Análisis de la producción y las operaciones / (Registro nro. 1603)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 21065nam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1603
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241202s2007 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9789701062395
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 658.51
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Nahmias, Steven
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Análisis de la producción y las operaciones /
Mención de responsabilidad Steven Nahmias
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 5a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. McGraw-Hill,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxviii, 785 p. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 27 cm +
Material anexo 1 CD-ROOM
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO 1. ESTRATEGIA Y COMPETENCIA <br/>Panorama general del capítulo <br/>1.1. La manufactura es relevante <br/>1.2. Un marco de trabajo para la estrategia de operaciones <br/>Dimensiones estratégicas <br/>1.3. El punto de vista clásico de la estrategia de operaciones <br/>Horizonte de tiempo <br/>Focalización <br/>Evaluación <br/>Consistencia <br/>1.4. Competir en el mercado global <br/>Aplicación panorámica: Read-Rite gana con una alianza estratégica internacional <br/>1.5. Iniciativas estratégicas: reingeniería de procesos de negocios <br/>1.6. Iniciativas estratégicas: justo a tiempo (just-in-time) <br/>1.7. Iniciativas estratégicas: competencia basada en el tiempo <br/>1.8. Iniciativas estratégicas: competencia en calidad <br/>1.9 Acoplamiento de los ciclos de vida del producto y del proceso <br/>El ciclo de vida del producto <br/>El ciclo de vida del proceso <br/>La matriz producto-proceso <br/>1.10. Curvas de la experiencia y el aprendizaje <br/>Curvas de aprendizaje <br/>Curvas de la experiencia <br/>Curvas de experiencia y aprendizaje, y estrategia de manufactura <br/>1.11. Planeación del crecimiento de la capacidad: un problema estratégico a largo plazo <br/>Economías de escala y economías de alcance <br/>Hacer o comprar: un problema prototipo de expansión de capacidad <br/>Política dinámica de expansión de la capacidad <br/>Cuestiones con la ubicación de una planta <br/>Apéndice 1-A. Cálculos de valor presente <br/>CAPÍTULO 2. PRONÓSTICOS <br/>2.1. El horizonte de tiempo en los pronósticos <br/>2.2. Características de los pronósticos <br/>2.3. Métodos subjetivos de pronóstico <br/>2.4. Métodos objetivos de pronóstico <br/>Modelos causales <br/>Métodos de series de tiempo <br/>Aplicación panorámica: Advanced Forecasting Inc. da servicio a la industria de los semiconductores <br/>2.5. Convenciones de notación <br/>2.6. Evaluación de pronósticos <br/>2.7. Métodos para pronosticar series estacionarias <br/>Promedios movibles <br/>Problemas sobre promedios móviles <br/>Suavizamiento exponencial <br/>Pronósticos de varios pasos adelante <br/>Comparación entre suavizamiento exponencial y promedios móviles <br/>Aplicación instantánea. Sport Obermeyer reduce sus costos con mejores pronósticos <br/>2.8. Métodos basados en la tendencia <br/>Análisis de regresión <br/>Suavizamiento exponencial doble usando el método de Holt <br/>2.9. Métodos para series estacionales <br/>Factores estacionales para series estacionarias <br/>Descomposición estacional usando promedios móviles <br/>Método Winters para los problemas estacionales <br/>2.10. Consideraciones prácticas <br/>Identificación y monitoreo del modelo <br/>Métodos de series de tiempo simples contra complejos <br/>2.11. Panorama general de tópicos avanzados en pronósticos <br/>Métodos Box-Jenkins <br/>Simulación como una herramienta de pronóstico <br/>Pronóstico de la demanda en presencia de ventas perdidas <br/>2.12. Vinculación del pronóstico y la administración de inventarios <br/>Aplicación instantánea: predicción de recesiones económicas <br/>2.13. Notas históricas y temas adicionales <br/>Apéndice 2-A. Errores de pronóstico para promedios móviles y suavizamiento exponencial <br/>Apéndice 2-B. Deducción de las ecuaciones para la pendiente y la interpretación <br/>en el análisis de regresión <br/>Apéndice 2-C. Glosario de notaciones para el capítulo 2 <br/>CAPÍTULO 3. PLANEACIÓN AGREGADA <br/>3.1. Unidades agregadas de producción <br/>3.2. Panorama general del problema de planeación agregada <br/>3.3. Costos de planeación agregada <br/>3.4. Un problema prototipo <br/>Evaluación de una estrategia de persecución (plan de cero inventarios) <br/>Evaluación del plan de fuera de trabajo constante <br/>Estrategias mixtas y restricciones adicionales <br/>3.5. Solución de problemas de planeación agregada mediante <br/>programación lineal <br/>Parámetros de costo e información dada <br/>Variables del problema <br/>Restricciones del problema <br/>Redondeo de las variables <br/>Extensiones <br/>Otros métodos de solución <br/>3.6. Solución de problemas de planeación agregada mediante programación lineal: un ejemplo <br/>3.7. La regla lineal de decisión <br/>3.8. Modelado del comportamiento gerencial <br/>3.9 Desagregación de planes agregados <br/>Aplicación instantánea. Welchs usa la planeación agregada para programar su producción <br/>3.10. Planeación de la producción a escala global <br/>3.11. Consideraciones prácticas <br/>3.12. Notas históricas <br/>Apéndice 3-A. Glosario de notación para el capítulo 3 <br/>SUPLEMENTO 1. PROGRAMACIÓN LINEAL <br/>S1.1. Introducción <br/>S1.2 Un problema prototipo de programación lineal <br/>S1.3 Formulación del problema general <br/>Definición de términos de uso común <br/>Propiedades de los programas lineales <br/>S1.4 Solución gráfica de problemas de programación lineal <br/>Graficación de desigualdades lineales <br/>Graficación de la región factible <br/>Determinación de la solución óptima <br/>Identificación de la solución óptima en forma directa con método gráfico <br/>S.1.5 El método simplex: una perspectiva <br/>S.1.6 Resolución de problemas de programación lineal en Excel <br/>Captura deficiente de problemas grandes <br/>S.1.7 Interpretación del informe de sensibilidad <br/>Precios sombra <br/>Lados derechos y coeficientes de la función objetivo <br/>Agregar una nueva variable <br/>Utilización del análisis de sensibilidad <br/>S.1.8 Reconocimiento de problemas especiales <br/>Soluciones no acotadas <br/>Región factible vacía <br/>Degeneración <br/>Soluciones óptimas múltiples <br/>Restricciones redundantes <br/>S.1.9 Aplicación de la programación lineal al análisis de la producción y de las <br/>operaciones <br/>CAPÍTULO 4. CONTROL DE INVENTARIOS SUJETO AL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDA <br/>4.1 Tipos de inventarios <br/>4.2 Motivación para mantener inventarios <br/>4.3 Características de los sistemas de inventario <br/>4.4 Costos relevantes <br/>Costo de mantener el inventario <br/>Costo de pedido <br/>Costo de penalización <br/>4.5 El modelo de cantidad económica de pedido <br/>El modelo básico <br/>Inclusión del tiempo de demora del pedido <br/>Sensibilidad <br/>Cantidad económica de pedido y JIT <br/>4.6 Extensión a una tasa finita de producción <br/>4.7 Modelos de descuento por cantidad <br/>Política óptima para el esquema de descuento en todas las unidades <br/>Resumen de la técnica de solución para descuentos en todas las unidades <br/>Descuentos incrementales por cantidad <br/>Resumen de la técnica de solución para descuentos <br/>Otros esquemas de descuento <br/>4.8 Sistemas de múltiples productos con restricciones de recursos <br/>4.9 Modelos de cantidad óptima de pedido para la planeación de la producción <br/>4.10 Programas informáticos para control de inventarios <br/>4.11 Notas históricas y temas adicionales <br/>Aplicación instantánea: reconocimiento a Mervyn’s por su sistema de control de inventarios <br/>Apéndice 4-A. Deducción matemática para sistemas de cantidad económica de pedido con restricciones para varios productos <br/>Apéndice 4-B. Glosario de notación para el capítulo 4 <br/>CAPÍTULO 5. CONTROL DE INVENTARIOS SUJETOS A DEMANDA INCIERTA <br/>5.1. Naturaleza de la aleatoriedad <br/>5.2. Criterio de optimización <br/>5.3 El modelo del repartidor de periódicos <br/>Notación <br/>Deducción de la función de costo <br/>Determinación de la política óptima <br/>Política óptima para una demanda discreta <br/>Extensión para incluir el inventario inicial <br/>Aplicación instantánea: utilizar los modelos de inventario para manejar la cadena de abastecimiento de semilla de maíz en Syngenta <br/>Extensión a varios periodos de planeación <br/>5.4 Sistemas de tamaño del lote-punto de reorden <br/>Descripción de la demanda <br/>Variables de decisión <br/>Deducción de la función del costo esperado <br/>La función de costo <br/>5.5. Niveles de servicio en sistemas (Q, R) <br/>Servicio Tipo I <br/>Servicio Tipo II <br/>Políticas (Q, R) óptimas sujetas a una restricción Tipo 2 <br/>Costo implícito de faltantes <br/>Escalamiento de la demanda durante el tiempo de demora <br/>Estimación de sigma cuando el control de inventarios y los pronósticos están relacionados <br/>Variabilidad del tiempo de demora <br/>Cálculos en Excel <br/>5.6 Comentarios adicionales a los sistemas de revisión periódica <br/>Políticas (s, S) <br/>Niveles de servicio en sistemas de revisión periódica <br/>5.7. Sistemas multiproducto <br/>Análisis ABC <br/>Curvas de intercambio <br/>5.8. Perspectiva de temas avanzados <br/>Sistemas multiniveles <br/>5.9 Intercambio electrónico de datos <br/>Aplicación instantánea: los sistemas de inventarios de Triad satisfacen las necesidades del mercado <br/>5.10. Notas históricas y lecturas adicionales <br/>Apéndice 5-A. Convenciones de notación y repaso de probabilidad <br/>Apéndice 5-B. Resultados adicionales y extensiones para el modelo del repartidor de periódicos <br/>Apéndice 5-C. Deducción de la política óptima (Q, R) <br/>Apéndice 5-D. Distribuciones de probabilidad para administración de inventarios <br/>Apéndice 5-E. Glosario de términos para el capítulo 5 <br/>CAPÍTULO 6. ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO <br/>La cadena de abastecimiento como un arma estratégica <br/>6.1 El problema de transporte <br/>Aplicación instantánea: Wal-Mart gana con una sólida administración <br/>de su cadena de abastecimiento <br/>La heurística avara <br/>6.2. Resolución de problemas de transporte con programación lineal <br/>6.3. Aspectos generales del problema de transporte <br/>Rutas no factibles <br/>Problemas desbalanceados <br/>6.4. Formulaciones de redes más generales <br/>Aplicación instantánea: IBM hace más eficiente su cadena de abastecimiento para refacciones utilizando modelos matemáticos sofisticados <br/>6.5. Planeación de recursos de distribución <br/>6.6. Determinación de las rutas de entrega en las cadenas de abastecimiento <br/>Aspectos prácticos en la programación de vehículos <br/>Aplicación instantánea: Air Products logra importantes ahorros con el optimizador de rutas y programación <br/>6.7. Diseño de productos para la eficiencia de la cadena de abastecimiento <br/>Aplazamiento en las cadenas de abastecimiento <br/>Problemas adicionales en el diseño de la cadena de abastecimiento <br/>Aplicación instantánea: Dell Computer diseña la cadena de abastecimiento de vanguardia <br/>6.8. El papel de información en las cadenas de abastecimiento <br/>El efecto latigazo <br/>Aplicación instantánea: Saturn surge como líder en la industria con una administración científica de la cadena de abastecimiento <br/>Comercio electrónico <br/>Intercambio electrónico de datos <br/>Sistemas de transacciones basados en Internet <br/>La tecnología RFID proporciona un flujo de producto más rápido <br/>6.9. Sistemas de distribución multinivel <br/>6.10 Diseño de la cadena de abastecimiento en un ambiente global <br/>Aplicación instantánea. Timken hace frente a las importaciones con la oferta por lotes <br/>Administración de la cadena de abastecimiento en un entorno global <br/>Aplicación instantánea: Digital Equipment Corporation usa un modelado matemático para planear su cadena de abastecimiento global <br/>CAPÍTULO 7. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE EMPUJE Y TRACCIÓN: MRP Y JIT <br/>Fundamentos de MRP <br/>Fundamentos de JIT <br/>7.1 Cálculo de la explosión <br/>7.2. Esquemas alternativos de determinación de tamaños de lote <br/>Determinación de tamaños de lote CEP <br/>Heurística de Silver-Meal <br/>Costo unitario mínimo <br/>Balanceo de periodos parciales <br/>7.3 Incorporación de los algoritmos para determinar tamaños de lote en el cálculo de la explosión <br/>7.4 Determinación de tamaños de lote con restricciones de capacidad <br/>7.5. Desventajas del MRP <br/>Incertidumbre <br/>Planeación de capacidad <br/>Horizontes progresivos y nerviosismo del sistema <br/>Consideraciones adicionales <br/>Aplicación instantánea: La Raymond Corporation desarrolla la <br/>manufactura de clase mundial con MRP II <br/>7.6 Fundamentos de JIT <br/>La mecánica del kanban <br/>Cambio de dado de un minuto <br/>Ventajas y desventajas de la filosofía justo a tiempo <br/>Implementación de JIT en Estados Unidos <br/>7.7. Comparación entre el MRP y el JIT <br/>7.8. Software de MRP: un gran negocio <br/>7.9. Notas históricas <br/>Apéndice 7-A. Determinación óptima de tamaños de lote para demandas que varían con el tiempo <br/>Apéndice 7-B. Glosario de notación para el capítulo 7 <br/>CAPÍTULO 8. PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES <br/>8.1 Programación de la producción y jerarquía de las decisiones de producción <br/>8.2 Características importantes de los problemas de programación en talleres <br/>Objetivos de la administración en trabajo en un taller <br/>8.3 Terminología de la programación de trabajos por taller <br/>8.4 Una comparación de reglas de secuencia específica <br/>Primeras llegadas, primeras salidas <br/>Tiempo de procesamiento más corto <br/>Primera fecha de entrega <br/>Programación basada en la razón crítica <br/>8.5 Objetivos de la administración de trabajo en un taller: un ejemplo <br/>8.6 Una introducción a la teoría de secuenciación para una sola máquina <br/>Programación del tiempo de procesamiento más corto <br/>Programación de la primera fecha de entrega <br/>Minimización del número de trabajos retrasados <br/>Restricciones de precedentes: Algoritmo de Lawler <br/>Aplicación instantánea: compañías operadoras de aviones de tiempo compartido ahorran millones con el sistema de programación <br/>8.7 Algoritmos de secuencia para máquinas múltiples <br/>Programación de n trabajos de dos máquinas <br/>Ampliación a tres máquinas <br/>El problema del taller de flujo de dos trabajos <br/>8.8 Programación estocástica: análisis estático <br/>Máquina única <br/>Máquinas múltiples <br/>El caso del taller de flujo de dos máquinas <br/>8.9 Programación estocástica: análisis dinámico <br/>Disciplinas de selección independiente de los tiempos de procesamiento del trabajo <br/>Disciplinas de selección dependientes de los tiempos de procesamiento del trabajo <br/>La regla cu <br/>8.10 Balanceo de línea de ensamble <br/>Aplicación instantánea: el sector manufacturero ahorra con un software <br/>de programación <br/>8.11 Simulación: una valiosa herramienta de programación <br/>8.12 Software de programación de la producción post MRP <br/>8.13. Notas históricas <br/>SUPLEMENTO 2. TEORÍA DE COLAS <br/>S2.1 Introducción <br/>S2.2 Aspectos estructurales de modelos de colas <br/>S2.3 Notación <br/>S2.4 Fórmula de Little <br/>S2.5 Las distribuciones exponenciales y de Poisson en la cola <br/>Apartado <br/>S2.6 Análisis de nacimiento y muerte para la cola M/M/1 <br/>S2.7 Cálculo de las medidas esperadas de sistema para la cola M/M/1 <br/>S2.8 La distribución del tiempo en espera <br/>S2.9 Solución del caso general <br/>S2.10 Servidores múltiples en paralelo: la cola M/M/c <br/>S2.11 La cola M/M/1 con una capacidad finita <br/>S2.12 Resultados para servicios de distribución no exponenciales <br/>S2.13 La cola M/G <br/>S2.14 Optimización de los sistemas de colas <br/>Problemas típicos de diseño del sistema de servicio <br/>Marco de trabajo del modelado <br/>S2.15 Simulación de los sistemas en cola <br/>CAPÍTULO 9. PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS <br/>9.1 Representación de un proyecto como una red <br/>9.2 Análisis de la ruta crítica <br/>Determinación de la ruta crítica <br/>9.3 Métodos de costeo de tiempo <br/>9.4 Resolución de problemas de ruta crítica con programación lineal <br/>Formulación del problema costo-tiempo con programación lineal <br/>9.5 PERT: Técnica de evaluación y revisión de proyectos <br/>Independencia de ruta <br/>9.6 Consideraciones de recursos <br/>Restricciones de recursos para la programación de proyecto único <br/>Restricciones de recursos para la programación de proyectos múltiples <br/>Perfiles de carga de recursos <br/>9.7 Cuestiones organizacionales en la administración de proyectos <br/>9.8 Notas históricas <br/>9.9 Software de administración de proyectos para PC <br/>Aplicación instantánea: la administración de proyectos ayuda a United a cumplir con el programa <br/>Aplicación instantánea: Thomas Brothers planea la contratación de personal con software de administración de proyectos <br/>Aplicación instantánea: Florida Power and Light toma en serio la administración de proyectos <br/>Apéndice 9-A. Glosario de términos para el capítulo 9 <br/>CAPÍTULO 10. DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN DE INSTALACIONES <br/>Aplicación instantánea: Sun Microsystems es el pionero del nuevo Flex Office System <br/>10.1 El problema de la distribución de instalaciones <br/>10.2 Patrones de flujo <br/>Diagrama de relación de actividades <br/>Diagrama de-hacia <br/>10.3 Tipos de distribuciones <br/>Distribuciones con posiciones fijas <br/>Distribuciones por productos <br/>Distribuciones por procesos <br/>Distribuciones basadas en tecnologías de grupos <br/>10.4 Un problema prototipo de distribución y el modelo de asignación <br/>El algoritmo de asignación <br/>10.5 Formulaciones matemáticas más avanzadas de programación <br/>10.6 Técnicas computarizadas de distribución <br/>CRAFT <br/>COFAD <br/>ALDEP <br/>CORELAP <br/>PLANET <br/>Métodos computarizados contra planificadores humanos <br/>Distribuciones dinámicas de planta <br/>Otros métodos de computadora <br/>10.7 Sistemas flexibles de manufactura <br/>Ventajas de los sistemas flexibles de manufactura <br/>Desventajas de los sistemas flexibles de manufacturas <br/>Toma de decisiones y modelado del FMS <br/>El futuro FMS <br/>10.8 Ubicación de nuevas instalaciones <br/>Aplicación instantánea: Kraft Foods utiliza la optimización y la simulación para determinar la mejor distribución <br/>Medidas de distancia <br/>10.9 El problema de ubicación de una sola instalación con distancia rectilínea <br/>Curvas de nivel <br/>Problemas Minimax <br/>10.10 Problemas de distancia euclidiana <br/>El problema de gravedad <br/>El problema de la distancia en línea recta <br/>10.11 Otros modelos de ubicación <br/>Localización de instalaciones múltiples <br/>Otras extensiones <br/>10.12 Notas históricas <br/>10.13 Resumen <br/>Apéndice 10-A. Determinación de centroides <br/>Apéndice 10-B. Cálculo de curvas de nivel <br/>CAPÍTULO 11. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD <br/>11.1. Bases estadísticas de las gráficas de control <br/>Problemas para la sección 11.1 <br/>11.2 Gráficas de control para variables: las gráficas X y R <br/>Tablas X <br/>Relación con la estadística clásica <br/>Gráficas R <br/>11.3 Gráficas de control para atributos: la gráfica p <br/>Gráficas p para tamaños variables de subgrupo <br/>11.4 La gráfica c <br/>11.5 Métodos estadísticos clásicos y gráficas de control <br/>11.6 Diseño económico de gráficas X <br/>11.7 Panorama general de muestreo de aceptación <br/>Aplicación instantánea: Navistar se anota puntos con el programa de calidad Seis-Sigma <br/>11.8 Notación <br/>11.9 Muestreo único para atributos <br/>Derivación de la curva OC 648 <br/>11.10 Planes de doble muestreo para atributos <br/>11.11 Planes de muestreo secuencial <br/>11.12 Calidad promedio de salida <br/>Aplicación instantánea: Motorola lleva la delantera con los programas de calidad Seis-Sigma <br/>11.13 Administración de la calidad total <br/>Definiciones <br/>Escuchar al cliente <br/>Competencia basada en la calidad <br/>Organización para la calidad <br/>Premio Benchmarking para la calidad <br/>El premio Deming y el Premio Baldrige <br/>ISO 9000 <br/>Calidad: La línea inferior <br/>11.14 Diseño de la calidad en el producto <br/>Diseño, manufactura y calidad <br/>11.15 Notas históricas <br/>Apéndice 11-A. Aproximación de distribuciones <br/>Apéndice 11-B. Glosario de notación para el capítulo 11 sobre aseguramiento de la <br/>calidad <br/>CAPÍTULO 12. CONFIABILIDAD Y FACILIDAD DE MANTENIMIENTO <br/>Panorama general del capítulo <br/>12.1 Confiabilidad de un solo componente <br/>Introducción a los conceptos de confiabilidad <br/>Notación y definiciones preliminares <br/>La ley exponencial de fallas <br/>12.2 Tasas de fallas crecientes y decrecientes <br/>12.3 El proceso de Poisson en el modelado de la confiabilidad <br/>Sistemas en series sujetos a fallas puramente aleatorias <br/>12.4 Fallas de equipo complejo <br/>Componentes en serie <br/>Componentes en paralelo <br/>Cálculos de valor esperado <br/>Sistemas K fuera de N <br/>12.5 Introducción a los modelos de mantenimiento <br/>12.6 Estrategias determinísticas de remplazo por edad <br/>La política óptima en el caso básico <br/>Un modelo general de remplazo por edad <br/>12.7 Remplazo planeado bajo incertidumbre <br/>Remplazo planeado para un solo artículo <br/>Remplazo de bloque para un grupo de artículos <br/>12.8 Análisis de políticas de garantía <br/>La garantía de reposición sin costo <br/>La garantía de prorrata <br/>Extensiones y críticas <br/>12.9 Confiabilidad del software <br/>Aplicación instantánea: el mantenimiento centrado en la confiabilidad mejora las operaciones en la planta nuclear de Three Mile Island <br/>12.10 Notas históricas <br/>Apéndice 12-A. Glosario de notación sobre confiabilidad y facilidad de mantenimiento
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia GESTION DE LA PRODUCCION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PLANIFICACION DE LA PRODUCCION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PROGRAMACION LINEAL
Fuente del encabezamiento o término spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MODELOS DE INVENTARIO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CONTROL DE CALIDAD
Fuente del encabezamiento o término
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1603
-- 1603
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 AR 19/2008 2307   658.51 N141 2307 02/12/2024 1700.10 02/12/2024 Libros