000 07567nam a2200337 i 4500
001 1731
003 AR-RqUTN
008 250102s2009 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 _a9788483226001
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a620.91
_22000
245 1 0 _aCentrales de energías renovables :
_bgeneración eléctrica con energías renovables /
_cJosé Antonio Carta González, Roque Calero Pérez, Antonio Colmenar Santos, Manual-Alonso Castro Gil
260 _aMadrid :
_bPearson Educación,
_c2009
300 _axxiv, 703 p. :
_bil., fig. ;
_c25 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice alfabético
505 1 0 _aCAPÍTULO 1. ASPECTOS BÁSICOS GENERALES SOBRE LA ENERGÍA 1.1. Introducción y orientaciones para el estudio 1.2. Objetivos 1.3. Concepto de energía 1.4. Concepto de trabajo 1.5. Concepto de potencia 1.6. Medida de la energía y de la potencia 1.7. Manifestaciones de la energía 1.8. Transformaciones energéticas. Rendimiento CAPÍTULO 2. ASPECTOS BÁSICOS GENERALES SOBRE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS 2.1. Introducción y orientaciones para el estudio 2.2. Objetivos 2.3. La energía en el universo 2.4. Los recursos energéticos de la tierra 2.5. Consumo global de energía en la tierra 2.6. Situación de las diferentes fuentes de energía 2.7. Resumen de la situación energética actual CAPÍTULO 3. ASPECTOS BÁSICOS GENERALES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS PARA EXPLOTACIÓN DE LA ENERGÍA 3.1. Introducción y orientaciones para el estudio 3.2. Objetivos 3.3. El proceso general de explotación de las fuentes energéticas: energía primaria y energía disponible 3.4. Transformación de una energía no renovable en energía primaria: el caso del petróleo 3.5. Transformaciones de la energía primaria 3.6. Transporte de la energía. Vectores energéticos 3.7. Las centrales energéticas 3.8. Aspectos técnicos del binomio producción-demanda 3.9. El almacenamiento de la energía 3.10. El rendimiento de las transformaciones energética 3.11. Tecnologías híbridas CAPÍTULO 4. ASPECTOS ECONÓMICOS Y MEDIOMBIENTALES DEL USO DE LA ENERGIA 4.1. Introducción y orientaciones para el estudio 4.2. Objetivos 4.3. Repercusiones sobre la biosfera de la explotación de las fuentes energéticas 4.4. Los costes de la energía CAPÍTULO 5. CENTRALES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 5.1. Introducción y orientaciones para el estudio 5.2. Objetivos 5.3. Origen de la energía solar térmica 5.4. Potencial de la energía solar térmica 5.5. Tecnologías para aprovechar la energía solar térmica 5.6. Centrales solares termoeléctricas de media temperatura 5.7. Centrales solares termoeléctricas de alta temperatura 5.8. Aplicaciones de la energía solar térmica a los combustibles solares y a los procesos industriales 5.9. Costes del uso de la energía solar térmica 5.10. Impacto medioambiental por utilizar la energía solar térmica 5.11. Situación actual de las plantas termosolares para producir electricidad CAPÍTULO 6. CENTRALES DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 6.1. Introducción y orientaciones para el estudio 6.2. Objetivos 6.3. Origen de la energía solar fotovoltaica 6.4. Potencial de la energía solar fotovoltaica 6.5. Tecnologías para aprovechar la energía solar fotovoltaica 6.6. Sistemas fotovoltaicos autónomos y conectados a la red 6.7. Instalación eléctrica de un sistema FV conectado a la red 6.8. Centrales solares fotovoltaicas 6.9. Costes del uso de la energía solar fotovoltaica 6.10. Impacto medioambiental por utilizar la energía solar fotovoltaica 6.11. Situación actual de la tecnología de las plantas fotovoltaicas CAPÍTULO 7. CENTRALES DE ENERGÍA EÓLICA 7.1. Introducción y orientaciones para el estudio 7.2. Objetivos 7.3. Origen del viento 7.4. Potencial del viento 7.5. Evolución histórica de las tecnologías para aprovechar el tiempo 7.6. Componentes de los aerogeneradores 7.7. Curva de potencia de un aerogenerador 7.8. Aplicaciones de la energía eólica 7.9. Parques eólicos conectados a la red 7.10. Parques eólicos en el mar (offshore) 7.11. Costes del uso de la energía eólica 7.12. Impacto medioambiental de utilizar la energía del viento 7.13. Situación actual de la explotación de la energía eólica CAPÍTULO 8. MINICENTRALES HIDRÁULICAS 8.1. Introducción y orientaciones para el estudio 8.2. Objetivos 8.3. Origen 8.4. Potencial de la energía hidráulica 8.5. Evolución histórica de la energía hidráulica 8.6. Tecnología. Tipos de centrales hidráulicas 8.7 Tecnología. Subsistemas de las centrales hidráulicas 8.8 Evaluación del aprovechamiento de una central hidráulica 8.9 Costes del uso de la energía del agua 8.10 Impacto medioambiental por utilizar la energía hidráulica 8.11 Situación actual de la explotación de la energía del agua CAPÍTULO 9. CENTRALES DE ENERGÍA DE LA BIOMASA 9.1. Introducción y orientaciones para el estudio 9.2. Objetivos 9.3. Origen de la energía de la biomasa 9.4. Potencial de la energía de la biomasa 9.5. Tecnologías para aprovechar la energía de la biomasa 9.6. Tecnología de los residuos sólidos urbanos (RSU) 9.7. Costes del uso de la energía de la biomasa 9.8. Impacto medioambiental al utilizar la energía de la biomasa 9.9. Situación actual de la explotación de la tecnología de la biomasa CAPÍTULO 10. CENTRALES DE ENERGÍA GEOTÉRMICA 10.1. Introducción y orientación es para el estudio 10.2. Objetivos 10.3. Origen de la energía geotérmica 10.4. Potencial de la energía geotérmica 10.5. Tecnología para aprovechar la energía geotérmica 10.6. Costes del uso de la energía geotérmica 10.7. Impacto medio ambiental de utilizar la energía geotérmica 10.8 situación actual de la explotación de la energía geotérmica CAPÍTULO 11. CENTRALES DE LA ENERGÍA DE LAS OLAS 11.1. Introducción y orientación para el estudio 11.2. Objetivos 11.3. Origen de la energía de las olas 11.4. Potencial de la energía de las olas 11.5. Tecnologías para aprovechar la energía de las olas 11.6. Costes del uso de la energía de las olas 11.7. Impacto ambiental al utilizar la energía de las olas 11.8. Situación actual de la explotación de la energía de las olas CAPÍTULO 12. CENTRALES DE LA ENERGÍA DE LAS MAREAS 12.1. Introducción y orientaciones para el estudio 12.2. Objetivos 12.3. Origen de la energía mareomotriz 12.4. Potencial de la energía de las mareas 12.5. Tecnologías para aprovechar la energía mareomotriz 12.6. Costes del uso de la energía mareomotriz 12.7. Impacto ambiental por utilizar la energía de las mareas 12.8. Situación actual de la explotación de la energía de las mareas CAPÍTULO 13. CENTRALES DE LA ENERGÍA MAREMOTÉRMICA 13.1. Introducción y orientaciones para el estudio 13.2. Objetivos 13.3. Origen de la energía maremotérmica 13.4. Potencial de la energía maremotérmica 13.5. Tecnologías para aprovechar la energía maremotérmica 13.6. Costes del uso de la energía maremotérmica 13.7. Impacto ambiental de utilizar la energía maremotérmica 13.8. Situación actual de la explotación de la energía maremotérmica
650 7 _aENERGIA SOLAR
_2Spines
650 7 _aENERGIA EOLICA
_2Spines
650 7 _aBIOMASA
_2
700 1 _aCarta González, José Antonio
700 1 _aCalero Pérez, Roque
700 1 _aColmenar Santos, Antonio
700 1 _aCastro Gil, Manuel-Alonso
942 _cBK
_2udc
999 _c1731
_d1731