000 | 04144nam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1643 | ||
003 | AR-RqUTN | ||
008 | 241206s1996 |||||r|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9507245758 | ||
040 |
_aAR-RqUTN _bspa _cAR-RqUTN |
||
041 | 7 |
_aes _2ISO 639-1 |
|
080 | 0 |
_a303 _22000 |
|
100 | 1 | _aSabino, Carlos A. | |
245 | 1 | 3 |
_aEl proceso de investigación / _cCarlos A. Sabino |
260 |
_aBuenos Aires : _bLumen Hvmanitas, _c1996 |
||
300 |
_a239 p. ; _c22 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aIncluye índice alfabético | ||
504 | _aBibliografía: p. 223-225 | ||
505 | 0 | 0 | _a1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1. El conocimiento como problema 1.2. El conocimiento como proceso 1.3. Diferentes tipos de conocimientos 1.4. El conocimiento científico y sus características 1.5. Clasificación de las ciencias 2. CONOCIMIENTO Y MÉTODO 2.1. Sujeto y objeto 2.2. Abstracción y conceptualización 2.3. Método y metodología 3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 3.1. El proceso de investigación y sus "momentos" 3.2. Un modelo del proceso de investigación 3.3. El sujeto investigador 4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Selección del tema y formulación del problema 4.2. Tipos de Investigación según sus objetivos 4.3. Delimitación temática 5. EL MARCO TEÓRICO 5.1. Concepto 5.2. El problema de la causalidad 5.3. Tipos de determinación 5.4. Las variables 5.5. Variables y dimensiones 5.6. Relaciones entre variables 5.7. Concepto de hipótesis 5.8. Cómo formular un marco teórico 6. EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 6.1. Concepto de diseño 6.2. Tipos de diseño 6.3. Diseños bibliográficos 6.4. Diseños de campo 6.4.1. Diseño experimental 6.4.2. Experimentos post-facto 6.4.3. Encuestas 6.4.4. El panel 6.4.5. Estudios de casos 6.5. El diseño concreto de la investigación 6.6. La reseña de procedimientos y el proyecto de investigación 7. EL MUESTREO 7.1. La investigación en concreto 7.2. Datos y unidades 7.3. Universo y muestra 7.4. Muestras aleatorias 7.4.1. Al azar simple 7.4.2. Al azar sistemático 7.4.3. Muestras por conglomerados 7.4.4. Muestras estratificadas 7.5. Tamaño de la muestra y error muestral 8. INDICADORES E ÍNDICES 8.1. Indicadores de una variable 8.2. Escalas de medición 8.3. Los índices. Su utilidad 9. LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 9.1. Indicadores, técnicas e instrumentos 9.2. Datos primarios y secundarios 9.3. Recolección de datos primarios 9.4. La observación científica 9.4.1. Observación simple y participante 9.4.2. Registro y formalización de la observación 9.5. La entrevista 9.5.1. Entrevistas no estructuradas 9.5.2. Entrevistas formalizadas 9.6. El cuestionario autoadministrado 9.7. Otras técnicas para recolectar datos primarios 9.8. El análisis de contenido 9.9. Recolección de datos secundarios 10. El PROCESAMIENTO DE LOS DATOS 10.1. El procesamiento como parte de la investigación 10.2. La codificación 10.3. La tabulación 10.3.1. Tabulación de dos variables 10.3.2. Total de las respuestas tabuladas 10.4. Cuadros estadísticos 10.4.1. Cuadros con una sola variable 10.4.2. Cuadros con dos o más variables 10.4.3. Graficación 10.5. Procesamiento de datos secundarios 11. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS 11.1. El análisis de datos 11.1.1. Análisis cuantitativo 11.1.2. Análisis cualitativo 11.2. La síntesis 11.3. El informe de investigación 11.4. Recomendaciones sobre la redacción del informe 12. LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y SU ENSEÑANZA |
650 | 7 |
_aCIENCIA _2 |
|
650 | 7 |
_aMETODOLOGIA DE LA CIENCIA _2Spines |
|
650 | 7 |
_aINVESTIGACION _2Spines |
|
650 | 7 |
_aMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION _2Spines |
|
650 | 7 |
_aDISEÑO DE LA INVESTIGACION _2Spines |
|
650 | 7 |
_aMUESTREO _2Spines |
|
650 | 7 |
_aRECOPILACION DE DATOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aPROCESO DE DATOS _2Spines |
|
856 | 4 | 1 | _yClic aquí |
942 |
_cBK _2udc |
||
999 |
_c1643 _d1643 |