000 | 05616nam a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 750 | ||
003 | AR-RqUTN | ||
008 | 240219s1983 d||||r|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9681815904 | ||
040 |
_aAR-RqUTN _bspa _cAR-RqUTN |
||
041 | 7 |
_aes _2ISO 639-1 |
|
080 | 0 |
_a621.311 _22000 |
|
100 | 1 | _aEnríquez Harper, Gilberto | |
245 | 1 | 0 |
_aElementos de centrales eléctricas II : _ngeneradores, excitatrices, gobernadores y subestaciones / _cGilberto Enríquez Harper |
250 | _a1ra preed. | ||
260 |
_aMéxico : _bLimusa, _c1983 |
||
300 |
_a768 p. : _bfig. ; _c23 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
505 | 0 | 0 | _aCAPITULO 1. EL GENERADOR Introducción Estructura general de la máquina síncrona particularidades constructivas del rotor Rotor de polos salientes La bobina de excitación Rotor de polos lisos Accesorios eléctricos auxiliares del inductor Escobillas Aspectos de la construcción del estator La Carcaza El núcleo magnético del estator El calentamiento y sistemas de enfriamiento en las máquinas síncronas Cantidad requerida de medio refrigerante El principio de operación de las máquinas síncronas Devanados de campo y armadura Influencia del número de polos El voltaje generado Los factores de devanado La máquina síncrona trifásica Condiciones de operación Análisis lineal Características de circuito abierto y corto circuito de los generadores Valores normalizados Características de operación en estado permanente Pérdidas y eficiencia Características de Angulo-Potencia en el estado permanente La máquina síncrona de polos salientes La característica ángulo-potencia para la máquina síncrona de polos salientes Especificaciones del generador CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE EXCITACIÓN y REGULACIÓN DE TENSIÓN Introducción Configuraciones típicas de sistemas de excitación La formulación matemática de las ecuaciones de comportamiento de una excitatriz Un método de integración formal para la solución de la ecuación de voltaje de campo Sistemas estáticos de excitación Requerimientos para el comportamiento dinámico y con carga Regulación de la tensión Regulación de la tensión en las centrales generadoras Variación en la excitación de las máquinas síncronas Condiciones de operación CAPITULO 3. EL CONTROL DE LA FRECUENCIA Introducción Tipos de regulación El estatismo de un regulador El esquema fundamental de la regulación indirecta El regulador taquimétrico isotrópico El regulador taquimétrico con estatismo natural El regulador taquimétrico con estatismo transitorio El regulador acelero taquimétrico Generalidades sobre la regulación de la frecuencia Reguladores de velocidad estáticos y astáticos Elementos que influyen sobre la regulación Regulación de frecuencia-potencia para más redes interconectadas CAPITULO 4. LA OPERACION DE LOS GENERADORES EN EL SISTEMA ELECTRICO Introducción Operación del generador con respecto a una carga aislada Ecuación de ángulo de potencia Operación de generadores en paralelo El funcionamiento de los generadores en paralelo La distribución de la carga para los generadores en paralelo El concepto de estabilidad del sistema eléctrico Estabilidad en estado permanente para generadores operando en paralelo El generador operando sobre un bus infinito La carta de operación del generador El sistema generador-transformador-línea La regulación de la tensión en la red CAPITULO 5. ESTUDIO DEL CORTO CIRCUITO Generalidades El corto circuito en las terminales de un generador Procedimiento para los estudios de corto circuito El cálculo de la corriente de corto circuito trifásico Fallas asimétricas La falla de línea a tierra CAPITULO 6. LA PROTECCION DE LAS CENTRALES ELECTRICAS La operación de un sistema eléctrico de potencia La naturaleza estadística de las fallas Análisis general de las protecciones Protección de los generadores Indicaciones base para la protección de generadores Protección contra máxima y mínima excitación Relevador direccional para control de la potencia Relevador direccional para el control del sentido de la energía en régimen normal Relevador direccional para el control del sentido de la energía en condiciones de corto circuito Relevador de frecuencia Breves indicaciones sobre las perturbaciones más frecuentes en las máquinas eléctricas rotatorias Función de los relevadores en la protección de generadores CAPÍTULO 7. LA SUBESTACION ELÉCTRICA Introducción Subestaciones elevadoras en las centrales eléctricas Los esquemas o arreglos básicos de las subestaciones eléctricas El arreglo de la subestación Principales componentes de una subestación eléctrica Bancos de transformación Interruptores Cuchillas desconectadoras Transformadores de potencial Transformadores de corriente CAPÍTULO 8. PROTECCION DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Introducción Protección contra sobretensiones protección contra descargas atmosféricas Características de la protección contra sobretensiones Aparta rayos de óxido de Zinc Efecto de la distancia entre el aparato rayos y el equipo de proteger protección contra sobre corrientes Relevadores Protección de transformadores y autotransformadores potencia Protección de barras Protección de líneas de transmisión |
650 | 7 |
_aENERGIA ELECTRICA _2Spines |
|
650 | 7 |
_aGENERACION DE ENERGIA ELECTRICA _2Spines |
|
650 | 7 |
_aGENERADORES ELECTRICOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aCENTRALES ELECTRICAS _2 |
|
942 |
_cBK _2udc |
||
999 |
_c750 _d750 |