000 | 05261nam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1596 | ||
003 | AR-RqUTN | ||
008 | 241202s1989 ad|||r|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a84761532252 | ||
040 |
_aAR-RqUTN _bspa _cAR-RqUTN |
||
041 | 7 |
_aes _2ISO 639-1 |
|
080 | 0 |
_a621.313 _22000 |
|
100 | 1 | _aSanjurjo Navarro, Rafael | |
245 | 1 | 0 |
_aMáquinas eléctricas / _cRafael Sanjurjo Navarro |
250 | _bEd. rev. | ||
260 |
_aMadrid : _bMcGraw-Hill, _c1989 |
||
300 |
_ax, 387 p. : _bil., fig. ; _c23 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aIncluye índice alfabético | ||
505 | 0 | 0 | _aCAPÍTULO 1. CIRCUITOS MAGNÉTICOS E INDUCTORES 1.1. Magnitudes y ecuaciones fundamentales de los circuitos magnéticos 1.2. Circuito magnético ideal con excitación constante 1.3. Efecto del entrehierro en un circuito magnético ideal con excitación constante 1.4. Efecto de la saturación en un circuito magnético con excitación constante 1.5. Circuito magnético ideal con excitación senoidal 1.6. Reactancia de dispersión 1.7. Pérdidas magnéticas 1.8. Pérdidas eléctricas 1.9. Estudio del inductor real 1.10. Cálculo básico de inductores CAPÍTULO 2. TRANSFORMADORES 2.1. Fundamento y magnitudes características 2.2. Estudio del transformador ideal 2.3. Transformador con núcleo ideal 2.4. Transformador con núcleo lineal 2.5. Transformador real 2.6. Características nominales de transformadores 2.7. Curvas características de transformadores 2.8. Ensayos 2.9. Variación de la tensión secundaria en transformadores de tensión 2.10. Variación de la intensidad secundaria en transformadores de intensidad 2.11. Pérdidas y rendimiento 2.12. Autotransformador 2.13. Transformadores trifásicos 2.14. Transformadores de medida 2.15. Cálculo básico de transformadores CAPÍTULO 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 3.1. Transformaciones de la energía 3.2. Conversión electromecánica de la energía 3.3. Configuración elemental de las máquinas eléctricas 3.4. Tensión inducida en las máquinas eléctricas 3.5. Fuerza magnetomotriz del inducido en las máquinas eléctricas 3.6. Campos magnéticos giratorios 3.7. Par electromagnético o interno 3.8. Acoplamiento máquina eléctrica-carga 3.9. Pérdidas y rendimiento 3.10. Aislamiento y características nominales CAPÍTULO 4. MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA 4.1. Devanados del inducido 4.2. Circuitos equivalentes 4.3. Formas de excitación 4.4. Curva de magnetización 4.5. Estudio de la reacción del inducido 4.6. Conmutación 4.7. Generador con excitación independiente 4.8. Generador con excitación en paralelo (Shunt) 4.9. Generador con excitación en serie 4.10. Generador con excitación mixta 4.11. Regulación de la tensión en generadores de corriente continua 4.12. Conexión en paralelo de generadores de corriente continua 4.13. Motor con excitación en paralelo (Shunt) 4.14. Motor con excitación serie 4.15. Arranque del motor paralelo de corriente continua 4.16. Regulación de la velocidad de los motores de corriente continua 4.17. Máquina de corriente continua como elemento de control 4.18. Micromotores de imán permanente CAPÍTULO 5. MÁQUINAS DE INDUCCIÓN 5.1. Principio de funcionamiento del motor de inducción trifásico 5.2. Circuito equivalente del motor de inducción trifásico 5.3. Ecuaciones y curvas características 5.4. Análisis de potencias del motor 5.5. Ensayos característicos 5.6. Arranque del motor de inducción trifásico 5.7. Regulación de la velocidad 5.8. Modos de funcionamiento de las máquinas de inducción 5.9. Generador de inducción trifásico 5.10. Principio de funcionamiento del motor de inducción monofásico 5.11. Circuito equivalente del motor monofásico 5.12. Diferentes tipos de motores de inducción monofásicos CAPÍTULO 6. MÁQUINAS SÍNCRONAS 6.1. Generalidades sobre las máquinas síncronas 6.2. Impedancia síncrona por fase 6.3. Circuito equivalente 6.4. Potencia interna 6.5. Análisis de potencias y pérdidas 6.6. Potencia reactiva 6.7. Ensayos característicos 6.8. Arranque del motor síncrono 6.9. Curvas características del motor síncrono 6.10. Aplicaciones del motor síncrono 6.11. Curvas características del generador síncrono 6.12. Máquina síncrona sin escobillas 6.13. Conexión en paralelo de generadores síncronos CAPÍTULO 7. MÁQUINAS ESPECIALES 7.1. Motor universal 7.2. Motor bifásico 7.3. Motor de reluctancia 7.4. Motor de histéresis 7.5. Motor de impulsos (paso a paso) 7.6. Motor de repulsión 7.7. Metadina y amplidina 7.8. Sincros y resolvers 7.9. Generador para cicloconvertidores en aviones 7.10. Inversor rotatorio en aeronaves |
650 | 7 |
_aCAMPOS MAGNETICOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aMOTORES ELECTRICOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aCORRIENTES CONTINUAS _2 |
|
650 | 7 |
_aCORRIENTES ALTERNAS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aMOTORES DE CORRIENTE CONTINUA _2Spines |
|
650 | 7 |
_aMOTORES DE CORRIENTE ALTERNA _2Spines |
|
650 | 7 |
_aTRANSFORMADORES _2Spines |
|
942 |
_cBK _2udc |
||
999 |
_c1596 _d1596 |