000 | 01695nam a2200289 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 797 | ||
003 | AR-RqUTN | ||
008 | 240304s1988 d||||r|||| 001 0 spa d | ||
020 |
_a8426706959 _z3800915189 |
||
040 |
_aAR-RqUTN _bspa _cAR-RqUTN |
||
041 | 7 |
_aes _2ISO 639-1 |
|
080 | 0 |
_a621.39 _22000 |
|
110 | 2 | _aSiemens | |
245 | 1 | 0 |
_aTelecomunicación digital : _binformación básica ; _ntomo 1 / _cSiemens |
260 |
_aBarcelona : _bMarcombo, _c1988 |
||
260 |
_aBerlín : _bSiemens, _c1988 |
||
300 |
_a64 p. : _bfig. ; _c18 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
505 | 0 | 0 | _aINTRODUCCION Transición de la red analógica a la red digital Ventajas de la tecnología digital Organismos de normalización PRINCIPIOS DE LA MODULACIÓN POR IMPULSOS CODIFICADOS Codificación Modulación por impulsos en amplitud (MIA, en ingles PAM) Teorema de muestreo Modulación por impulsos codificados (MIC, en inglés PCM) Curva característica de codificación (curva de compresión) FORMACIÓN DEL MULTIPLEXADO Estructuras jerárquicas Formación del multiplexado MIC Procedimientos de multiplexado de señales digitales Procedimiento de justificación positiva (relleno positivo) Trama de impulsos Jitter de demora Códigos de transmisión TIPOS DE MODULACIÓN Objeto de la modulación División de los tipos de modulación Procesos de modulación lineales MEDIOS DE TRANSMISIÓN Cables Radioenlaces terrestres Comunicaciones vía satélite |
650 | 7 |
_aTELECOMUNICACIONES _2Spines |
|
650 | 7 |
_aMODULACION _2Spines |
|
942 |
_cBK _2udc |
||
999 |
_c797 _d797 |