000 05175nam a2200313 i 4500
001 428
003 AR-RqUTN
008 230911s1980 d||||r|||| 001 0 spa d
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 _aes
_2ISO 639-1
080 _a54
_22000
100 1 _aFernández Serventi, Héctor
245 1 0 _aQuímica :
_bcuarto año /
_cHéctor Fernández Serventi
250 _a5a ed.
260 _aBuenos Aires :
_bLosada,
_c1975
300 _a205 p. :
_bfig. ;
_c22 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 0 _a1. Tabla periódica de Mendelejeff. Agrupamiento de elementos. Períodos largos y cortos. Anomalías de la tabla. Caracteres de los elementos. Ventajas de la clasificación periódica. Dificultades del ordenamiento en ocho columnas. 2. Los rayos catódicos: el electrón. Los rayos canales: el protón. El helio y el neutrón. Representación de las partículas del átomo. Teoría cuántica. Representación de algunos átomos. Representación de algunos átomos. El átomo de Rutherford y Bohr. Las partículas del átomo 3. El modelo moderno del átomo. Luis de Broglie y la naturaleza ondulatoria del electrón. El principio de indeterminación. Orbital atómico. Orbitales apareados y desapareados. Diagrama de niveles energéticos. Orbitales 1s, 2s, y 2p. Regla de Hund. Moderna clasificación periódica. Ventaja de la tabla extendida. Sus inconvenientes. El octeto electrónico. Clasificación periódica y carácter metálico y no metálico 4. Enlaces químicos y el octeno. Unión electrovalente. Unión covalente. Polaridad en el enlace covalente. Escala de electronegatividades. Covalencia dativa. Unión hidrógeno 5. Estados de agregación de la materia. Fuerzas entre las moléculas. El estado gaseoso. Ley de Boyle. Leyes de charles-Gay Lussac. Ecuación de estado de los gases. Ecuación general de los gases. Gases reales e ideales. Ley de las presiones parciales de Dalton. Difusión de los gases. Ley de Graham. Teoría cinética molecular. Efecto Joulo Thompson 6. El estado líquido. Propiedades. Presión de vapor. Vapores saturados. Ebullición. Liquefacción de los gases. Vapores y gases 7. El estado sólido. Sólidos cristalinos y amorfos. Estructura de los cristales. Elementos de simetría. Ejes cristalográficos. Sistemas cristalinos. Isomorfismo. Polimorfismo. Sólidos moleculares, iónicos, atómicos y metálicos. Los sólidos y el calor. Calor específico. Capacidad calorífica. Capacidad calorífica molar. Ley de Dulong y Petit 8. Proceso de oxidación y reducción. Reacciones redox. Las pilas. Potenciales de oxidación. Hemipila normal de hidrógeno. Serie electroquímica. Potencial normal de una pila 9. Procesos de obtención de metales y potenciales de oxidación. Minerales y rocas. Estado natural de los metales. Procesos generales de metalurgia. Reducción por el carbono: cobre. Reducción por el carbono: estaño. Metalurgia del hierro: siderurgia. Reacciones en el alto horno. Descarburación del arrabio. Hierro dulce. Aceros. Reducción por el aluminio: cromo. Reducción con metales alcalinos y alcalinos térreos: titanio y uranio. Reducción por el hidrógeno: tungsteno y molibdeno. Reducción electrolítica: sodio y aluminio 10. Cinética química. Velocidad de reacción. Factores que modifican la velocidad de las reacciones. Reacciones endotérmicas y exotérmicas. La concentración. Ley de Guldberg y Waage. Características de los catalizadores. Promotores. Equilibrio químico. Problemas tipo. Ley de Le Chatelier 11. Serie electromotriz y afinidad. Electronegatividad. Electronegatividad y tipos de enlace. La electrólisis. Teoría iónica. Mecanismo de la conducción iónica. Electrólisis de un ácido. Electrólisis de una base. Electrólisis de una sal. Grado de disociación. Ácidos y bases según Arrhenius. Grado de disociación. Leyes de Faraday. Equivalente electroquímico. Ecuaciones iónicas. 12. Corrosión. Corrosión química o directa. Corrosión electroquímica. Acción de ácidos, álcalis y sales sobre metales. Factores que retardan el proceso de corrosión. Hojalata. Galvanizado. Cobertura con plomo. Cementado. Enchapado. Aspersión catódica. Vidriado. Fosfatizado. Sulfinizado. Protección con coberturas orgánicas. Protección catódica. Inhibidores y pasivadores. Influencia de la temperatura 13. Combustión. Combustibles y comburentes. Poder calorífico de los combustibles. Calor de combustión. Unidades varias. Clasificación de los combustibles. Cálculo de la combustión. Rendimiento. Balance térmico en un proceso de combustión. Control de la combustión. Pirómetros. Conos Seger. Quemadores. Temperatura de la llama 14. Materiales refractarios. Manufactura de los refractarios. Propiedades de los refractarios. Control de los refractarios: conos Seger. Clasificación de los refractarios
650 7 _aQUIMICA
_2Spines
650 7 _aMETALES
_2Spines
650 7 _aTECNOLOGIA METALURGICA
_2Spines
650 7 _aELECTROLISIS
_2Spines
650 7 _aCORROSION
_2
942 _cBK
_2udc
999 _c428
_d428