000 05615nam a2200325 i 4500
001 942
003 AR-RqUTN
008 240627s1991 d||||r|||| 001 0 spa d
020 _a8476156723
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a339.5
_22000
100 1 _aJarillo, José Carlos
245 1 0 _aEstrategia internacional :
_bmás allá de la exportación /
_cJosé Carlos Jarillo, Jon I. Martínez Echezárraga
260 _aMadrid :
_bMcGraw-Hill,
_c1991
300 _axiii, 208 p. :
_bfig. ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 1 _aMcGraw-Hill de Management
505 0 0 _aINTRODUCCIÓN Capítulo 1. NUEVAS REALIDADES COMPETITIVAS Variables macroeconómicas Actuación de las empresas Impacto del proceso de internacionalización Causas profundas del proceso de internacionalización Cuando lo nacional es mejor La complejidad, teórica y práctica de la estrategia internacional PRIMERA PARTE. LAS BASES DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL Capítulo 2. LA ESTRATEGIA COMPETITIVA Las imperfecciones de un sector Diferenciación Diferencias en costes La ventaja competitiva La estrategia competitiva La cadena de valor añadido Pasos para diseñar la estrategia de una empresa Como conseguir el liderazgo en costes Como obtener la diferenciación Capítulo 3. LA CONFIGURACIÓN DE LA EMPRESA Ámbito de producto Ámbito de empresa Ámbito geográfico Interrelaciones entre los tres ámbitos Riesgos estratégicos básicos Difuminación de la ventaja competitiva Cambios en las condiciones de configuración Competencia y cooperación Benetton, S.p.A. Las ventajas de la cooperación ¿Cómo se puede conseguir y mantener la cooperación? ¿Cuándo es la cooperación la estrategia adecuada? SEGUNDA PARTE. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA Capítulo 4. LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA El proceso de internacionalización Inicio Motivos Papel de la dirección Tamaño de la empresa Obstáculos Mercados Etapas en el proceso de internacionalización Consideraciones sobre las etapas Capítulo 5. ESTRATEGIAS DE ENTRADA EN MERCADOS EXTERNOS Otras formas de expansión internacional Joint-Ventures Licencias Otros acuerdos contractuales Estrategias de entrada y operación en mercados externos Exportación Producción en el país de destino Las estrategias de entrada en acción Consideraciones sobre las estrategias de entrada Sonda, Ltda. Freixenet, S.A. Estrategias de entrada y proceso de internacionalización Capítulo 6. LOS PROBLEMAS PROPIOS DE LA EMPRESA EN VÍAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Selección de los mercados de destino Miguel Torres- Chile Consorcio Ferrex Revisión de la estrategia de operación en mercados externos David del Curto, S.A. Freixenet, S.A. Escasez de recursos humanos y financieros Frupac Ltda. Organización, coordinación y control de las actividades internacionales TERCERA PARTE. DE EMPRESA EXPORTADORA A MULTINACIONAL Capítulo 7. LA EMPRESA MULTINACIONAL ¿Por qué hay empresas multinacionales? Tipos de empresa multinacional Empresas multinacionales integradas horizontalmente Empresas multinacionales integradas verticalmente Empresas multinacionales diversificadas Capítulo 8. LA ESTRATEGIA DE UNA EMPRESA MULTINACIONAL La eficiencia de la empresa multinacional Eficiencia derivada de la optimización de costes en diversos países Eficiencia derivada del tamaño La empresa multinacional como un mecanismo de transferencia de tecnología Compitiendo en varios mercados interconectados Diversificación geográfica del riesgo Tensiones internas El marco estratégico internacional La respuesta estratégica: estrategias genéricas La respuesta estratégica: estrategias individuales Como diseñar una estrategia internacional La cadena valor de SEAT La estrategia internacional de una empresa pequeña o mediana La evolución de las reglas del juego internacional hacia el reto del año 2000 Capítulo 9. Estrategias para subsidiarias Configurando la subsidiaria Ámbito geográfico Ámbito de producto Ámbito de producto Tres estrategias típicas Simetría estructural Papel de los directivos locales Capítulo 10. ORGANIZARON Y COORDINACIÓN EN LA EMPRESA MULTINACIONAL Estructura de la organización El departamento o la división internacional Estructura por áreas geográficas Estructura matricial En busca de la estructura adecuada Centralización versus descentralización Necesidad de otros mecanismos de coordinación y control CUARTA PARTE. LA COOPERACIÓN EN LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL Capítulo 11. La cooperación como arma competitiva internacional Tipos básicos de acuerdos cooperativos Acuerdos horizontales. Las alianzas estratégicas Alianzas que involucran propiedad y crean una nueva entidad Alianzas que crean una nueva entidad pero no involucran propiedad Alianzas que no involucran propiedad ni crean una nueva entidad Beneficios de las alianzas estratégicas Desventajas de las alianzas estratégicas Como aprovechar bien una alianza estratégica Acuerdos verticales: las redes estratégicas Acuerdos verticales hacia atrás Acuerdos verticales hacia adelante Beneficios de los acuerdos verticales Desventajas de los acuerdos verticales Cooperación y estrategias internacional
650 7 _aCOMERCIO INTERNACIONAL
_2
650 7 _aMERCADO INTERNACIONAL
_2Spines
650 7 _aEMPRESAS MULTINACIONALES
_2Spines
700 1 _aMartínez Echezárraga, Jon I.
830 0 _aMcGraw-Hill de Management
942 _cBK
_2udc
999 _c942
_d942