000 02194nam a22003137a 4500
001 2050
003 AR-RqUTN
008 250407s2016 ||||||||r|||| 001 e spa d
020 _a9789873752537
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a330-055.2
_22000
100 1 _aMarçal, Katrine
245 1 1 _a¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? :
_buna historia de las mujeres y la economía /
_cKatrine Marçal
250 _a1ra ed.
260 _aBuenos Aires :
_bDebate,
_c2016
300 _a219 p. ;
_c23 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice alfabético
504 _aBibliografía: p. 207-216
505 1 0 _a1. En el que nos adentramos en el universo de la economía y nos preguntamos quién era la madre de Adam Smith. 2. En el que nos presentan al hombre económico y vemos lo tremendamente seductor que es 3. En el que queda claro que el hombre económico no es mujer 4. En el que nos damos cuenta de que nuestro pacto con el hombre económico no has dado los resultados que esperábamos 5. En el que añadimos las mujeres a la mezcla y agitamos 6. En el que Las Vegas y Wall Street confluyen 7. En el que la economía mundial se va el garate 8. En el que advertimos que los hombres tampoco son el hombre económico 9. En el que resulta que los incentivos económicos no funcionan de forma tan sencilla como pensamos 10. En el que razonamos que uno no es egoísta solo porque quiera más dinero 11. En el que constatamos que uno menos uno sigue siendo cero 12. En el que todos nos convertimos en emprendedores 13. En el que constatamos que un útero no es una cápsula espacial 14. En que descubrimos en el hombre económico una profundidad y unos miedos insospechados 15. En el que observamos que el protagonista del gran relato contemporáneo tiene único sexo 16. En el que concluimos que cada sociedad sufre en consonancia con su grado de estupidez. Y, con ello, nos despedimos
650 7 _aECONOMIA
_2Spines
856 4 1 _yClic aquí
942 _2udc
_cBK
999 _c2050
_d2050