Diseño de elementos de máquinas / (Registro nro. 1144)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 14467nam a2200433 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1144
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 230828s2006 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9702608120
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.8
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Mott, Robert L.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Diseño de elementos de máquinas /
Mención de responsabilidad Robert L. Mott
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 4a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Pearson Educación,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xiii, 872 p. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 25 cm +
Material anexo 1 CD-ROOM
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Referencias al final de cada capítulo
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PARTE I PRINCIPIOS DE DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESFUERZOS<br/>1. LA NATURALEZA DEL DISEÑO MECÁNICO<br/>1-1 Objetivos de este capítulo<br/>1-2 El proceso del diseño mecánico<br/>1-3 Conocimientos necesarios en el diseño mecánico<br/>1-4 Funciones, requisitos de diseño y criterios de evaluación<br/>1-5 Ejemplo de la integración de los elementos de máquina en un diseño mecánico<br/>1-6 Ayudas de cómputo en este libro<br/>1-7 Cálculos de diseño<br/>1-8 Tamaños básicos preferidos, roscas de tomillos y perfiles estándar<br/>1-9 Sistemas de unidades<br/>1-10 Diferencia entre peso, fuerza y masa<br/>2. MATERIALES EN EL DISEÑO MECÁNICO<br/>2-1 Objetivos de este capítulo<br/>2-2 Propiedades de los materiales<br/>2-3 Clasificación de metales y aleaciones<br/>2-4 Variabilidad de los datos sobre propiedades de los materiales<br/>2-5 Acero al carbón y aleado<br/>2-6 Condiciones para aceros y tratamiento térmico<br/>2-7 Aceros inoxidables<br/>2-8 Acero estructural<br/>2-9 Aceros para herramientas<br/>2-10 Hierro colado<br/>2-11 Metales pulverizados<br/>2-12 Aluminio<br/>2-13 Aleaciones de zinc<br/>2-14 Titanio<br/>2-15 Cobre, latón y bronce<br/>2-16 Aleaciones a base de níquel<br/>2-17 Plásticos<br/>2-18 Materiales compuestos <br/>2-19 Selección de materiales<br/>3. ANÁLISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES<br/>3-1 Objetivos de este capítulo<br/>3-2 Filosofía de un diseño seguro<br/>3-3 Representación de esfuerzos en un elemento de esfuerzos<br/>3-4 Esfuerzos directos: tensión y compresión<br/>3-5 Deformación bajo una carga axial directa<br/>3-6 Esfuerzo cortante directo<br/>3-7 Relación entre par de torsión, potencia y velocidad de giro<br/>3-8 Esfuerzo cortante torsional<br/>3-9 Deformación por torsión<br/>3-10 Torsión en miembros con sección transversal no circular<br/>3-11 Torsión en tubos cerrados de pared delgada<br/>3-12 Tubos abiertos y comparación con los tubos cerrados<br/>3-13 Esfuerzo cortante vertical<br/>3-14 Fórmulas especiales de esfuerzo cortante<br/>3-15 Esfuerzo debido a flexión<br/>3-16 Centro de flexión para vigas<br/>3-17 Deflexiones en vigas<br/>3-18 Ecuaciones para la forma de la viga flexionada<br/>3-19 Vigas con momentos de flexión concentrados<br/>3-20 Esfuerzos normales combinados: principio de superposición<br/>3-21 Concentraciones de esfuerzos<br/>3-22 Sensibilidad a la muesca y factor de reducción de resistencia<br/>4. ESFUERZOS COMBINADOS Y EL CÍRCULO DE MOHR<br/>4-1 Objetivos de este capítulo<br/>4-2 Caso general de esfuerzos combinados<br/>4-3 El círculo de Mohr<br/>4-4 Problemas prácticos para el círculo de Mohr<br/>4-5 Un caso: cuando ambos esfuerzos principales tienen el mismo signo<br/>4-6 El círculo de Mohr para condiciones especiales de esfuerzos<br/>4-7 Análisis de condiciones complejas de carga<br/>5. DISEÑO PARA DISTINTOS TIPOS DE CARGA<br/>5-1 Objetivos de este capítulo<br/>5-2 Tipos de carga y relación de esfuerzos<br/>5-3 Resistencia a la fatiga<br/>5-4 Resistencia a la fatiga real estimada<br/>5-5 Problemas ejemplo para estimar la resistencia a la fatiga real<br/>5-6 Filosofía de diseño<br/>5-7 Factores de diseño<br/>5-8 Predicciones de falla<br/>5-9 Métodos de análisis de diseños<br/>5-10 Procedimiento general de diseño<br/>5-11 Ejemplos de diseño<br/>5-12 Métodos estadísticos para el diseño<br/>5-13 Vida finita y método de acumulación de daños<br/>6. COLUMNAS<br/>6-1 Objetivos de este capítulo<br/>6-2 Propiedades de la sección transversal de una columna<br/>6-3 Fijación de un extremo y longitud efectiva<br/>6-4 Relación de esbeltez<br/>6-5 Relación de esbeltez de transición<br/>6-6 Análisis de columnas largas: la fórmula de Euler<br/>6-7 Análisis de columnas cortas: la fórmula de J. B. Jonson<br/>6-8 Hoja de cálculo para análisis de columnas<br/>6-9 Formas eficientes de sección transversal de columnas<br/>6-10 Diseño de columnas<br/>6-11 Columnas torcidas<br/>6-12 Columnas con carga excéntrica<br/>PARTE II DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN MECÁNICA<br/>7. TRANSMISIONES POR BANDAS Y POR CADENAS<br/>7-1 Objetivos de este capítulo<br/>7-2 Tipos de transmisiones por bandas<br/>7-3 Transmisiones por bandas en V<br/>7-4 Diseño de transmisiones por bandas en V<br/>7-5 Transmisiones por cadenas<br/>7-6 Diseño de transmisiones de cadenas<br/>8. CINEMÁTICA DE LOS ENGRANES<br/>8-1 Objetivos de este capítulo<br/>8-2 Estilos de engranes rectos<br/>8-3 Geometría de los engranes rectos: forma involuta del diente<br/>8-4 Nomenclatura y propiedades del diente de engranes rectos<br/>8-5 Interferencia entre dientes de engranes rectos<br/>8-6 Relación de velocidades y trenes de engranes<br/>8-7 Geometría de los engranes helicoidales<br/>8-8 Geometría de los engranes cónicos<br/>8-9 Tipos de engranes de tornillo sinfín<br/>8-10 Geometría del tornillo y engrane sinfín<br/>8-11 Geometría típica de los conjuntos de sinfín y corona<br/>8-12 Valor de tren para trenes de engranajes complejos<br/>8-13 Proposición de trenes de engranajes<br/>9. DISEÑO DE ENGRANES RECTOS<br/>9-1 Objetivos de este capítulo<br/>9-2 Conceptos de los capítulos anteriores<br/>9-3 Fuerzas, par torsional y potencia en engranes<br/>9-4 Manufactura de engranes<br/>9-5 Calidad de engranes<br/>9-6 Números de esfuerzo admisibles<br/>9-7 Materiales de los engranes metálicos<br/>9-8 Esfuerzos en los dientes de engranes<br/>9-9 Selección del material del engrane con base en el esfuerzo flexionante<br/>9-10 Resistencia a la picadura de los dientes de engranes<br/>9-11 Selección del material del engrane con base en el esfuerzo de contacto<br/>9-12 Diseño de engranes rectos<br/>9-13 Diseño de engranes con el sistema de módulo métrico<br/>9-14 Diseño y análisis de engranes rectos asistido por computadora<br/>9-15 Uso de la hoja de cálculo para el diseño de engranes rectos<br/>9-16 Capacidad de transmisión de potencia<br/>9-17 Consideraciones prácticas para engranes y su interfase con otros elementos<br/>9-18 Engranes de plástico<br/>10. ENGRANES HELICOIDALES, CÓNICOS Y DE TORNILLO SINFÍN Y CORONA<br/>10-1 Objetivos de este capítulo<br/>10-2 Fuerzas sobre los dientes de engranes helicoidales<br/>10-3 Esfuerzos en los dientes de engranes helicoidales<br/>10-4 Resistencia a la picadura de los dientes de engranes helicoidales<br/>10-5 Diseño de engranes helicoidales<br/>10-6 Fuerzas en los engranes cónicos rectos<br/>10-7 Cargas sobre los cojinetes de ejes en engranes cónicos<br/>10-8 Momentos flexionantes en ejes de engranes cónicos<br/>10-9 Esfuerzos en los dientes de engranes cónicos rectos<br/>10-10 Diseño de engranes cónicos por resistencia a la picadura<br/>10-11 Fuerzas, fricción y eficiencia en conjuntos de tornillo sinfín y corona<br/>10-12 Esfuerzos en los dientes de tornillos sinfines y coronas<br/>10-13 Durabilidad de la superficie en transmisiones de tornillo sinfín y corona<br/>11. CUÑAS, ACOPLAMIENTOS Y SELLOS<br/>11-1 Objetivos de este capítulo<br/>11-2 Cuñas<br/>11-3 Materiales para las cuñas<br/>11-4 Análisis de esfuerzos para determinar la longitud de las cuñas<br/>11-5 Estrías<br/>11-6 Otros métodos para fijar elementos en los ejes<br/>11-7 Acoplamientos<br/>11-8 Juntas universales<br/>11-9 Anillos de retención y otros métodos de localización axial<br/>11-10 Tipos de sellos<br/>11-11 Materiales de los sellos<br/>12. DISEÑO DE EJES<br/>12-1 Objetivos de este capítulo<br/>12-2 Procedimiento para diseñar ejes<br/>12-3 Fuerzas que ejercen los elementos de máquinas sobre los ejes<br/>12-4 Concentraciones de esfuerzos en los ejes<br/>12-5 Esfuerzos de diseño para ejes<br/>12-6 Ejes sólo sometidos a flexión y a torsión<br/>12-7 Ejemplo de diseño de un eje<br/>12-8 Tamaños básicos recomendados para los ejes<br/>12-9 Ejemplos adicionales de diseño<br/>12-10 Hoja de cálculo auxiliar en el diseño de ejes<br/>12-11 Rigidez del eje y consideraciones dinámicas<br/>12-12 Ejes flexibles<br/>13. TOLERANCIAS Y AJUSTES<br/>13-1 Objetivos de este capítulo<br/>13-2 Factores que afectan las tolerancias y los ajustes<br/>13-3 Tolerancias, procesos de producción y costos<br/>13-4 Tamaños básicos preferidos<br/>13-5 Ajustes de holgura<br/>13-6 Ajustes de interferencia<br/>13-7 Ajustes de transición<br/>13-8 Esfuerzos en ajustes forzados<br/>13-9 Métodos generales para asignar tolerancias<br/>13-10 Diseño de producto robusto<br/>14. COJINETES CON CONTACTO DE RODADURA<br/>14-1 Objetivos de este capítulo<br/>14-2 Tipos de cojinetes con contacto de rodadura<br/>14-3 Rodamientos de empuje<br/>14-4 Rodamientos montados<br/>14-5 Materiales de los rodamientos<br/>14-6 Relación entre carga y duración<br/>14-7 Datos de los fabricantes de rodamientos<br/>14-8 Duración de diseño<br/>14-9 Selección de rodamientos: sólo cargas radiales<br/>14-10 Selección de rodamientos: cargas radiales y de empuje, combinadas<br/>14-11 Montaje de los rodamientos<br/>14-12 Rodamientos de rodillos cónicos<br/>14-13 Consideraciones prácticas en la aplicación de los rodamientos<br/>14-14 Importancia del espesor de ]a película de aceite en los rodamientos<br/>14-15 Cálculo de la duración bajo cargas variables<br/>15 TERMINACIÓN DEL DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN DE POTENCIA<br/>15-1 Objetivos de este capítulo<br/>15-2 Descripción de la transmisión de potencia a diseñar<br/>15-3 Alternativas de diseño y selección del método de diseño<br/>15-4 Opciones de diseño para el reductor de engranes<br/>15-5 Proposición general y detalles de diseño del reductor<br/>15-6 Detalles finales de diseño para los ejes<br/>15-7 Dibujo del conjunto<br/>PARTE III DETALLES DE DISEÑO Y OTROS ELEMENTOS DE MÁQUINAS<br/>16. COJINETES DE SUPERFICIE PLANA<br/>16-1 Objetivos de este capítulo<br/>16-2 La tarea de diseñar un cojinete<br/>16-3 El parámetro un/p del cojinete<br/>16-4 Materiales para cojinetes<br/>16-5 Diseño de cojinetes con lubricación<br/>16-6 Cojinetes con lubricación hidrodinámica de película completa<br/>16-7 Diseño de cojinetes con lubricación hidrodinámica de película completa<br/>16-8 Consideraciones prácticas para los cojinetes de superficie plana<br/>16-9 Cojinetes hidrostáticos<br/>16-10 Tribología: Fricción, lubricación y desgaste<br/>17. ELEMENTOS CON MOVIMIENTO LINEAL<br/>17-1 Objetivos de este capítulo<br/>17-2 Tornillos de potencia<br/>17-3 Tornillos de bolas<br/>17-4 Consideraciones de aplicación para tornillos de potencia y tornillos de bolas<br/>18. SUJETADORES<br/>18-1 Objetivos de este capítulo<br/>18-2 Materiales para pernos y sus resistencias<br/>18-3 Designaciones de roscas y área de esfuerzo<br/>18-4 Carga de sujeción y apriete de las uniones atornilladas<br/>18-5 Fuerza aplicada externamente sobre una unión atornillada<br/>18-6 Resistencia al arranque de rosca<br/>18-7 Otros tipos de sujetadores y accesorios<br/>18-8 Otros métodos de sujeción y unión<br/>19. RESORTES<br/>19-1 Objetivos de este capítulo<br/>19-2 Tipos de resortes<br/>19-3 Resortes helicoidales de compresión<br/>19-4 Esfuerzos y deflexiones en resortes helicoidales de compresión<br/>19-5 Análisis de las características de los resortes<br/>19-6 Diseño de resortes helicoidales de compresión<br/>19-7 Resortes de extensión<br/>19-8 Resortes helicoidales de torsión<br/>19-9 Perfeccionamiento de los resortes mediante remachado por munición<br/>19-10 Fabricación de resortes<br/>20. BASTIDORES DE MÁQUINA, CONEXIONES ATORNILLADAS Y UNIONES SOLDADAS<br/>20-1 Objetivos de este capítulo<br/>20-2 Bastidores y estructuras de máquinas<br/>20-3 Juntas atornilladas y con cargas excéntricas<br/>20-4 Uniones soldadas<br/>21. MOTORES ELÉCTRICOS Y CONTROLES<br/>21-1 Objetivos de este capítulo<br/>21-2 Factores de selección de motores<br/>21-3 Energía de corriente alterna e información general sobre motores de CA<br/>21-4 Principios de operación de los motores de inducción para CA<br/>21-5 Funcionamiento del motor de CA<br/>21-6 Motores trifásicos de inducción, de jaula de ardilla<br/>21-7 Motores monofásicos<br/>21-8 Tipos de armazones y cajas para motores de CA<br/>21-9 Controles para motores de CA<br/>21-10 Corriente directa<br/>21-11 Motores de corriente directa<br/>21-12 Control de motores de corriente directa<br/>21-13 Otros tipos de motores<br/>22. EMBRAGUES Y FRENOS<br/>22-1 Objetivos de este capítulo<br/>22-2 Descripciones de los embragues y los frenos<br/>22-3 Tipos de embragues y frenos de fricción<br/>22-4 Parámetros de funcionamiento<br/>22-5 Tiempo necesario para acelerar una carga<br/>22-6 Inercia de un sistema en función de la velocidad del eje del embrague<br/>22-7 Inercia efectiva de cuerpos en movimiento lineal<br/>22-8 Absorción de energía: necesidades de disipación de calor<br/>22-9 Tiempo de respuesta<br/>22-10 Materiales de fricción y coeficientes de fricción<br/>22-11 Embrague o freno de placa<br/>22-12 Frenos de disco calibrador<br/>22-13 Embrague o freno de cono<br/>22-14 Frenos de tambor<br/>22-15 Frenos de banda<br/>22-16 Otros tipos de embragues y frenos<br/>23. PROYECTOS DE DISEÑO<br/>23-1 Objetivos de este capítulo<br/>23-2 Proyectos de diseño<br/>APENDICE A-1<br/>Apéndice 1 Propiedades de las áreas<br/>Apéndice 2 Tamaños y roscas básicos preferido de tornillos<br/>Apéndice 3 Propiedades de diseño para los aceros al carbón y aleados<br/>Apéndice 4 Propiedades de los aceros con tratamiento térmico<br/>Apéndice 5 Propiedades de los aceros cementados<br/>Apéndice 6 Propiedades de los aceros inoxidables<br/>Apéndice 7 Propiedades de los aceros estructurales<br/>Apéndice 8 Propiedades de diseño para el hierro colado<br/>Apéndice 9 Propiedades típicas del aluminio<br/>Apéndice 10 Propiedades típicas de las aleaciones de zinc colado<br/>Apéndice 11 Propiedades de las aleaciones de titanio<br/>Apéndice 12 Propiedades de los bronces<br/>Apéndice 13 Propiedades típicas de algunos plásticos seleccionados<br/>Apéndice 14 Fórmulas para deflexión de vigas<br/>Apéndice 15 Factores de concentración de esfuerzos<br/>Apéndice 16 Perfiles estructurales de acero<br/>Apéndice 17 Perfiles estructurales de aluminio<br/>Apéndice 18 Factores de conversión<br/>Apéndice 19 Tabla de conversión de durezas<br/>Apéndice 20 Factor de geometría I para picadura en engranes recto
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INGENIERIA MECANICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia DISEÑO DE MAQUINAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ACEROS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ALUMINIO
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PLASTICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ESFUERZO (MECANICA)
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia METODOS DE COMPATIBILIDAD
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TORSION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia FATIGA (MATERIALES)
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PIEZAS MOLDEADAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PIEZAS DE SUJECION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MOTORES ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1144
-- 1144
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 AR 22/2008 2401   621.8 M858 2401 28/08/2024 1809.10 28/08/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 AR 22/2008 2402   621.8 M858 2402 28/08/2024 1810.10 28/08/2024 Libros