000 02218nam a2200253 i 4500
001 828
003 AR-RqUTN
008 240605s1994 |||||r|||| 00| 1 spa d
020 _a9500709057
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a82-31
_22000
100 1 _aSoriano, Osvaldo
_d1943-1997
245 1 0 _aCuentos de los años felices /
_cOsvaldo Soriano
250 _a6a ed.
260 _aBuenos Aires :
_bSudamericana,
_c1994
300 _a245 p. ;
_c22 cm
520 _aCuentos de los años felices: historias imborrables en las que lo personal y lo colectivo se iluminan mutuamente. Las tres partes del libro permiten encontrar las claves familiares que impiden al olvido jugar a la escondida. Los cuentos que recuperan la memoria del padre, los que narran las historias que los manuales escolares siguen negando, los que mezclan la ficción y el recuerdo en ese último refugio de la épica, el fútbol. En la primera parte, 'En nombre del padre', la presencia del progenitor 'contreras', empleado público y enemigo acérrimo de Perón, entusiasta diseñador de planos y destructor de motores, se conjuga con el peronismo de juguete de la infancia y sus camisetas de fútbol regaladas, con la primera novia y el primer gol. 'Otra historia' cuenta aquello que debimos aprender al margen de la enseñanza oficial: los riesgos que corrieron esos otros padres - San Martín, Belgrano, Moreno, Saavedra para convertirse tal como eran - débiles, terrenales, endeudados - en héroes de la patria. 'Pensar con los pies', finalmente, habla del fútbol que se juega y del que soñamos despiertos, de la fantasía de una contienda deportiva en una Patagonia poblada de personajes reales e imaginarios. Los acontecimientos y los mitos que nos pertenecen, corresponden también a este estilo memorioso y sonriente, conciso y conmovedor en su exactitud y laconismo. La sabiduría, el humor y la nostalgia de Osvaldo Soriano consiguen devolvernos un ayer impregnado de presente para que la felicidad no tenga que asociarse con la amnesia
650 7 _aLITERATURA (ARTE)
_2Spines
650 7 _aFICCION
_2Spines
942 _cBK
_2udc
999 _c828
_d828