000 03848nam a22003257a 4500
001 1835
003 AR-RqUTN
008 250227s2006 |||ad|||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9788493073879
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a631.17
_22000
100 1 _aBasso, Bruno
245 1 0 _aManual de agricultura de precisión :
_bconceptos teóricos y aplicaciones prácticas /
_cBruno Basso, Luigi Sartori, Matteo Bertocco
260 _aMadrid :
_bEumedia,
_c2006
300 _aix, 132 p. :
_bil., fig. ;
_c28 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aBibliografía: p. 123-132
505 0 0 _aCAPÍTULO 1. SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITES 1.1 El sistema NAVSTAR-GPS 1.2 Características de las señales 1.3 Modalidad de funcionamiento del GPS 1.4 Causas de errores de las señales 1.5 Correcciones diferenciales 1.6 Propiedades de las señales 1.7 El receptor y la antena 1.8 Otros sistemas de posicionamiento y navegación por satélites 1.9 Aplicaciones del GPS en la agricultura 1.10 Los sistemas de navegación 1.11 Plantación de huertos frutales 1.12 Nivelación del terreno CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) 2.1 Definición de un SIG 2.2 Representación de la superficie terrestre 2.3 La georreferenciación y los sistemas de referencia 2.4 Representación geográfica 2.5 Tipos de datos en un SIG 2.6 La gestión de los datos 2.7 Modelo digital del terreno CAPÍTULO 3. TELEDETECCIÓN 3.1 El espectro electromagnético 3.2 La interacción entre los objetos y la energía electromagnética 3.3 Prestaciones de los sistemas de teledetección 3.4 Sensores empleados en la teledetección 3.5 Teledetección desde satélites 3.6 Corrección de los datos 3.7 Utilización de los datos en agricultura 3.8 Índice de vegetación 3.9 Consideraciones técnicas y económicas 3.10 Futuro de la teledetección aplicada a la agricultura 3.11 Empresas de teledetección que desarrollan su actividad en España CAPÍTULO 4. LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PRODUCCIÓN 4.1 Elaboración de mapas de producción de cereales 4.2 Metodología para una buena elaboración de mapas de producción 4.3 Problemática relacionada con la elaboración de mapas de producción 4.4 El coste de elaboración de los mapas de producción 4.5 Mapas de producción de otros cultivos CAPÍTULO 5. LA VARIABILIDAD Y LA ZONA HOMOGÉNEA 5.1 Variabilidad espacial 5.2 Variabilidad temporal CAPÍTULO 6. MÉTODOS DE MUESTREO 6.1 Propiedades del suelo que influyen en la productividad de las plantas 6.2 Métodos de muestreo del terreno 6.3 Modalidades de ejecución del muestreo 6.4 Muestreo de las malas hierbas 6.5 Muestreo del cultivo CAPÍTULO 7. SISTEMAS DE SOPORTE A LAS DECISIONES 7.1 Aplicaciones de los modelos de simulación en la agricultura de precisión 7.2 DSSAT 7.3 SALUS 7.4 Aplicaciones de los modelos a una finca concreta 7.5 Consideraciones y perspectivas futuras 7.6 Estudios de la aplicación de modelos realizados en España CAPÍTULO 8. TECNOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN VARIABLE (TAV) 8.1 Componentes de la TAV 8.2 Algunos ejemplos de aplicaciones variables CAPÍTULO 9. SISTEMAS INFORMATIVOS EN LAS EMPRESAS AGRARIAS 9.1 Agricultura de precisión y trazabilidad 9.2 Sistemas de gestión de las explotaciones por medios informáticos 9.3 Consideraciones finales Capítulo 10 Consideraciones finales 10.1 Aspectos económicos y medioambientales 10.2 Situación actual
650 7 _aAGRICULTURA
650 7 _aTELEDETECCION
700 1 _aSartori, Luigi
700 1 _aBertocco, Matteo
856 4 1 _yClic aquí
942 _2udc
_cBK
999 _c1835
_d1835