000 03671nam a2200313 i 4500
001 677
003 AR-RqUTN
008 240417s1993 d||||r|||| 001 0 spa d
020 _a8428320489
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a628.84
_22000
100 1 _aCarnicer Royo, Enrique
245 1 0 _aAire acondicionado /
_cEnrique Carnicer Royo
250 _a2a ed.
_bampl.
260 _aMadrid :
_bParaninfo,
_c1993
300 _a224 p. :
_bfig., tablas ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 0 _a1. GENERALIDADES 1.1. ¿Qué es el aire? 1.2. Contaminación 1.2.1. Filtros de aire 1.3. Nivel sonoro 1.4. Unidades 2. LEYES DE LOS GASES PERFECTOS 2.1. Ley de Boyle 2.2. Ley de Gay-Lussac 2.3. Ley de Charles 2.4. Gases perfectos o ideales 2.5. Mezcla de gases 3. CONCEPTOS A CONSIDERAR 3.1. Presión 3.1.1. Manómetros. Medida de la presión 3.2. Temperatura 3.2.1. Unidades 3.2.2. Termómetros. Medida de la temperatura 3.3. Calorimetría 3.3.1. Propagación del calor 3.3.2. Balance térmico del cuerpo humano 4. HUMEDAD DEL AIRE 4.1. Psicrometría 4.2. Humedad relativa 4.3. Punto de rocío 4.4. Humidificación/Deshumidificación 5. ACONDICIONAMIENTO DE AIRE 5.1. Datos para el cálculo 5.2. Renovación de aire. Ventilación 5.3. Componentes básicos de una instalación 5.4. Bomba de calor 6. EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO 6.1. Clasificación de acondicionadores 6.1.1. De ventana 6.1.2. Unidades compactas 6.1.3. Sistema partido 6.1.3.1. Multi-sistema 6.1.4. Instalaciones centralizadas 6.1.4.1. Ventiloconvectores 6.1.4.2. Inducción 6.1.4.3. Centrales exteriores de tratamiento de aire 6.1.4.4. Sistemas de caudal de aire variable 6.1.5. Normativa 6.1.6. Los nuevos refrigerantes 6.2. Elección del acondicionador de aire apropiado 6.2.1. Cálculos 7. CONDUCTOS. DISTRIBUCION DEL AIRE 7.1. Red de conductos 7.2. Parámetros 7.2.1. Presiones estática, dinámica y total 7.2.2. Pérdidas de carga 7.3. Cálculo de los conductos de aire 7.3.1. Diagramas 7.3.2. Pérdida de carga en los accesorios 7.3.3. Pérdida de aire por fugas 7.4. Materiales de construcción 8. REJILLAS Y DIFUSORES 8.1. Movimiento del aire. Velocidad 8.2. Modelos de rejillas 8.2.1. Rejillas de impulsión 8.2.2. Rejillas de retorno 8.2.3. Rejillas de toma de aire exterior 8.2.4. Rejillas de expulsión de aire 8.2.5. Accesorios 8.2.6. Cuadro resumen de rejillas 8.2.7. Consideraciones para la elección de una rejilla 8.3. Modelos de difusores 8.3.l. Difusores circulares 8.3.2. Difusores cuadrados y rectangulares 8.3.3. Difusores lineales 8.3.4. Difusores rotativos 8.3.5. Toberas 8.3.6. Normativa 8.4. Medición del caudal del aire 8.4.1. Rejillas 8.4.2. Difusores 8.5. Montaje 8.5.1. Aire de retorno, extracción y ventilación 8.5.2. Tomas de retorno, extracción y aire exterior 8.5.3. Relación entre los ángulos a y b de las lamas y de la vena de aire 8.5.4. Velocidades de descargas de aire paralelas 8.5.5. Desviación de la vena de aire influida por la diferencia de temperaturas 8.5.6. Equilibrado 8.5.7. Selección de la regulación de caudal 8.6. Compuertas cortafuegos 9. REGULACION Y CONTROL 10. TORRES DE REFRIGERACION 10.1 Instalación 11. ENFRIADORAS DE AGUA 11.1 Componentes principales 12. MANTENIMIENTO 13. NORMAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA PARA REFRIGERACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE
650 7 _aACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
_2
650 7 _aACONDICIONADORES DE AIRE
_2
650 7 _aREFRIGERACION
_2Spines
650 7 _aCALORIMETRIA
_2
942 _cBK
_2udc
999 _c677
_d677