000 | 03363nam a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 345 | ||
003 | AR-RqUTN | ||
008 | 231220s1983 ad|||r|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9500530074 | ||
040 |
_aAR-RqUTN _bspa _cAR-RqUTN |
||
041 | 7 |
_aes _2ISO 639-1 |
|
080 | 0 |
_a621.165 _22000 |
|
100 | 1 | _aMartínez de Vedia, R. | |
245 | 1 | 0 |
_aTeoría de los motores térmicos : _bturbinas de gas, compresores sobrealimentación ; _n[vol. III] / _cR. Martínez de Vedia |
250 | _a1ra ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bAlsina, _c1983 |
||
300 |
_axiv, 744-932 p. : _bil., fig. ; _c23 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aIncluye índice alfabético | ||
505 | 0 | 0 | _a16. COMPRSORES ROTATIVOS 16.1 Introducción. 16.2 Clasificación. 16.3 Velocidad específica. 16.4 Flujo isoentrópico de un gas. 16.5 Intercambio de energía entre fluido y rotor. 16.6 Compresibilidad. 16.7 Número mach. 16.8 Grado de reacción. 16.9 Rendimiento adiabático. 19.10 Características operativas de compresores dinámicos. COMPRESORES CENTRÍFUGOS: 16.11 Diseño y características. 10.12 Influencia del ángulo de salida de las palas del rotor. 16.13 Energía transferida. 16.14 Efectos de compresibilidad. 16.15 Curvas características. COMPRESORES AXIALES: 16.16 Diseño. 16.17 Perfiles alares. 16.18 Fuerza que actúa sobre el álabe. 16.19 Presión producida por el álabe. 16.20 Velocidades y ángulos medios. 16.21 Intercambio de energía. 16.22 Grado de reacción. 16.23 Alabeo de paletas. Vórtice libre. 16.26 Pérdidas tridimensionales. 16.25 Curvas características. 16.26 Problemas de rateo (stall) y pulsación (surging) en compresores axiales. 16.27 Compresores axiales multietapas. 16.28 Combinación compresor-turbina (matching). 16.27 Compresores supersónicos. APÉNDICE: A16.1 Compresores rotativos Roots. A16.2 Compresor de paletas desplazables. A16.3 Compresor Lysholm. A16.4 Compresor Spiraxial. A16.5 compresores alternativos 17. SOBREALIMENTACIÓN 17.1 Introducción. 17.2 Definiciones y esquemas de utilización. 17.3 Sobrealimentación del motor de carburación. 17.4 Sobrealimentación del motor diesel. 17.5 Energía aprovechable en el escape. 17.6 Comparación de resultados. 17.7 Control de la sobrealimentación. 17.8 Fijación de la potencia nominal 17.9 Aplicación de la sobrealimentación a una línea de motores. 17.10 Interenfriamiento. 17.11 El sobrealimentador Comprex. 17.12 El turbosobrealimentador Büchi. APÉNDICE: A17.1 El generador de pistón libre 18. TURBINAS DE GAS 18.1 Turbina de flujo axial. 18.2 Diseño elemental de la turbina de gas 18.3 Teoría de vórtice. 18.4 Presión estática en la tobera. 18.5 Curvas características de turbinas. 18.6 Enfriamiento de álabes. 18.7 Intercambiadores de turbinas. 18.8 Factores limitativos en el diseño. APÉNDICE: A18.1 La turbina de gas en automotores. A18.2 El problema de los materiales. A18.3 Características generales. A18.4 La turbina de gas Chrysler. A18.5 La turbina de gas Ford. A18.6 La turbina de gas General Motors. A18.7 La turbina de gas en el automovilismo deportivo |
650 | 7 |
_aEQUIPO NEUMATICO _2Spines |
|
650 | 7 |
_aTURBOMAQUINARIA _2Spines |
|
650 | 7 |
_aMOTORES DE GAS _2Spines |
|
942 |
_cBK _2udc |
||
999 |
_c345 _d345 |