000 01897nam a2200337 4500
001 1606
003 AR-RqUTN
008 241202s2005 |||a||||r|||| 001 0 spa d
020 _a9871076770
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a662.7
_22000
100 1 _aRomano, Silvia Daniela
245 1 0 _aCombustibles alternativos /
_cSilvia Daniela Romano, Erenio González Suárez, Miguel Ángel Laborde
250 _a1ra ed.
260 _aBuenos Aires :
_bEdiciones Cooperativas,
_c2005
300 _a189 p. :
_bfig. ;
_c21 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye referencias
505 1 0 _aCAPÍTULO I. BIODIESEL 1. Introducción 2. Definición de biodiesel 3. Materias primas para la obtención de biodiesel 4. Uso de aceites y sus derivados como combustible en motores diesel 5. Procesos de obtención de biodiesel 6. Ventajas y desventajas del uso de biodiesel 7. Propiedades de caracterización de biodiesel 8. Uso de biodiesel en argentina. Marco legal actual 9. Producción y uso de biodiesel en el mundo 10. Glicerina. CAPÍTULO II. BIOETANOL La producción de bioetanol. Alternativas de materias primas y tecnologías: Introducción 1. Producción de bioetanol a partir de sustratos tradicionales 2. Etanol a partir de residuos lignocelulósicos 3. Posibilidades de producción de bioetanol utilizando de forma paralela sustratos azucarados y residuos lignocelulósicos. CAPÍTULO III. HIDRÓGENO 1. El hidrógeno como combustible 2. Producción de hidrógeno
650 7 _aCOMBUSTIBLES
_2
650 7 _aHIDROGENO
_2Spines
650 7 _aTECNOLOGIA ENERGETICA
_2Spines
700 1 _aGonzález Suárez, Erenio
700 1 _aLaborde, Miguel Ángel
942 _2udc
_cBK
999 _c1606
_d1606