Introducción a la teoría general de la administración / (Registro nro. 1048)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 07438nam a2200325 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1048 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240806s1995 d||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9586003132 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 658 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Chiavenato, Idalberto |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Introducción a la teoría general de la administración / |
Mención de responsabilidad | Idalberto Chiavenato |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 4a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Bogotá : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1995 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xvii, 880 p. : |
Otras características físicas | fig. ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético y onomástico |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 823-858 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | PARTE 1. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 1. LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS<br/>Contenido y objeto de estudios de la administración<br/>Estado actual de la teoría general de la administración, (TGA)<br/>La administración en la sociedad moderna<br/>Perspectivas futuras de la administración<br/>Caso<br/>El método de casos<br/>PARTE 2. LOS ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Influencia de los filósofos<br/>Influencia de la organización de la Iglesia Católica<br/>Influencia de la organización militar<br/>Influencia de la revolución industrial<br/>Influencia de los economistas liberales<br/>Influencia de los pioneros industriales y de los empresarios<br/>PARTE 3. ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 3. LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA<br/>La obra de Taylor<br/>La administración como ciencia<br/>Organización racional del trabajo (ORT)<br/>Principios de la administración científica<br/>Evaluación critica de la teoría de la administración científica<br/>Caso industria Autopartes San Pedro S.A<br/>Caso Alfa S.A<br/>Capítulo 4. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>La obra de Fayol<br/>Teoría de la organización<br/>Elementos de la administración<br/>Principios de la administración<br/>Evaluación crítica de la teoría clásica<br/>Caso fundición Río Negro<br/>PARTE 4. ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 5. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS<br/>Orígenes de la teoría de las relaciones humanas<br/>El experimento de Hawthorne<br/>La civilización industrial y el hombre<br/>Funciones básicas de la organización industrial<br/>El caso de Helny S. A, industria y comercio de empaques especiales<br/>El caso de la constructora de inmuebles S.A<br/>Capítulo 6. IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS<br/>Influencia de la motivación humana<br/>Liderazgo<br/>Comunicación<br/>Organización informal<br/>Dinámica de grupo<br/>Evaluación crítica de la teoría de las relaciones humanas<br/>Caso de producto alimenticios Celeste<br/>Caso tienda Independencia<br/>Caso compañía de Ropas <br/>PARTE 5. ENFOQUE NEOCLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 7. TEORÍA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Características principales de la teoría neoclásica<br/>Administración como técnica social<br/>Principios básicos de la organización<br/>Centralización versus descentralización<br/>Funciones del administrador<br/>Caso de Textil S. A., productos textiles<br/>Caso de Detex<br/>Capítulo 8. IMPLICACIONES DEL ENFOQUE NEOCLÁSICO: TIPOS DE ORGANIZACIÓN<br/>Racionalidad de la organización formal<br/>Organización lineal<br/>Organización funcional<br/>Organización de tipo línea - staff<br/>Comités<br/>Caso de la compañía Acotec – Industria y Comercio de Acero<br/>Caso de la compañía Manufacturera K<br/>El caso de la compañía Montebello<br/>Capítulo 9. IMPLICACIONES DE ENFOQUE NEOCLÁSICO: DEPARTAMENTALIZACIÓN<br/>Concepto de departamentalización<br/>Tipos de departamentalización<br/>Departamentalización por funciones<br/>Departamentalización por productos o servicios<br/>Departamentalización geográfica<br/>Departamentalización por clientela<br/>Departamentalización por proceso<br/>Departamentalización por proyectos<br/>Departamentalización por otros criterios<br/>Selección de alternativas de departamentalización<br/>Evaluación crítica de la departamentalización<br/>Caso empresa Joly Muebles S.A<br/>Capítulo 10. ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO)<br/>Orígenes de la administración por objetivos<br/>Características de la APO<br/>Determinación de objetivos<br/>Planeación estratégica y planeación táctica<br/>Caso de herramienta Franco S.A<br/>PARTE 6. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 11. MODELO BUROCRÁTICO DE ORGANIZACIÓN<br/>Orígenes de la teoría de la burocracia<br/>Orígenes de la burocracia<br/>Característica de la burocracia, según Weber<br/>Ventajas de la burocracia<br/>Racionalidad burocrática<br/>Dilemas de la burocracia<br/>Disfunciones de la burocracia<br/>Interacción de burocracia con el ambiente<br/>Grados de burocratización en las organizaciones<br/>Evaluación crítica de la teoría de la burocracia<br/>Caso Industria Mobiliaria S.A.<br/>Caso supervisor Enricón<br/>Capítulo 12. TEORÍA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Orígenes de la teoría estructuralista<br/>Una sociedad de organizaciones<br/>Análisis de las organizaciones<br/>Tipología de las organizaciones<br/>Objetivos organizacionales<br/>Ambiente organizacional<br/>Conflictos organizacionales<br/>Críticas y sátiras a la organización<br/>Evaluación crítica del estructuralismo<br/>Caso de la industria de Calzado Nueva York Ltda.<br/>PARTE 7. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 14. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN<br/>Orígenes de la teoría del comportamiento<br/>Nuevas propuestas sobre motivación humana<br/>Estilos de administración<br/>Sistemas de administración<br/>La organización como sistema social cooperativo<br/>Proceso decisorio<br/>El hombre administrativo<br/>El comportamiento organizacional<br/>Conflictos entre los objetivos organizacionales y los objetivos individuales<br/>Evaluación crítica de la teoría del comportamiento<br/>Caso Electro Bimba S.A<br/>Caso grupo XYZ<br/>Caso de Euterpe <br/>PARTE 8. ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 15. CIBERNÉTICA Y ADMINISTRACIÓN<br/>Orígenes de la cibernética<br/>Principales conceptos de la cibernética<br/>Concepto de entrada o insumo (imput)<br/>Concepto de salida o producto (output)<br/>Concepto de caja negra (black box)<br/>Concepto de retroalimentación (feedback)<br/>Concepto de homeostasis<br/>Concepto de información<br/>Principales implicaciones de la cibernética en la administración<br/>Caso Industria Farmacéutica<br/>Capítulo 16. TEORÍA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Orígenes de la teoría matemática en la administración<br/>El proceso decisorio<br/>Necesidad de emplear modelo matemático en administración<br/>Investigación de operaciones<br/>Evaluación de la teoría matemática<br/>Caso Compañía de Navegación del Río San Francisco<br/>Capítulo 17. TEORÍA DE SISTEMA<br/>Orígenes de la teoría de sistemas<br/>Conceptos de sistemas<br/>Parámetros de los sistemas<br/>El sistema abierto<br/>La organización como sistema abierto<br/>Modelos de organización<br/>Evaluación crítica de la teoría de sistemas<br/>Caso Inpel, Industria Nacional de Papeles S.A<br/>PARTE 9. ENFOQUE CONTINGENCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN<br/>Capítulo 18. TEORÍA CONTINGENCIAL<br/>Orígenes de la teoría situacional<br/>Ambiente<br/>Tecnología<br/>Las organizaciones y sus niveles<br/>Conclusiones<br/>Evaluación crítica de la teoría contingencial<br/>Caso compañía de Taladros Carneiro S.A |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | GESTION |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | PLANIFICACION |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | LIDERAZGO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1048 |
-- | 1048 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 06/08/2024 | 1272 | 658 Ch95i4 | 1272 | 06/08/2024 | 06/08/2024 | Libros |