000 02103nam a2200301 i 4500
001 928
003 AR-RqUTN
008 240627s1982 d||||r|||| 001 0 spa d
020 _a9682603498
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a339.137
_22000
100 1 _aPorter, Michael E.
245 1 0 _aEstrategia competitiva :
_btécnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia /
_cMichael E. Porter
260 _aMéxico :
_bCECSA,
_c1982
300 _a407 p. :
_bfig. ;
_c23 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice alfabético
504 _aBibliografía: p. 391-395
505 1 0 _aPARTE I. TÉCNICAS ANALÍTICAS GENÉRICAS Capítulo 1. Análisis estructural de los sectores industriales Capítulo 2. Estrategias competitivas genéricas Capítulo 3. Marco de referencia para el análisis de la competencia Capítulo 4. Indicadores de mercado Capítulo 5. Acciones competitivas Capítulo 6. Estrategia dirigida a clientes y proveedores Capítulo 7. Análisis estructural por sector industrial Capítulo 8. Evolución del sector industrial PARTE II. ENTORNOS GENÉRICOS EN LOS SECTORES INDUSTRIALES Capítulo 9. Estrategia competitiva en sectores industriales fragmentados Capítulo 10. Estrategia competitiva en sectores nacientes Capítulo 11. Transición a la madurez del sector industrial Capítulo 12. Estrategia competitiva en sectores industriales en declinación Capítulo 13. Competencia en sectores industriales globales PARTE III. DECISIONES ESTRATÉGICAS Capítulo 14. Implicaciones estratégicas en la integración vertical Capítulo 15. Incremento de la capacidad Capítulo 16. Ingreso a nuevos negocios Apéndice A. Cartera de técnicas en el análisis de la competencia Apéndice B. Cómo llevar a cabo un análisis por sector industrial
650 7 _aPLANIFICACION ESTRATEGICA
_2Spines
650 7 _aGESTION
_2Spines
942 _cBK
_2udc
999 _c928
_d928