000 03911nam a2200301 i 4500
001 1463
003 AR-RqUTN
008 241113s1980 d||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9686046836
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a681.391.3
_22000
100 1 _aCarlson, A. Bruce
245 1 0 _aSistemas de comunicación /
_cA. Bruce Carlson
260 _aNaucalpan de Juárez :
_bMcGraw-Hill,
_c1980
300 _axiii, 507 p. :
_bfig. ;
_c23 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice alfabético
504 _aBibliografía: p. 496-500
505 0 0 _a1. INTRODUCCIÓN 1.1. Comunicación, mensaje y señales 1.2. Los elementos de un sistema de comunicación 1.3. Modulación 1.4. Limitaciones fundamentales en la comunicación eléctrica 1.5. Cronología de la comunicación eléctrica 1.6. Plan del libro 2. SEÑALES, ESPECTROS Y FILTROS 2.1. Señales de CA y redes 2.2. Señales periódicas y series de Fourier 2.3. Señales no periódicas y transformadas de Fourier 2.4. Convolución e impulsos 2.5. Respuesta del sistema y filtros 2.6. Correlación y densidad espectral 3. SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO 3.1. Introducción a la probabilidad 3.2. Variables aleatorias y funciones de probabilidad 3.3. Promedios estadísticos 3.4. Modelos útiles de probabilidad 3.5. Señales aleatorias 3.6. Ruido y su filtración 4. COMUNICACIÓN DE BANDA BASE 4.1. Señales y ruido 4.2. Distorsión de la señal en la transmisión 4.3. Transmisión analógica 4.4. Transmisión de pulsos 4.5. Transmisión digital 5. MODULACIÓN LINEAL 5.1. Señales y sistemas pasabanda 5.2. Modulación de doble banda lateral: AM y DSB 5.3. Moduladores y transmisores 5.4. Modulación de banda lateral suprimida: SSB y VSB 5.5. Conversión de frecuencia, detección y receptores 5.6. Multicanalización por división en frecuencia 6. MODULACIÓN EXPONENCIAL 6.1. Conceptos fundamentales 6.2. Análisis espectral de FM 6.3. Anchos de banda de FM 6.4. Modulación en fase (PM) 6.5. Transmisores y receptores 7. EL RUIDO EN LA MODULACIÓN DE ONDA CONTINUA (CW) 7.1. Modelos y parámetros del sistema 7.2. Interferencia 7.3. Ruido pasabanda 7.4. Ruido en la modulación lineal 7.5. Ruido en la modulación exponencial 7.6. Comparación de sistemas de modulación en onda continua 8. MUESTREO Y MODULACIÓN DE PULSOS 8.1. Teoría y práctica del muestreo 8.2. Modulación analógica de pulsos: PAM, PDM y PPM 8.3. Modulación de pulsos codificados: PCM, DM y DPCM 8.4. Multicanalización por división en tiempo 9. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 9.1. La medida de la información: entropía 9.2. Capacidad de canal y canales discretos 9.3. Canales continuos 9.4. Comparación de sistemas 10. SISTEMAS DIGITALES DE DATOS 10.1. Diseño del sistema de banda base 10.2. Modulación digital: ASK, FSK y PSK 10.3. Codificación de control de errores APÉNDICE A. ESPACIO DE LA SEÑAL Y COMUNICACIÓN A.1. Teoría del espacio vectorial A.2. Aplicaciones del espacio de la señal A.3. Teoría de la detección APÉNDICE B. RUIDO EN EL RECEPTOR B.1. Figura de ruido y temperatura efectiva de ruido B.2. Cálculo del ruido del sistema APÉNDICE C. SISTEMAS DE TELEVISIÓN Y FACSÍMIL C.1. La señal de video C.2. Transmisores y receptores de TV C.3. La televisión a color TABLAS A. pares de transformadas de Fourier B. Relaciones matemáticas útiles C. La función senc D. Probabilidades Gaussianas E. Decibeles F. Glosario de notación simbólica
650 7 _aTECNOLOGIA ELECTRONICA
_2Spines
650 7 _aMODULACION
_2Spines
942 _cBK
_2udc
999 _c1463
_d1463