Análisis y diseño de sistemas / (Registro nro. 1341)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 22366nam a2200325 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1341 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241018s2005 ad|||r|||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9702605776 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 681.3.02 |
Edición de la CDU | 1991 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Kendall, Kenneth E. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Análisis y diseño de sistemas / |
Mención de responsabilidad | Kenneth E. Kendall, Julie E. Kendall |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 6a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Naucalpan de Juárez : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Pearson Educación, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2005 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxvi, 726 p. : |
Otras características físicas | il., fig. ; |
Dimensiones | 27 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía al final de cada capítulo |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | PARTE I. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS<br/>1. EL ROL DEL ANALISTA DE SISTEMAS<br/>Tipos de sistemas<br/>Sistemas de procesamiento de transacciones / sistemas de automatización de la oficina y sistemas de trabajo del conocimiento / Sistemas de información gerencial / Sistemas de apoyo la toma de decisiones / Sistemas expertos e inteligencia artificial / Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo y<br/>sistema de trabajo colaborativo apoyados por computadoras / Sistemas de apoyo a ejecutivos <br/>Integración de las tecnologías de sistemas<br/>Aplicaciones de comercio electrónico y sistemas Web / Sistemas de planeación de recursos empresariales para dispositivos inalámbricos y portátiles / Software de código abierto<br/>La necesidad del análisis y diseño de sistemas<br/>Roles del analista de sistemas<br/>El rol de consultor del analista de sistemas / El rol de experto en soporte técnico del analista de sistemas<br/>Oportunidad de consultoría 1.1. Contratación sana: se solicita ayuda para comercio electrónico<br/>El rol de agente de cambio del analista de sistemas / Cualidades del analista de sistemas<br/>El ciclo de vida del desarrollo de sistemas<br/>Identificación de problemas, oportunidades y objetivos / determinación de los requerimientos de información / Análisis de las necesidades del sistema / Diseño del sistema recomendado / Desarrollo y documentación del software / prueba y mantenimiento del sistema / Implementación y evaluación del sistema / Impacto del mantenimiento<br/>Uso de herramientas case<br/>Razones para el uso de las hervientas case<br/>Herramientas case de bajo y alto nivel<br/>Herramientas case de alto nivel / Herramientas case de bajo nivel<br/>Ingeniería inversa y reingeniería de software<br/>Análisis y diseño de sistemas orientado a objetos<br/>Programación extrema y potras metodologías alternas<br/>Experiencia con Hypercase 1<br/>Caso de la CPU episodio 1: empieza el caso<br/>2. EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN<br/>Las organizaciones como sistemas<br/>Interrelación e interdependencia de los sistemas / Organizaciones virtuales y equipos virtuales / Adopción de una perspectiva de sistemas<br/>Oportunidad de consultaría 2.1. La E de vitamina E significa comercio electrónico<br/>Planeación de recursos empresariales: la organización como sistema<br/>Descripción grafica de sistemas<br/>Sistemas y el diagrama de flujos de datos de contexto / Sistemas y el modelo de entidad-relación<br/>Niveles de administración<br/>Implicaciones para el desarrollo de sistemas de información<br/>Oportunidad de consultaría 2.2. Donde hay carbón, hay una copia<br/>Cultura organizacional<br/>Oportunidad de consultaría 2.3. El poder de la pirámide<br/>Experiencia con Hypercase 2<br/>Caso de la CPU episodio 2: descripción de las relaciones<br/>3. DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO<br/>Iniciación de un proyecto<br/>Problemas en la organización / selección de proyectos<br/>Oportunidad de consultaría 3.1. el sonido más dulce que he probado<br/>Determinación de la viabilidad<br/>Definición de objetivos / determinación de recursos / Evaluación de la viabilidad<br/>Planeación y control de actividades<br/>Cálculo del tiempo requerido<br/>Oportunidad de consultaría 3.2. alimento para reflexionar<br/>Uso de graficas de Gantt para la organización de proyectos / Uso de diagramas Pert<br/>Programación de proyectos por computadora<br/>Punto de entrega (timeboxing)<br/>Administración de las actividades de análisis y diseño<br/>Estrategias de comunicación para administrar equipos / Fijación de las metas de productividad del proyecto / Motivación a los miembros del equipo de un proyecto<br/>Oportunidad de consultaría 3.3. cuidado al establecer metas<br/>Administración de proyectos con software comercial / Administración de proyectos de comercio electrónico / Como evitar el fracaso de un proyecto <br/>Proyectos de organización extrema<br/>Balance de recursos de la programación extrema / Prácticas y roles esenciales de la programación extrema / El proceso de desarrollo para un proyecto de XP <br/>Experiencia con Hypercase 3<br/>Caso de la CPU episodio 3: adquirir conocimiento de la U<br/>PARTE II. ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN<br/>4. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: MÉTODOS INTERACTIVOS<br/>Entrevistas<br/>Cinco pasos para preparar una entrevista / Tipos de preguntas / Como clocar las preguntas en una secuencia lógica<br/>Oportunidad de consultaría 4.1. Fortaleza sus tipos de pregunta<br/>Redacción del informe de la entrevista<br/>Oportunidad de consultaría 4.2. descreme la superficie<br/>Diseño conjunto de aplicaciones<br/>Experiencia con Hypercase 4.1<br/>Condiciones que apoyan el uso de JAD 99/ Quien está involucrado / Donde celebrar las reuniones de JAD / Realización de análisis estructurados de las actividades del proyecto / Beneficios del uso de JAD en lugar de las entrevistas tradicionales<br/>Experiencia con Hypercase 4.3 ¿Un analista de sistemas, supongo?<br/>Potenciales desventajas del uso JAD<br/>Uso de cuestionarios<br/>Planeación del uso de cuestionarios / Redacción de preguntas / Uso de escalas en los cuestionarios / Diseño de cuestionarios<br/>Oportunidad de consultaría 4.4 el cuestionario insoportable<br/>Aplicación de cuestionarios<br/>Oportunidad de consultaría 4.5. Orden en la corte<br/>Experiencia con Hypercase 4.2.<br/>Caso de la CPU episodio 4: escuchare ahora y preguntaré después<br/>5. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: MÉTODOS NO INTRUSIVOS<br/>Muestreo<br/>La necesidad de muestreo / Diseño del muestreo / Decisión del tamaño de la muestra<br/>Oportunidad de consultaría 5.1. detección de una muestra<br/>Investigación<br/>Análisis de documentos cuantitativos<br/>Oportunidad de consultaría 5.2. una rosa por cualquier otro nombre… o calidad, no cantidades<br/>Análisis de los documentos cualitativos<br/>Experiencia con Hypercase 5.1.<br/>Observación del comportamiento del tomador de decisiones<br/>Observación del comportamiento del tomador de decisiones de un gerente típico<br/>Observación del entorno físico<br/>Observación estructurada del entorno (STROBE) / Aplicación del STROBE<br/>Oportunidad de consultaría 5.3. no dependa de su autoimagen o no todo se refleja en un espejo<br/>Experiencia con Hypercase 5.2.<br/>Caso de la CPU episodio 5: ver es crecer<br/>6. ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS, RAD Y PROGRAMACIÓN EXTREMA<br/>Elaboración de prototipos<br/>Clases de prototipos / Elaboración de prototipos como una alternativa al ciclo de vida del desarrollo de sistemas<br/>Como desarrollar un prototipo<br/>Lineamientos para desarrolla un prototipo / Desventajas de la elaboración de prototipos / Ventajas de la elaboración de prototipos<br/>Oportunidad de consultaría 6.1 ¿La elaboración de prototipos es lo mejor?<br/>Elaboración de prototipos usando software COTS<br/>Oportunidad de consultaría 6.2. como allanar el camino para los vínculos del cliente<br/>Oportunidad de consultaría 6.3. el criadero de peces<br/>El papel del usuario en la elaboración de prototipos<br/>Interacción con el prototipo<br/>Oportunidad de consultaría 6.4. este prototipo esta todo mojado<br/>Desarrollo rápido de aplicaciones<br/>Fases del RAD / RAD en comparación con el SDLC<br/>Programación extrema<br/>Valores y principios de la programación extrema / Actividades recursos y prácticas de la programación extrema / Proceso y herramientas del desarrollo de XP / lecciones aprendidas de XP 175 /Modelado ágil y melé (SCRUM)<br/>Oportunidad de consultaría 4.5. Orden en la corte<br/>Experiencia con Hypercase 6<br/>Caso de la CPU episodio 6: es hora de reaccionar<br/>PARTE III. EL PROCESO DE ANÁLISIS<br/>7. USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS<br/>Eventos del flujo de datos para determinar los requerimientos<br/>Ventajas del enfoque del flujo de datos / Convenciones usadas en los diagramas de flujo de datos<br/>Desarrollo de diagramas de flujo de datos<br/>Creación del diagrama de contexto / Dibujo del diagrama 0 (el siguiente nivel) / creación de diagramas hijos (niveles mas detallados) / revisión de errores en los diagramas<br/>Diagramas de flujo de datos ilógicos y físicos<br/>Desarrollo de diagramas de flujo de datos lógicos / Desarrollo de diagramas de flujo de datos físicos<br/>Particionamiento de los diagramas del flujo de datos<br/>Ejemplo de un diagrama de flujo de datos<br/>Creación del diagrama de contexto / Dibujo del diagrama 0 / Creación de un diagrama hijo<br/>Creación del diagrama de flujo de datos físico<br/>Particionamiento de un diagrama del flujo de datos<br/>Particionamiento de sitios Web<br/>Comunicación mediante diagramas del flujo de datos<br/>Oportunidad de consultaría 7.1. no hay un negocio igual al que fluye<br/>Experiencia con Hypercase 7<br/>Caso de la CPU episodio 7: los flujos de datos<br/>8. ANÁLISIS DE SISTEMAS MEDIANTE DICCIONARIOS DE DATOS<br/>El diccionario de datos<br/>Necesidad de entender el diccionario de datos<br/>El depósito de datos<br/>Definición de los flujos de datos / Descripción de las estructuras de datos / estructuras de datos lógicos y físicas / Elementos de datos / Almacenes de datos<br/>Oportunidad de consultaría 8.1. ¿Quiere hacerla en grande en el teatro? ¡Mejore su diccion(ario)!<br/>Uso del diccionario de datos<br/>Uso de los diccionarios de datos para crear XML<br/>Experiencia con Hypercase 8<br/>Caso de la CPU episodio 7: definición de lo que quiere decir<br/>9. DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DE PROCESOS Y DECISIONES ESTRUCTURADAS<br/>Panorama general de las especificaciones de procesos<br/>Formato de la especificación de procesos<br/>Español estructurado<br/>Como escribir español estructurado<br/>Oportunidad de consultaría 9.1. Kocci-Naz, Inc.<br/>Oportunidad de consultaría 9.2. Moldeamiento de la estructura<br/>Diccionario de datos y especificaciones de procesos<br/>Tablas de decisión<br/>Desarrollo de tablas de decisión<br/>Oportunidad de consultaría 9.3. Ahorros en la renta de automóviles de Citron<br/>Verificación de la completitud y la exactitud / Tablas de decisión más avanzadas<br/>Árboles de decisión<br/>Construcción de árboles de decisión<br/>Oportunidad de consultaría 9.4. un árbol gratuito<br/>Selección de una técnica de análisis de decisiones estructuradas<br/>Especificaciones de proceso físicas y lógicas<br/>Uso de las especificaciones del proceso. Balanceo horizontal<br/>Experiencia con Hypercase 9<br/>Caso de la CPU episodio 8: tablas de decisión<br/>10. PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA DE SISTEMAS<br/>Como determinar las necesidades de hardware y software<br/>Como inventar el hardware de cómputo / Cálculo de las cargas de trabajo / evaluación del hardware de cómputo / adquisición del equipo de cómputo / evaluación del software / Herramientas de apoyo a la toma de decisiones / Sistemas expertos, redes neurales y oras herramientas de decisión<br/>Oportunidad de consultaría 10.1. Veni, vidi, vendí 0: vine, vi., vendí<br/>Experiencia con Hypercase 10.1<br/>Cómo identificar y pronosticar los costos y beneficios<br/>Como pronosticar los costos y beneficios<br/>Como pronosticar los costos y beneficios / Identificación de beneficios y costos<br/>Oportunidad de consultaría 10.2. y vamos al magro<br/>Como pronosticar los costos y beneficios<br/>Análisis del punto de equilibrio / Análisis de flujo de efectivo / Análisis de valor presente<br/>Experiencia con Hypercase 10.2<br/>Lineamientos para el análisis / Como examinar las alternativas de sistemas<br/>La propuesta de sistemas<br/>Organización de la propuesta de sistemas / Uso de cifras para una comunicaron eficaz<br/>Presentación de la propuesta de sistemas<br/>Como entender al público / Organización de la presentación de la propuesta de sistemas<br/>Oportunidad de consultaría 10.3. ¿Se debe eliminar esta grafica?<br/>Principios de la presentación oral<br/>Experiencia con Hypercase 10.3<br/>Caso de la CPU episodio 10: la propuesta de sistemas<br/>PARTE IV. ASPECTOS ESENCIALES DEL DISEÑO<br/>11. DISEÑO DE UNA SALIDA EFICAZ<br/>Objetivos del diseño de la salida<br/>Diseño de la salida para satisfacer un propósito especifico / Diseño de salida para satisfacer al usuario / Entrara de la cantidad adecuada de salida / asegúrese de que la salida este donde se necesita / Suministro de la salida a tiempo / Elección del método de salida correcto<br/>Relación del contenido de salida con el método de salida<br/>Tecnologías de salida<br/>Oportunidad de consultaría 11.1. ¿su jaula o la mía?<br/>Factores a considerar cunado se seleccione la tecnología de salida<br/>Oportunidad de consultaría 11.2. una forma correcta, una forma incorrecta y un metro<br/>Como afecta a los usuarios el sesgo de la salida<br/>Reconocimiento del sesgo en la forma en que se use la salida / Como evitar el sesgo en el diseño de la salida<br/>Diseño de salida impresa<br/>Lineamientos para diseñar un informe impreso<br/>Oportunidad de consultaría 11.3. ¿Su trabajo es pesado?<br/>Diseño de la salida para informes en monitoreos<br/>Lineamientos para el diseño de pantallas / Uso de la salida grafica en el diseño de pantalla <br/>Diseño de un sitio Web<br/>Lineamientos generales para diseñar sitios Web<br/>Producción de la salida y XML<br/>Oportunidad de consultaría 11.4. día de campo<br/>Experiencia con Hypercase 11<br/>Caso de la CPU episodio 11: informe de las salidas<br/>12. DISEÑO DE UNA ENTRADA EFICAZ<br/>Diseño de un buen formulario<br/>Creación de formularios fáciles de contestar / Satisfacción del propósito previsto / como asegurar la contestación precisa / Como hacer formularios atractivos / Diseño de formularios por computadora<br/>Oportunidad de consultaría 12.1. este formulario podría ser dañino para su salud<br/>Control de los formularios de negocios<br/>Diseño adecuado de pantallas y formularios para la Web<br/>Como mantener la sencillez de la pantalla / Como mantener consistencia en la pantalla / como facilitar el movimiento / Como diseñar una pantalla atractiva <br/>Oportunidad de consultaría 12.2. lo apretado no es agradable<br/>Uso de iconos en el diseño de pantallas / Diseño de la interfaz gráfica de usuario<br/>Oportunidad de consultaría 12.3. ¿Qué se supone que es eso?<br/>Cuadros de dialogo con fichas<br/>Oportunidad de consultaría 12.4. Solo es una mascara<br/>Uso del color en el diseño de pantallas<br/>Diseño de páginas de intranet e Internet<br/>Experiencia con Hypercase 12<br/>Caso de la CPU episodio 12: creación de pantallas y formularios<br/>13. DISEÑO DE BASE DE DATOS<br/>Bases de datos<br/>Conceptos de datos<br/>Oportunidad de consultaría 13.1. enganche su carreta de limpieza a una estrella<br/>Realidad, datos y metadatos / Organización de archivos / Bases de datos relacionales<br/>Normalización<br/>Los tres pasos de la normalización / Ejemplo de normalización / Uso del diagrama entidad-relación para determinar las claves del registro / Relación uno a muchos / Relación muchos a muchos<br/>Lineamientos para el diseño de relación archivo maestro/base de datos<br/>Restricciones de integridad<br/>Uso de la base de datos<br/>Paseo en la recuperación y presentación de datos<br/>Desnormalización<br/>Almacenes de datos<br/>Procesamiento analítico en línea / Minería de datos<br/>Publicación en bases para Web<br/>Oportunidad de consultaría 13.2. Almacenamiento de minerales para la salud, datos para la minería<br/>Experiencia con Hypercase 13<br/>Caso de la CPU episodio 13: fundamentos de datos<br/>14. DISEÑO DE INTERFASES DE USUARIO<br/>Tipos de interfaz de usuario<br/>Interfaces de lenguaje natural / Interfase de preguntas y respuesta / Menús / interfaces de formulario (formularios de entrada/salida)<br/>Oportunidad de consultaría 14.1. preferencia hacerlo yo mismo<br/>Interfaces de lenguaje de comandos / Interfaces graficas de usuario<br/>Oportunidad de consultaría 14.2. no hagan que me atrase<br/>Otras interfaces de usuario<br/>Oportunidad de consultaría 14.3. esto no es un foco<br/>Lineamientos para el diseño de diálogos<br/>Comunicación significativa / acción mínima de usuario / Funcionamiento normal y consistencia<br/>Oportunidad de consultaría 14.4. Quiero retroalimentación<br/>Retroalimentación para los usuarios<br/>Tipos de retroalimentación / Inclusión de retroalimentación en el diseño<br/>Consideraciones especiales para el diseño de comercio electrónico<br/>Como solicitar retroalimentación a los clientes de sitios Web de comercio electrónico / Navegación fácil por lo sitios Web de comercio<br/>Oportunidad de consultaría 14.5. cuando participa en un maratón, es bueno saber hacia dónde se dirige<br/>Diseños de consultas<br/>Tipos de consultas / Métodos de consulta<br/>Oportunidad de consultaría 14.6. Hey, mírame (Otra vez)<br/>Búsqueda en la Web<br/>Lineamientos para buscar en la Web<br/>Minería de datos<br/>Oportunidad de consultaría 14.7. pérdida de clientes potenciales<br/>Experiencia con Hypercase 14<br/>Caso de la CPU episodio 14: interfaz de usuario<br/>15. DISEÑO PROCEDIMIENTOS PRECISOS DE ENTRADA DE DATOS<br/>Codificación efectiva<br/>De seguimiento a lago / Clasificación de la información / Como ocultar la información / Como revelar la información / Unicole / Solicitud de la acción adecuada / Lineamentos generales para la codificación<br/>Oportunidad de consultaría 15.1. aquí no hay mucho que resolver<br/>Captura de datos efectiva y eficiente<br/>Que se debe capturar / Permitiendo a la computadora hacer el resto<br/>Oportunidad de consultaría 15.2. solo es un código de verano<br/>Evitando cuello de botella y pasos adicionales / Empezando con un buen formulario / Elección de un método de entrada de datos<br/>Como asegurar la calidad de los datos a través de la validación de la entrada<br/>Validación de las transacciones de entrada / Validación de datos de entrada <br/>Oportunidad de consultaría 15.3. capturar o no captura: he ahí el dilema<br/>Proceso de validación<br/>Oportunidad de consultaría 15.4. ¿Valida para el estacionamiento?<br/>Ventajas de la presión en los entornos de comercio electrónico<br/>Clientes que codifican sus propios datos / Almacenamiento de datos para su uso posterior / Uso de datos a través del proceso de surtido del pedido / Proporcionando retroalimentación a los clientes <br/>Experiencia con Hypercase 15<br/>Caso de la CPU episodio 14: interfaz de usuario<br/>PARTE V. INGENIERÍA E IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE<br/>16. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MEDIANTE INGENIERÍA DE SOFTWARE<br/>Enfoque de administración de la calidad total<br/>Seis sigma / Responsabilidad de la administración de la calidad total / Repaso estructurado<br/>Oportunidad de consultaría 16.1. la calidad de mis no es obligatoria<br/>Diseño y desarrollo de sistemas / desarrollo modular / Modularidad en el entorno de Windows<br/>Uso de diagramas de estructura para diseñar sistemas<br/>Dibujo de un diagrama de estructura / Tipos de módulos / Subordinación de modulo<br/>Ingeniería de software y documentación<br/>Pseudocódigo 599/ manuales de procedimiento / El método de folklore / Selección de una técnica de diseño y documentación<br/>Oportunidad de consultaría 16.2. Escribir es correcto<br/>Como probar, mantener y auditar<br/>El proceso de probar<br/>Oportunidad de consultaría 16.3. Estudiando para su prueba de sistemas<br/>Prácticas de mantenimiento / Como auditar<br/>Experiencia con Hypercase 16<br/>Caso de la CPU episodio 16: diagramación de la estructura<br/>17. IMPLEMENTACIÓN EXITOSA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN<br/>implementación del sistema distribuidos<br/>tecnología cliente/servidor / Tipos de redes de sistemas distribuidos / Modelado de redes / Groupware<br/>Capacitación de usuarios<br/>Estrategias de capacitación / Lineamientos para la capacitación<br/>Conversión<br/>Oportunidad de consultaría 17.1. puede guiar un pez al agua…<br/>pero no puede hacer que la tome<br/>Estrategias de conversión<br/>Aspectos de seguridad para los sistemas tradicionales y los basados en Web<br/>Seguridad física / seguridad lógica / seguridad conductual / Consideraciones esenciales de seguridad para el comercio electrónico / Consideraciones de privacidad par el comercio electrónico<br/>Otras consideraciones de conversión<br/>Metáforas organizacionales y su relación con los sistemas exitosos<br/>Evaluación<br/>Técnicas de evaluación / Enfoque de utilidad del sistema de información / evaluación del sistema <br/>Oportunidad de consultaría 17.2. el dulce aroma de éxito<br/>Evaluación de sitios Web corporativos<br/>Oportunidad de consultaría 17.3. limpiando el nuevo sistema<br/>Experiencia con Hypercase 17<br/>Caso de la CPU episodio 17: Semper Redundante<br/>18. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS USANDO EN LENGUAJE UNIFICADO DE MODELACIÓN (UML)<br/>Conceptos orientados a objetos<br/>Objetos / Clases / Herencia<br/>Tarjetas CRC y pensamiento en objetos<br/>Interacción durante una sesión de CRC<br/>Oportunidad de consultaría 18.1. Haciendo la bobina mágica<br/>Conceptos y diagramas del lenguaje unificado de modelación (UML)<br/>Modelado de casos de uso<br/>Símbolos del caso de uso / Relaciones del caso de uso / Desarrollo de diagramas de caso de uso / Desarrollo de escenarios de caso de uso<br/>Diagramas de actividades<br/>Creación de diagramas de actividades<br/>Oportunidad de consultaría 18.2. reciclaje del entorno de programación<br/>Diagramas de secuencias y de colaboración<br/>Diagramas de secuencias / Diagramas de colaboración<br/>Diagramas de clases sobrecarga de métodos / Tipos de clases / Un ejemplo de clase para la Web / Relaciones / Diagramas de generalización especialización <br/>Diagramas de estados<br/>Ejemplo de una transición de estado<br/>Paquetes y otros artefactos de UML<br/>UML en la práctica<br/>Oportunidad de consultaría18.3. desarrollo de un sistema que se retrasó mucho tiempo: uso del análisis orientado a objetos<br/>para el sistema de la biblioteca pública Ruminski<br/>La importancia de usar UML par el modelado<br/>Oportunidad de consultaría 18.4. C-Shore++ |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INGENIERIA DE SISTEMAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SISTEMAS DE INFORMACION |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Kendall, Julie E. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1341 |
-- | 1341 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 04/11/2011 | Compra | 2786 | 681.3.02 K334a6 | 2786 | 18/10/2024 | 2094.10 | 18/10/2024 | Libros |