000 06367nam a2200337 i 4500
001 740
003 AR-RqUTN
008 240304s2000 d||||r|||| 001 0 spa d
020 _a9505530730
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a621.313
_22000
100 1 _aSobrevila, Marcelo Antonio
245 1 0 _aMáquinas eléctricas :
_bnivel inicial /
_cMarcelo Antonio Sobrevila
250 _a1ra ed.
_brev. y act.
260 _aBuenos Aires :
_bAlsina,
_c2000
300 _axii, 308 p. :
_bfig. ;
_c23 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 0 _aCAPÍTULO 1. ASPECTOS DE CARÁCTER GENERAL 1.1 Clasificación de las máquinas eléctricas 1.2 Cupla y potencia mecánica 1.3 Pérdidas en las máquinas 1.3.1 Pérdidas eléctricas 1.3.2 Pérdidas magnéticas 1.3.3 Pérdidas mecánicas 1.3.4 Pérdidas adicionales 1.4 Rendimiento 1.5 Calentamiento 1.6 Temperatura límite 1.7 Determinación de la temperatura límite 1.8 Capacidad de sobrecarga 1.9 Ejercicios numéricos CAPÍTULO 2. TRANSFORMADORES 2.1 Principio de funcionamiento 2.2 Principales aspectos constructivos 2.3 Relaciones fundamentales 2.4 Transformador real en vacío (sin carga) 2.5 Transformador real en carga 2.6 Ecuaciones de funcionamiento 2.7 Circuito equivalente 2.8 Características de funcionamiento 2.9 Regulación 2.10 Medición de las constantes 2.11 Autotransformadores 2.12 Transformadores trifásicos 2.13 Conexiones normalizadas 2.14 Relación de transformación trifásica 2.15 Transformadores en paralelo 2.16 Ejemplos numéricos CAPÍTULO 3. RECTIFICADORES 3.1 Principio de funcionamiento 3.2 Diodo semiconductor 3.3 Rectificadores de potencia 3.4 Rectificadores controlados 3.5 Principales aspectos constructivos 3.6 Rectificador monofásico de media onda 3.7 Rectificador monofásico de onda completa 3.8 Rectificador monofásico a puente 3.9 Rectificador trifásico de media onda 3.10 Rectificador trifásico a onda completa 3.11 Rectificador trifásico, a puente 3.12 Rectificadores multianódicos 3.13 Relación entre las tensiones y las corrientes 3.14 Forma de la onda rectificada 3.15 Control de tensión 3.16 Ejemplos numéricos CAPÍTULO 4. CIRCUITOS DIELÉCTRICOS PRIMERA PARTE. La máquina sincrónica funcionando como alternador 4.1 Principio de funcionamiento del alternador 4.2 Circuito magnético y bobinas 4.3 Frecuencia y número de polos 4.4 Principales aspectos constructivos 4.5 Disposición y construcción de las bobinas 4.6 Criterios para refrigeración 4.7 Arrollamientos del inducido 4.8 Fuerza electromotriz inducida 4.9 Formas de excitación de los alternadores 4.10 Impedancia sincrónica 4.11 Determinación de la impedancia sincrónica 4.12 Características de funcionamiento 4.13 Alternadores funcionando en paralelo SEGUNDA PARTE. La máquina sincrónica funcionando como motor 4.14 Principio de funcionamiento del motor sincrónico 4.15 Estabilidad de marcha 4.16 Curvas características de funcionamiento 4.17 Sistemas de arranque de los motores sincrónicos 4.18 Ejemplos numéricos CAPÍTULO 5. MOTORES ASINCRÓNICOS TRIFÁSICOS 5.1 Principio de funcionamiento 5.2 Resbalamiento 5.3 Los rotores de uso práctico 5.4 Principales aspectos constructivos 5.5 Conexiones 5.6 Análisis del funcionamiento 5.7 Circuito equivalente 5.8 Potencia y cupla 5.9 Circuito equivalente aproximado y expresiones útiles 5.10 Curvas características 5.11 Análisis del comportamiento frente a una carga 5.12 Medición de las constantes 5.12.1 Ensayo a vacío 5.12.2 Ensayo a rotor bloqueado 5.13 Métodos de arranque 5.13.1 Consideraciones generales 5.13.2 Arranque directo 5.13.3 Arranque Estrella-Triángulo 5.13.4 Arranque con autotransformador 5.13.5 Arranque con resistencias en el motor 5.14 Control de velocidad 5.14.1 Control por variación de resistencia rotórica 5.14.2 Control por variación de tensión aplicada 5.14.3 Control por variación de frecuencia y tensión 5.14.4 Control por variación del número de polos 5.15 Ejemplos numéricos CAPÍTULO 6. MOTORES ASINCRÓNICOS MONOFÁSICOS 6.1 Principio de funcionamiento 6.2 Teoría del doble campo giratorio 6.3 Aplicación del doble campo giratorio 6.4 Métodos de puesta en marcha 6.4.1 Arranque por medio de bobina auxiliar en corto circuito 6.4.2 Motor de fasecortada 6.4.3 Motor con arranque a Capacitor 6.4.4 Motor con arranque a Repulsión 6.4.5 Motor Capacitor 6.5 Ejemplos numéricos CAPÍTULO 7. OTROS TIPOS DE MÁQUINAS 7.1 Máquina de corriente continua como motor 7.1.1 Principio de funcionamiento 7.1.2 Análisis de/ funcionamiento como motor 7.1.3 Ecuación fundamental del funcionamiento como motor 7.1.4 Principales aspectos constructivos 7.1.5 Los bobinados del inducido y de los polos principales 7.1.6 Ecuación general del motor - Cupla motora 7.1.7 Arranque y regulación de la velocidad 7.1.8 Tipos de conexiones 7.1.8.1 Motor con excitación conectada en derivación 7.1.8.2 Motor con excitación conectada en serie 7.1.8.3 Motor con excitación compuesta 7.1.8.4 Curvas velocidad-cupla de los diversos tipos 7.2 Motor serie de corriente alterna 7.3 Motor de repulsión 7.4 Motor universal 7.5 Motor a reluctancia 7.6 Máquinas para servomecanismos 7.6.1 Generador Taquimétrico 7.6.2 Motor asincrónico de fase de comando 7.6.3 Sincros 7.7 Ejemplos numéricos CAPÍTULO 8. APÉNDICES 8.1 Símbolos gráficos de carácter general 8.2 Definiciones normalizadas 8.3 Régimen de servicio 8.4 Peso de las máquinas eléctricas 8.5 Grados de protección de un motor 8.6 Clasificación de los motores eléctricos 8.7 Valores característicos de los motores 8.8 Características de operación de los motores 8.8.1 Variación de parámetros 8.8.2 Características dinámicas de los motores 8.8.3 Tiempo de arranque 8.8.4 Tiempo de frenado
650 7 _aMOTORES ELECTRICOS
_2Spines
650 7 _aTRANSFORMADORES
_2Spines
650 7 _aCONVERTIDORES ELECTRICOS
_2Spines
650 7 _aDIODOS SEMICONDUCTORES
_2Spines
650 7 _aMOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
_2Spines
650 7 _aMOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
_2Spines
942 _cBK
_2udc
999 _c740
_d740