000 02271nam a2200301 i 4500
001 741
003 AR-RqUTN
008 240304s2009 d||||r|||| 001 0 spa d
020 _a9789505531677
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a62
_22000
100 1 _aSobrevila, Marcelo Antonio
245 1 0 _aLa profesión del ingeniero /
_cMarcelo Antonio Sobrevila, Esteban Raúl Blanco
250 _a1ra ed.
260 _aBuenos Aires :
_bAlsina,
_c2009
300 _a75 p. :
_bfig. ;
_c23 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 0 _aCapítulo 1. RASGOS HISTÓRICOS 1.1 Los orígenes 1.2 La historia de la educación del ingeniero en Argentina 1.3 Las profesiones de la ingeniería a nivel no universitario 1.4 La Universidad Tecnológica Nacional Capítulo 2. EL INGENIERO COMO SER SOCIAL 2.1 Comparaciones 2.2 La función clásica y mayoritaria del ingeniero 2.3 El ingeniero en la sociedad Capítulo 3. EL SISTEMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN DE INGENIEROS 3.1 Nuestro actual sistema de formación de ingenieros 3.2 Definiciones de ingeniería 3.3 Las escuelas de ingenieros y las vocaciones 3.4 Mirada al mundo moderno Capítulo 4. LA ESPECIALIZACIÓN Y LA GENERALIZACIÓN 4.1 La generalización y la especialización 4.2 Ventajas y desventajas Capítulo 5. INTRODUCCIÓN DEL INGENIERO EN LA VIDA PROFESIONAL 5.1 Los primeros empleos 5.2 El período de adaptación Capítulo 6. LOS CAMPOS DE TRABAJO Y EL MERCADO LABORAL 6.1 Los campos de trabajo 6.2 Cuadro de profesiones de la ingeniería 6.3 Empleo de los ingenieros en países muy desarrollados Capítulo 7. LAS INCUMBENCIAS PROFESIONALES 7.1 Evolución y estado actual del concepto 7.2 Algunas referencias Capítulo 8. LA CARRERA PROFESIONAL DEL INGENIERO 8.1 La etapa de iniciación 8.2 La etapa de las jefaturas intermedias 8.3 La etapa de las gerencias 8.4 La etapa de las direcciones Capítulo 9. LA FORMA DE VIDA DEL INGENIERO 9.1 Las condiciones generales de contorno 9.2 Las situaciones particulares
650 0 _aINGENIEROS
650 7 _aINGENIERIA
_2Spines
700 1 _aBlanco, Esteban Raúl
942 _cBK
_2udc
999 _c741
_d741