000 03229nam a2200325 i 4500
001 1398
003 AR-RqUTN
008 241101s2000 a||||r|||| 001 0 spa d
020 _a8474326982
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a378.147
_22000
100 1 _aCreme, Phyllis
245 1 0 _aEscribir en la universidad /
_cPhyllis Creme, Mary R. Lea
260 _aBarcelona :
_bGedisa,
_c2000
300 _a190 p. :
_bil. ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 1 _aBiblioteca de educación. Herramientas universitarias
_v2
500 _aIncluye índice alfabético
504 _aBibliografía: p. 185-186
505 0 0 _aEL ESTUDIANTE Y LA REDACCIÓN UNIVERSITARIA ¿Por qué un libro sobre la redacción universitaria? Trabajar en colaboración El estudiante como escritor Diferentes tipos de redacción Hablar para escribir Comenzar a escribir, continuar haciéndolo y superar los bloqueos Obtener ayuda Una reflexión sobre el procesador de texto Un viaje por el resto del libro REFLEXIONES PRELIMINARES SOBRE LOS TRABAJOS ESCRITOS Salvar la brecha: el estudiante y los estudios universitarios Estructura de práctica Tormenta de ideas Elaborar las preguntas ESCRIBIR PARA CURSOS DIFERENTES Maneras de escribir Diferentes perspectivas Indagar sobre la tarea Elementos fundamentales de la redacción Diferentes modos de conocer Estructura y argumento Abordar la escritura según el esquema del ensayo tradicional Abordar la escritura según el método de los bloques de construcción COMENZAR POR EL TÍTULO Palabras claves Desventajas de buscar solamente las palabras clave El análisis del trabajo LA LECTURA COMO PARTE DE LA REDACCIÓN Abordar la lectura Seleccionar la lectura para el trabajo escrito Trabajar con las lecturas Reflexionar con los diferentes textos Los mapas mentales y la lectura La lectura, las referencias bibliográficas y el plagio Dar sentido a la lectura Lectura analítica Leer el propio trabajo y el de otros estudiantes ORGANIZAR Y DAR FORMA A UN ESCRITO Dar forma al trabajo escrito Estructuras usadas en la escritura académica Desarrollar el propio argumento y elaborar una historia FORMULAR SUS CONOCIMIENTOS EN UN ESTILO ACADÉMICO El dilema de un estudiante Redactar por imitación ¿Se puede ser original en un trabajo académico? El uso del pronombre de primera persona en las redacciones De lo personal a lo académico ENSAMBLAR LAS PARTES DE UN TRABAJO Redactar la introducción Redactar la conclusión Revisar el trabajo: corrección y revisión general La revisión general con vistas al lector del trabajo Releer el trabajo: ¿qué se está buscando exactamente? Reorganizar el trabajo: un ejemplo TERMINAR EL TRABAJO Y PREPARARSE PARA EL PRÓXIMO Gramática y puntuación Técnicas para escribir en forma correcta Entregar el trabajo Aprender de la información recibida: calificaciones y comentario del tutor Por último
650 7 _aCOMUNICACION ESCRITA
_2
700 1 _aLea, Mary R.
830 0 _aBiblioteca de educación. Herramientas universitarias
_v2
942 _cBK
_2udc
999 _c1398
_d1398