000 06638nam a2200349 i 4500
001 1565
003 AR-RqUTN
008 241127s2005 d||||r|||| 001 0 spa d
020 _a844814239X
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a339.9
_22000
100 1 _aTugores Ques, Juan
245 1 0 _aEconomía internacional /
_cJuan Tugores Ques
260 _aMadrid :
_bMcGraw-Hill,
_c2005
300 _axvi, 488 p. :
_bfig., cuadros ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice alfabético
505 0 0 _aCAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN: LA ECONOMÍA INTERNACIONAL EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN 1.1. La internacionalización de la economía 1.2. Las transacciones internacionales 1.3. Globalización: una perspectiva histórica y sistemática 1.4. Regionalización en la economía mundial 1.5. Economía internacional y desarrollo 1.6. La economía internacional como disciplina 1.7. Características y contenido de este libro CAPÍTULO 2. LAS GANANCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 2.1. ¿Por qué comercian los países? 2.2. Las ganancias del intercambio: las ventajas absolutas 2.3. Las ganancias del intercambio: las ventajas comparativas 2.4. Equilibrio en el comercio mundial 2.5. Conflictos que plantea el comercio internacional 2.6. Las ganancias del comercio: una formulación (algo) más general CAPÍTULO 3. COMERCIO INTERNACIONAL Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA 3.1. Introducción 3.2. Comercio y distribución: modelos con varios factores 3.3. Dotaciones de factores, comercio y distribución 3.4. Limitaciones del enfoque Heckscher – Ohlin y su superación 3.5. Comercio en inputs intermedios 3.6. Factores específicos 3.7. Extensiones y ampliaciones de las ideas básicas de la dotación de factores CAPÍTULO 4. COMERCIO INTERNACIONAL, ECONOMÍAS DE ESCALA Y TAMAÑO DEL MERCADO 4.1. La nueva teoría del comercio internacional: comercio intraindustrial 4.2. Economías de escala y diferenciación de productos 4.3. Modelos básicos de comercio intraindustrial 4.4. Competencia imperfecta: dumping recíproco 4.5. Viejas y nuevas teorías del comercio internacional 4.6. Empresas multinacionales CAPÍTULO 5. POLÍTICAS COMERCIALES 5.1. Las restricciones al comercio y las políticas comerciales 5.2. Los aranceles y sus efectos 5.3. Restricciones cuantitativas al comercio: cuotas y VER 5.4. Subsidios a la exportación 5.5. Otras barreras no arancelarias 5.6. El debate libre comercio versus proteccionismo 5.7. La economía política de la política comercial 5.8. Libre comercio o protección: el aspecto estratégico CAPÍTULO 6. INTEGRACIÓN COMERCIAL 6.1. Procesos de integración regional 6.2. Evaluación de los procesos de integración regional 6.3. Costes y beneficios de los procesos de integración 6.4. La dinámica de los mercados integrados 6.5. Integración comercial y otras políticas CAPÍTULO 7. EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL 7.1. Introducción 7.2. Las reglas del comercio mundial: del sistema GATT a la OMC 7.3. La agenda de las negociaciones comerciales internacionales 7.4. Algunos hechos del comercio mundial 7.5. Regionalismo y multilateralismo 7.6. Unas consideraciones sobre el papel de la OMC CAPÍTULO 8. FUNDAMENTOS DE LAS ECONOMÍAS ABIERTAS 8.1. Los problemas macroeconómicos de las economías abiertas 8.2. El equilibrio de los agregados macroeconómicos en economías abiertas 8.3. La balanza de pagos 8.4. El tipo de cambio 8.5. La paridad del poder adquisitivo 8.6. Tipos de cambio y competitividad CAPÍTULO 9. TIPOS DE CAMBIO Y SISTEMAS DE PARIDADES 9.1. La determinación y las reglas del juego de los tipos de cambio 9.2. Mercados de divisas: los factores comerciales 9.3. Mercados de divisas: Factores financieros 9.4. Tipos de cambio fijos versus tipos flexibles: un primer balance 9.5. Sistemas de paridades oficiales y efectivos 9.6. Regímenes cambiarios en países emergentes: unas reconsideraciones CAPÍTULO 10. LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN ECONOMÍAS ABIERTAS 10.1. Introducción 10.2. Políticas monetarias y fiscales en economías abiertas 10.3. Equilibrio interno y externo 10.4. El papel del tipo de cambio como variable de ajuste: la nueva economía abierta 10.5. El trilema de las economías abiertas CAPÍTULO 11. LAS INTERDEPENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL 11.1. Introducción 11.2. Los mecanismos vía renta, comercio y tipo de interés 11.3. El papel de los tipos de cambio: Competitividad y precios 11.4. Otros mecanismos de transmisión 11.5. Interdependencia y cooperación 11.6. Interdependencia y coordinación: un repaso histórico Capítulo 12. El sistema financiero internacional 12.1. Los flujos financieros internacionales 12.2. Evolución del sistema financiero internacional 12.3. Crisis monetarias y ataques especulativos 12.4. Algunos datos de la financiación y deuda internacional de los países en desarrollo 12.5. El debate sobre la apertura financiera 12.6. Algunas propuestas de reforma de la arquitectura financiera internacional CAPÍTULO 13. INTEGRACIÓN MONETARIA 13.1. Los procesos de integración monetaria 13.2. El camino a la integración monetaria en Europa: ¿un mercado, una moneda? 13.3. Compartir moneda: algunos argumentos obvios 13.4. Los costes de compartir monedas: ¿en la UE un área monetaria óptima? 13.5. Las reglas de la moneda única europea 13.6. La dimensión internacional del euro CAPÍTULO 14. ECONOMÍA INTERNACIONAL Y CRECIMIENTO 14.1. Crecimiento y desarrollo en la economía mundial 14.2. Internacionalización y crecimiento 14.3. Teorías del crecimiento y los aspectos internacionales 14.4. ¿Convergencia o divergencia? 14.5. Comercio, geografía e instituciones en el desarrollo económico CAPÍTULO 15. LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN 15.1. Introducción 15.2. Globalización y desigualdades 15.3. Globalización y pobreza 15.4. Potenciación del capital humano: educación, salud, género 15.5. Globalización y medio ambiente 15.6. La economía política de la globalización
650 7 _aECONOMIA INTERNACIONAL
_2Spines
650 7 _aCOMERCIO INTERNACIONAL
_2
650 7 _aDISTRIBUCION DE LA RENTA
_2Spines
650 7 _aPOLITICA COMERCIAL (INTERNACIONAL)
_2Spines
650 7 _aBALANZA DE PAGOS
_2
650 7 _aSISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
_2Spines
650 7 _aUNION ADUANERA
_2Spines
942 _cBK
_2udc
999 _c1565
_d1565