>9.1.1.2 Espesamiento con elutriación <br/>9.2 Digestión <br/>9.2.1 Digestión anaeróbica <br/>9.2.2 Digestión aeróbica <br/>9.2.2.1 Problema: Dimensionar el digestor aeróbico con los datos de base del Problema 5.2.1.1 para la Planta de Tratamientos con Fangos Activados del Problema 6.5.5.1 <br/>9.3 Acondicionamiento de los fangos <br/>9.3.1 Acondicionamiento químico de los fangos <br/>9.3.2 Acondicionamiento térmico de los fangos <br/>9.3.2.1 Cocción <br/>9.3.2.2 Combustión húmeda <br/>9.3.2.3 Congelación <br/>9.4 Acondicionamiento por cargas <br/>9.5 Acondicionamiento por solventes <br/>9.6 Deshidratación de fangos <br/>9.6.1 Lecho de secado de fangos <br/>9.6.1.1 Problema: Dimensionar los lechos de secado de fangos digeridos por el Digestor Aeróbico del Problema 9.2.2.1 <br/>9.6.2 Aplicaciones típicas de los distintos equipos de deshidratación de fangos <br/>9.6.3 Secado e incineración de fangos <br/>9.7 Gases de la digestión anaeróbica de los fangos <br/>CAPÍTULO 10 APLICACIONES INDUSTRIALES DE LOS RECUPEROS DE LOS TRATAMIENTOS CLOACALES <br/>10.1 Utilización de los efluentes líquidos tratados por fangos activados en riego por goteo <br/>10.2 Elaboración de biodiesel con grasas separadas de líquidos cloacales tratados <br/>10.3 Tipos de reutilización del agua residual tratada <br/>CAPÍTULO 11 TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES DE URTIEMBRES E INDUSTRIAS COMPATIBLES <br/>11.1 Introducción <br/>11.2 Antecedentes <br/>11.3 Operaciones y procesos involucrados en la transformación de piel en cuero semiterminado <br/>11.4 Diagrama de flujo <br/>11.5 Características del afluente industrial a tratar <br/>11.6 Diagrama de flujo de la planta de tratamiento de efluentes industriales del CPE <br/>11.7 Descripción de las operaciones y procesos de la planta de tratamiento de efluentes del CPE <br/>11.8 Parámetros de control y valores promedios en el reactor biológico del CPE <br/>11.9 Inconvenientes más comunes que se presentan en el manejo del reactor biológico y sedimentador secundario <br/>11.10 Aguas recicladas <br/>11.11 Características del Efluente de Salida <br/>11.12 Fabricación del Mejorador Agronómico EPZ <br/>CAPÍTULO 12 TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE (BOVINOS, PORCINOS Y AVES) <br/>CAPÍTULO 13 TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA <br/>13.1 Generalidades <br/>13.2 Selección de la Alternativa Tecnológica más conveniente para el tratamiento de los efluentes de una Industria Láctea <br/>13.2.1 Datos de base <br/>13.2.2 Encuadre para la aplicación del Reglamento de Vertidos Industriales y cálculo de la dilución <br/>13.2.3 Posibilidades de dilución interna <br/>13.2.4 Posibilidades de ahorro de consumo de agua o de recirculación de efluentes <br/>13.2.5 Determinación de los extremos de contaminación orgánica <br/>13.2.6 Alternativas consideradas de tratamiento biológico secundario <br/>13.2.6.1 Alternativa 1 UASB más Lecho Bacteriano con relleno plástico ordenado <br/>13.2.6.2 Alternativa 2 Fangos activados a Carga Pequeña <br/>13.2.6.3 Alternativa 3 Lecho Bacteriano con Relleno Plástico ordenado más Fangos Activados a Pequeña Carga <br/>13.2.6.4 Comparación de las alternativas consideradas <br/>13.2.6.5 Conclusiones <br/>CAPÍTULO 14 EFLUENTES DE LAS INDUSTRIAS DE TRATAMIENTO DE SUPERFICIES METALICAS Y DE LA MINERIA A CIELO ABIERTO <br/>14.1 Industria de los Tratamientos de Superficies Metálicas <br/>14.1.1 Clasificación de las contaminaciones <br/>14.1.2 Clasificación de los tratamientos <br/>14.1.3 Eliminación de cianuros <br/>14.1.4 Eliminación del cromo hexavalente <br/>14.1.5 Tratamiento general de los baños descartados <br/>14.2 Minería a cielo abierto <br/>CAPÍTULO 15 OTROS TRATAMIENTOS DE EFLUENTES INDUSTRIALES <br/>15.1 Cervecería, ingenios azucareros y destilería de alcohol <br/>15.1.1 Efluentes de cervecería <br/>15.1.2 Efluentes de azucareras y destilerías de alcohol <br/>15.2 Industria del vino <br/>15.3 Industria del petróleo y petroquímica <br/>15.4 Industria papelera <br/>15.4.1 Fábricas de papel y cartón <br/>15.4.2 Fábricas de pasta de papel <br/>CAPÍTULO 16 WETLANDS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES <br/>16.1 Características de los wetlands <br/>16.2 Tipos de Wetlands para el tratamiento de aguas residuales <br/>16.3 Tipos de efluentes que pueden ser tratados con Wetlands <br/>16.4 Contaminantes que pueden eliminar los Wetlands construidos <br/>16.5 Perspectiva histórica <br/>CAPÍTULO 17 OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO <br/>17.1 Las Plantas de Tratamiento por Fangos Activados <br/>17.1.1 Manejo de la relación de recirculación de fangos en el caso de cloacales <br/>17.1.2 Automatización para la optimización del consumo de energía eléctrica <br/>17.1.3 Manejo de la relación de recirculación en el caso de líquidos residuales industriales <br/>17.2 Método de determinación de la relación de recirculación óptima <br/>17.2.1 Mediciones físicas en la Planta de tratamiento <br/>17.2.1.1 Medición en el Reactor Biológico de las variables críticas <br/>17.2.1.2 Toma de muestras en el decantador secundario <br/>17.2.1.3 Ubicación de los medidores de caudal <br/>17.2.2 Determinaciones de Laboratorio y Procesamiento de Datos <br/>17.2.2.1 Observaciones en el microscopio <br/>17.2.2.2 Utilización de las columnas de decantación para determinar la decantabilidad del fango <br/>17.2.2.3 Procesamiento de datos <br/>CAPÍTULO 18 POLITICA SANITARIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. APORTES PARA ESTABLECER OBJETIVOS DESDE UNA VISIÓN SANITARIA <br/>18.1 Antecedentes <br/>18.2 Alternativas a considerar para reformular la política sanitaria en la Provincia de Santa Fe <br/>18.3 Propuesta para el funcionamiento futuro del Sistema Cloacal de la Ciudad de Santa Fe <br/>18.3.1 Predimensionamiento del Sistema Descentralizado de Líquidos Cloacales para la Ciudad de Santa Fe <br/>18.3.1.1 Población y su crecimiento <br/>18.3.1.2 Planteo de establecimientos depuradores con crecimiento modular en base a módulos unitarios para tratar los desechos cloacales de 50.000 habitantes cada uno <br/>18.3.1.3 Características técnicas del módulo para 50.000 habitantes <br/>18.3.1.4 Volumen de Hormigón Armado H - 21 del módulo para 50.000 habitantes <br/>18.3.1.5 Área ocupada por cada uno de los cuatro establecimientos depuradores <br/>18.3.1.6 Monto de Inversión en Activo Fijo Inicial estimado <br/>18.3.1.7 Monto de inversión adicional en redes |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | GESTION DEL MEDIO AMBIENTE |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | HIDROLOGIA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | AGUA SUPERFICIAL |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SERVICIOS DE SANEAMIENTO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | DESINFECCION |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INDUSTRIA DEL CUERO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Hammerly, Jorge A. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Libros |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1651 |
-- | 1651 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 10/12/2024 | 2888 | 628.3 M454 | 2888 | 10/12/2024 | 10/12/2024 | Libros |