000 | 19502nam a22004457a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1409 | ||
003 | AR-RqUTN | ||
008 | 241105s2004 |||d||||r|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a8448141954 | ||
040 |
_aAR-RqUTN _bspa _cAR-RqUTN |
||
041 | 7 |
_aes _2ISO 639-1 |
|
080 | 0 |
_a658.15 _22000 |
|
100 | 1 | _aBrealey, Richard A. | |
245 | 1 | 0 |
_aFundamentos de finanzas corporativas / _cRichard A. Brealey, Stewart C. Myers, Alan J. Marcus |
250 | _a4a ed. | ||
260 |
_aMadrid : _bMcGraw-Hill, _c2004 |
||
300 |
_axxiv, 600 p. : _bfig., tablas ; _c27 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aIncluye glosario | ||
500 | _aIncluye índice alfabético | ||
505 | 0 | 0 | _aCAPITULO 1. LA EMPRESA Y EL DIRECTOR FINANCIERO 1.1 La Organización de las empresas Los propietarios individuales Las asociaciones (Sociedades Colectivas) Las sociedades anónimas Las formas híbridas de organización empresarial 1.2 El Papel del Directos Financiero La decisión de presupuesto de capital La decisión de Financiación 1.3 ¿Quién es el director Financiero? Puestos de trabajo en finanzas 1.4 Los Objetivos de las Empresas Los accionistas quieren que los directores maximicen el valor de mercado La ética y los objetivos de la gestión ¿Los directores maximizan realmente el valor? 1.5 Los Temas que trata este Libro Un poco de historia Estándar & Poor’s CAPÍTULO 2. EL ENTORNO FINANCIERO 2.1 El Flujo del ahorro hacia las Empresas La Bolsa Otros mercados financieros Los intermediarios financieros Las instituciones financieras La financiación total de las empresas estadounidenses 2.2 Las Funciones de los Mercados Financieros y de los intermedios El transporte del dinero a través del tiempo La liquidez El mecanismo de pago La reducción de riesgo La información que ofrece los mercados financieros El coste de oportunidad del capital CAPITULO 3. CONTABILIDAD Y FINANZAS 3.1 El Balance Valores contables y Valores de mercado 3.2 La Cuenta de Resultados Los beneficios y el Flujo de Tesorería 3.3 El Estado de Flujo de Tesorería 3.4 Las Buenas y Malas Prácticas Contables 3.5 Los Impuestos Impuestos de Sociedades Impuestos Personales PARTE 2. EL VALOR CAPITULO 4. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 4.1 Los Valores Futuros y el Interés Compuesto 4.2 Los Valores actuales Como calcular el tipo de interés 4.3 Los Flujos de caja múltiples El valor futuro de los flujos de cajas múltiples El valor actual de los flujos de cajas múltiples 4.4 Los Flujos de Caja Idénticos: Perpetuidades y Anualidades Como calcular las perpetuidades Como calcular las anualidades Las anualidades a pagar El Valor futuro de las anualidades 4.5 La Inflación y el Valor del Dinero en el Tiempo Los flujos de caja reales y los nominales La inflación y los tipos de interés La Valoración de los pagos reales al contado ¿Real o Nominal? 4.6 Los Tipos de Interés Efectivo Anual Minicaso CAPITULO 5. LA VALORACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 5.1 Las características de las obligaciones Como leer las páginas financieras 5.2 Los Precios y la Rentabilidad de las Obligaciones Como varía el precio de las obligaciones según los tipos de interés La rentabilidad al vencimiento y la rentabilidad actual La tasa de rentabilidad El riesgo de tipo de interés La curva de rentabilidad Los tipos de interés nominales y reales El riesgo de impago Las distintas variedades de las obligaciones de empresa CAPITULO 6. LA VALORACIÓN DE LAS ACCIONES 6.1 Las acciones y el Mercado Financiero Como leer las cotizaciones de bolsa 6.2 Valores contable, Valor de Liquidación y Valor de Mercado 6.3 La Valoración de las acciones Ordinaria El precio Hoy y el Precio Futuro El modelo de Descuento de Dividendos 6.4 Como simplificar el Modelo de Descuento de Dividendos El modelo de descuento de dividendos sin crecimiento El modelo de descuento de dividendos con crecimiento constante Como calcular las tasas esperadas de rentabilidad El crecimiento no constante 6.5 Las acciones de crecimiento y las acciones de renta El ratio precio - beneficio Como valorar empresas 6.6 No hay nada gratis en Wall Street Método 1: el Análisis Técnico Método 2: el Análisis Fundamental Una teoría para explicar la realidad Algunos Enigmas y Anomalías 6.7 Las Finanzas del Comportamiento y el Auge y Caída de las Empresas “.COM” CAPITULO 7. EL VALOR ACTUAL NETO Y OTROS CRITERIOS DE INVERSIÓN 7.1 El Valor Actual Neto Un comentario sobre el riesgo y el valor actual La valoración de los proyectos Duraderos 7.2 Otros Criterio de Inversión El plazo de recuperación La tasa interna de rentabilidad Un examen detallado del criterio de la tasa de rentabilidad Como calcular la tasa de rentabilidad de los proyectos duraderos Una advertencia Algunos defectos de la tasa interna de rentabilidad 7.3 Los proyectos mutuamente Excluyentes La distribución temporal Los equipos de larga y corta duración El reemplazo de las máquinas viejas Los proyectos mutuamente excluyentes y el criterio de la TIR 7.4 El Racionamiento del Capital El racionamiento débil El racionamiento fuerte Los defectos del índice de rentabilidad 7.5 Último repaso CAPITULO 8. EL ANÁLISIS DE LOS FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS EN LAS DECISIONES DE INVERSIÓN 8.1 Descuente los flujos de caja, no los beneficios 8.2 Descuente los flujos de caja incrementales Incluir todos los efectos derivados Olvide los costes irrecuperables Incluya los costes de oportunidad Recuerde el fondo de maniobra Tenga cuidado con la asignación de gastos generales 8.3 Descuente los Flujos de Caja Nominales al coste Nominal del Capital 8.4 Separe las decisiones de inversión y de financiación 8.5 El Cálculo de Flujo de Caja La inversión de capital La inversión en capital circulante El flujo de caja derivado de las operaciones 8.6 Ejemplo Industrias Blooper Como calcular los flujos de caja de industrias blooper Como calcular el VAN del proyecto de industrias Blooper Notas adicionales e ideas del proyecto Blooper CAPITULO 9. EL ANÁLISIS DE PROYECTOS 9.1 Como organizan las empresas el proceso de inversión Etapa 1: El presupuesto de capital Etapa 2: Las autorizaciones del proyecto Problemas y algunas soluciones 9.2 Algunas preguntas sobre “Que pasaría si” El Análisis de Sensibilidad El Análisis de Escenarios 9.3 El análisis de punto muerto Análisis de punto muerto contable El valor económico añadido y el Análisis del Punto Muerto El apalancamiento operativo 9.4 Las Opciones Reales y el Valor de la Flexibilidad La opción de expandirse Una segunda opción real: La opción de abandono Una tercera opción real: La Opción de posponer Una cuarta opción real: las instalaciones flexibles de producción PARTE 3. EL RIESGO CAPITULO 10. INTRODUCCIÓN AL RIESGO, LA RENTABILIDAD Y EL COSTE DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL 10.1 Las Tasas de Rentabilidad: Revisión 10.2 Un Siglo de Historia de los Mercados de Capitales Los índices de mercado Los antecedentes históricos 10.3 La Medición del Riesgo La Varianza y la desviación típica Nota sobre el cálculo de la varianza Medición de las variaciones de la rentabilidad de las acciones 10.4 El Riesgo y la Diversificación La Diversificación El riesgo de las acciones y el riesgo de la cartera El riesgo de mercado y el riesgo único 10.5 Como Examinar el Riesgo Mensaje 1: Algunos riesgos parecen importantes y peligrosos, pero en realidad, son diversificables Mensaje 2: Los riesgos del mercado son los riesgos macroeconómicos Mensaje 3: Es posible medir el riesgo CAPITULO 11. EL RIESGO, LA RENTABILIDAD Y EL PRESUPUESTO DE CAPITAL 11.1 La medición de riesgo del mercado Cálculo de las betas Las betas de amazon.com y de ExxonMobile Las betas de las carteras 11.2 El Riesgo y la Rentabilidad Por qué funciona Bien el CAPM La línea de mercado de títulos ¿Hasta qué punto funciona bien el CAMP? Como utilizar el CAMP para estimar las rentabilidades esperadas 11.3 El Presupuesto de Capital y el Riesgo del Proyecto El riesgo de la empresa y el riesgo del proyecto Los determinantes del riesgo del proyecto No añada factores adicionales a las tasas del descuento CAPITULO 12. EL COSTE DE CAPITAL 12.1 El coste del capital de Geothermal 12.2 El coste de capital Medio Ponderado Como calcular el coste de capital de las empresas como una media ponderada Ponderaciones de mercado y ponderaciones contables Los impuestos y el coste de capital medio ponderado ¿Qué sucede cuando hay tres (o más) fuentes de financiación? Para terminar con Geothermal Verifiquemos nuestra lógica 12.3 La Medición de la Estructura del Capital 12.4 Cómo calcular la tasa de Rentabilidad Exigida La tasa de rentabilidad esperada de las obligaciones La rentabilidad esperada de las acciones ordinarias La rentabilidad esperada de las acciones preferentes 12.5 Como Calcular el Coste de Capital Medio Ponderado El CCMP de las empresas reales 12.6 como interpretar el Coste de Capital Medio Ponderado Cuando se puede utilizar CCMP y cuando no Algunos errores comunes Como los cambios de la estructura de capital afectan la rentabilidad esperada Que sucede cuando el impuesto de sociedades no es cero 12.7 Los Coste de Emisión y el Coste de Capital PARTE 4. LA FINANCIACIÓN CAPITULO 13. PANORÁMICA DE LA FINANCIACIÓN EMPRESARIAL 13.1 Cómo crear valor con las decisiones de financiación 13.2 Las Acciones Ordinarias La propiedad de la Empresa Los Procedimientos de votación Las clases de acciones El gobierno de las empresas en los Estados Unidos y en otros países 13.3 Las Acciones Preferentes 13.4 La Deuda Corporativa Diversas formas de la deuda La innovación en el mercado de la deuda 13.5 Las Obligaciones Convertibles 13.6 Las Pautas de Financiación Empresarial ¿Deben las empresas financiarse ante todo con fondos internos? Las fuentes externas de capital CAPITULO 14. COMO EMITEN TÍTULOS LAS EMPRESAS 14.1 El capital riesgo 14.2 La oferta Pública Inicial Cómo se organiza una emisión publica 14.3 Los Aseguradores 14.4 Las Ofertas Públicas de las Sociedades Anónimas Las ofertas generales Los costes de las ofertas generales Las reacciones del mercado a las emisiones de acciones 14.5 Las Colocaciones Privadas PARTE 5. LA POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO Y DIVIDENDOS CAPITULO 15. LA POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO 15.1 Como afecta el endeudamiento al valor de una empresa en una economía libre de impuestos El argumento de MM Como afecta el endeudamiento al beneficio por acción Como afecta el endeudamiento al riesgo y a la rentabilidad El endeudamiento y el coste del capital propio 15.2 La Estructura del Capital y el Impuesto de Sociedades El endeudamiento y los impuestos en River Cruises Como contribuye el ahorro fiscal por intereses al valor del capital propio El impuesto de sociedades y el coste de capital medio ponderado Las consecuencias del impuesto de sociedades en la estructura de capital 15.3 Los costes de la Insolvencia Financiera Los costes de quiebra La insolvencia financiera sin quiebra Los costes de insolvencia varían según el tipo de activos 15.4 Explicación de la Elección de las Distintas Fuentes de financiación La teoría del equilibrio La teoría de la jerarquía financiera Las dos caras de la holgura financiera CAPITULO 16. LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS 16.1 Como se Pagan los dividendos Los dividendos en efectivo Algunas limitaciones legales de los dividendos Los dividendos en acciones y los desdoblamientos de acciones 16.2 La Recompra de Acciones La función de las recompras de acciones Las recompras y la valoración de las acciones 16.3 ¿Cómo deciden las empresas los pagos de dividendos? 16.4 Por que deberían ser irrelevante la política de dividendos La política de dividendos es irrelevante en mercados competitivos Las hipótesis que apoyan la irrelevancia de los dividendos 16.5 Porque los dividendos pueden aumentar el valor de las empresas 16.6 Porque los dividendos pueden reducir el valor de las empresas ¿Por qué se pagan dividendos? Los impuestos sobre los dividendos y las gerencias de capital según las leyes impositivas actuales PARTE 6. EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CAPITULO 17. EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 17.1 Los Ratios Financieros Los ratios de apalancamiento Los ratios de liquidez Los ratios de eficiencia Ratios de rentabilidad 17.2 El Sistema Du Pont Otros ratios financieros 17.3 Como emplear los ratios financieros Principios contables y ratios financieros Como elegir un punto de referencia 17.4 Como medir el comportamiento de la empresa 17.5 El papel de los ratios financieros CAPITULO 18. LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA 18.1 ¿Qué es la planificación financiera? La planificación financiera se centra en el panorama general ¿Por qué hay que trazar planificaciones? 18.2 Modelos de planificación financiera Los elementos de los modelos de planificación financiera Ejemplos de un modelo de planificación financiera Un modelo mejorado 18.3 Planificadores, Tened Cuidado Los peligros del diseño de modelos Los supuestos del modelo de porcentaje de ventas El papel de los modelos de planificación financiera 18.4 La Financiación Externa y el Crecimiento CAPITULO 19. LA GESTIÓN DEL FONDO DE MANIOBRA Y LA FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO 19.1 El fondo de maniobra Los componentes del fondo de maniobra El fondo de maniobra y el ciclo de transformación de tesorería La gestión de fondo maniobra 19.2 Las Relaciones entre la financiación a corto y a largo plazo 19.3 El Análisis de las Variaciones en la Tesorería y en el fondo de maniobra 19.4 El Presupuesto de Tesorería La previsión de los orígenes de tesorería La previsión de las aplicaciones de la tesorería El saldo de tesorería 19.5 El Plan Financiero a Corto Plazo Las opciones de la financiación a corto plazo La evaluación del plan 19.6 Los orígenes de la financiación a corto plazo Los préstamos bancarios Los pagarés financieros o pagarés de empresa Los créditos garantizados 19.7 El coste de los préstamos bancarios El interés simple El interés prepagable El interés con saldos compensatorios PARTE 7. LA DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO CAPITULO 20. LA GESTIÓN DE TESORERÍA Y DE INVENTARIOS 20.1 Los cobros, los pagos y los fondos en tránsito Los fondos en tránsito La valoración de los fondos en tránsito 20.2 La gestión de los fondos en tránsito Como se aceleran los cobros Como se controlan los desembolsos La transferencia electrónica de fondos 20.3 Los inventarios y los saldos de tesorería La gestión de inventarios La gestión de inventario justo a tiempo La gestión de inventarios de tesorería Los flujos de tesorería inciertos La gestión de tesorería de las grandes empresas La inversión de la tesorería ociosa: El mercado de dinero CAPITULO 21. LA GESTIÓN DEL CRÉDITO Y DE LA QUIEBRA 21.1 Las Condiciones de Ventas 21.2 Los acuerdos de Crédito 21.3 El Análisis del Crédito El análisis de los ratios financieros La clasificación del crédito Cuando debe suspenderse la búsqueda de indicios 21.4 La Decisión a Crédito Las decisiones de crédito con pedidos repetitivos Algunos principios generales 21.5 La Política de Cobro 21.6 La Quiebra Los procedimientos de quiebra La opción entre la liquidación y la reorganización PARTE 8. TEMAS ESPECIALES CAPITULO 22. LAS FUSIONES, LAS ADQUISICIONES Y EL CONTROL DE LA EMPRESA 22.1 El Mercado del Control de las Empresas Método 1: Las luchas por las delegaciones de voto Método 2: Fusiones y adquisiciones Método 3: Las compras apalancadas Método 4: Las desinversiones y los Spin-offs 22.2 Los Motivos Razonables de las Fusiones Las economías de escala Las económicas de la integración vertical La combinación de los recursos complementarios Las fusiones como mecanismo de utilización de los fondos excedentes 22.3 Los Motivos Dudosos de las fusiones La diversificación El juego de la pirámide 22.4 Como valorar las fusiones Las fusiones financiadas con efectivo Las fusiones financiadas con acciones Advertencia Otra advertencia 22.5 Las tácticas de fusión 22.6 La Adquisiciones Apalancadas ¿Llegan los bárbaros? 22.7 Las Ventajas y los Costes de las Fusiones CAPITULO 23. LA GESTIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL 23.1 Los mercados de divisas 23.2 Algunas relaciones básicas Los tipos de cambio y la inflación La inflación y los tipos de interés Tipos de interés y los tipos de cambio El tipo de interés a plazo o Forward y el tipo al contado esperado Algunas consecuencias 23.3 Como cubrir el riesgo de los tipos de cambio 23.4 Presupuesto de capital internacional El análisis del valor actual neto El coste de capital de las inversiones en el exterior Como evitar los factores adicionales CAPITULO 24. LAS OPCIONES 24.1 Las opciones de compra y las opciones de venta La venta de las opciones de compra y las opciones de venta La alquimia financiera con las opciones 24.2 ¿Qué determina el Valor de las Opciones? Los determinantes del valor de las opciones Los modelos de valoración de opciones 24.3 Como identificar las opciones Las opciones sobre activos reales Las opciones sobre activos financieros CAPITULO 25. LA GESTIÓN DEL RIESGO 25.1 ¿Por qué es necesaria la cobertura? 25.2 Como reducir el riesgo con las opciones 25.3 Contratos de futuros La mecánica de la negociación con futuros Futuros financieros y futuros sobre mercancías 25.4 Los contratos a plazo (Forward) 25.5 Los Swaps 25.6 Las innovaciones del mercado de derivados 25.7 ¿Son los derivados una mala palabra? PARTE 9. CONCLUSIÓN CAPITULO 26. QUE SABEMOS Y QUE NO SABEMOS SOBRE LAS FINANZAS 26.1 Lo que sabemos: las seis ideas más importantes de las finanzas Al valor actuar neto (Capítulo 4) El riesgo y la rentabilidad (Capítulos 10 y 11) Los mercados eficientes de capitales (Capítulo 5) Las proporciones de irrelevancia de MM (Capítulos 15 y 16) 26.2 Lo que no sabemos: Siete problemas no resueltos de las finanzas ¿Qué determina el riesgo de los proyectos y el valor actual? El riesgo y la rentabilidad: ¿Nos hemos olvidado de algo? ¿La teoría del mercado eficiente tiene excepciones importantes? ¿Cómo podemos explicar la Estructura del capital? ¿Cómo podemos resolver la polémica sobre los dividendos? ¿Cómo podemos explicar las olas de fusiones? ¿Qué valor tiene la liquidez? 26.3 Una observación final APÉNDICE A. Tablas de valor actual |
650 | 7 |
_aEMPRESAS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aMERCADO FINANCIERO _2Spines |
|
650 | 7 |
_aCONTABILIDAD _2Spines |
|
650 | 7 |
_aCAPITAL Y ACCIONES _2Spines |
|
650 | 7 |
_aRIESGO _2Spines |
|
650 | 7 |
_aGASTOS DE INVERSION _2Spines |
|
650 | 7 |
_aRENDIMIENTO DE LAS INVERSIONES _2Spines |
|
650 | 7 |
_aGESTION DE CREDITOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aGESTION FINANCIERA _2Spines |
|
650 | 7 |
_aCOSTOS DE OPORTUNIDAD _2Spines |
|
700 | 1 | _aMyers, Stewart C. | |
700 | 1 | _aMarcus, Alan J. | |
856 | 4 | 1 | _yClic aquí |
942 |
_2udc _cBK |
||
999 |
_c1409 _d1409 |