000 | 05008nam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1396 | ||
003 | AR-RqUTN | ||
008 | 241101s2007 |||||r|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9789507866104 | ||
040 |
_aAR-RqUTN _bspa _cAR-RqUTN |
||
041 | 7 |
_aes _2ISO 639-1 |
|
080 | 0 |
_a001 _22000 |
|
100 | 1 | _aBotta, Mirta | |
245 | 1 | 0 |
_aTesis, tesinas, monografías e informes : _bnuevas normas y técnicas de investigación y redacción / _cMirta Botta, Jorge Warley ; apéndice: Nora Fasano de Roig |
250 | _a2a ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bBiblos, _c2007 |
||
300 |
_a126 p. ; _c23 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 1 | _aMetodologías | |
504 | _aBibliografía: p. 125-126 | ||
505 | 0 | 0 | _a1. GÉNEROS ACADÉMICOS Y ESCRITURA PROFESIONAL 1.1. Los diferentes géneros en la investigación y sus características 1.1.1. La monografía 1.1.2. La tesina 1.1.3. La tesis 1.1.4. El informe 1.1.4.1. El informe universitario 1.1.4.2. El informe de investigación 1.1.5. El ensayo 1.1.6. Los trabajos de divulgación 1.1.6.1. El artículo periodístico 1.1.6.2. La ponencia 1.2. Las fases de la investigación 1.2.1. Selección del tema 1.2.1.1. Planteamiento de una o varias hipótesis 1.2.2. Elección de un método para comprobar las hipótesis y la recolección de los datos 1.2.3. Interpretación de los datos y formulación de las conclusiones 2. EL PLAN Y LA ESCRITURA DEL TRABAJO 2.1. El título y el plan de trabajo a. Esquema b. Descripción c. Proposición de fuentes, métodos y procedimientos 2.1.1. Variaciones del índice 2.2. La estructura del trabajo 2.2.1. Portada o carátula 2.2.2. Índice general 2.2.3. Lista de tablas y figuras, y lista de ilustraciones 2.2.4. Introducción 2.2.5. Cuerpo 2.2.6. Conclusiones 2.2.7. Apéndice 2.2.7.1. Apéndice metodológico 2.2.8. Bibliografía 3. LA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA 3.1. Bibliotecas, centros de información, archivos 3.2. Recursos al servicio del investigador 3.2.1. Referencista o bibliotecario de referencia 3.2.2. Catálogos (ficheros) en bibliotecas 3.2.3. Obras de referencia 3.2.4. Préstamos interbibliotecarios 3.2.5. Servicios de búsqueda bibliográfica en el interior o el exterior del país 3.2.6. Microfilines o microfichas 3.2.7. Fichas de cátedras afines 3.2.8. Catálogos de publicaciones en editoriales, librerías nacionales y extranjeras 3.3. El orden de la búsqueda bibliográfica 3.4. Búsquedas por internet 3.4.1. Referencias a recursos electrónicos 4. EL FICHERO 4.1. Diversos tipos de fichas 4.1.1. La ficha de instituciones 4.1.2. La ficha bibliográfica 4.1.2.1. La escritura y la puntuación de la ficha bibliográfica 4.1.2.2. Guía para los signos de puntuación en la ficha bibliográfica 4.1.2.3. Uso de mayúsculas 4.1.2.4. Reglas especiales de notación para las fichas bibliográficas 4.1.3. La ficha de lectura 4.1.4. La ficha de citas 4.1.5. Otras fichas 4.2. Medidas internacionales de las fichas 4.3. Criterios de ordenación de las fichas 5. LAS CITAS TEXTUALES 5.1. Cuándo y cómo se cita 5.2. Reglas para citar a otros autores 5.3. Abreviaturas más importantes 5.4. Los riesgos de la paráfrasis 6. LAS NOTAS 6.1. Concepto 6.2. Las cuatro formas básicas de las notas 6.3. Notas a pie de página o agrupadas 6.3.1. Ubicación de las notas en el texto 6.3.2. Extensión de las notas 6.3.3. Requisitos de forma 6.3.4. Orden de los elementos en una nota correspondiente a cita o paráfrasis de un autor 6.3.5. Notas bibliográficas y sus abreviaturas más comunes 6.4. Sistema de referencia con mención de autor y año 7. LA REDACCIÓN FINAL 7.1. El lenguaje 7.1.1. La importancia del lenguaje informativo en el trabajo profesional 7.1.2. Predominio de la función referencial 7.1.3. El receptor como condicionante del estilo 7.1.4. ¿Cómo debe expresarse el autor del trabajo? ¿Qué persona gramatical conviene elegir para redactar? Algunas normas sencillas para tener en cuenta 7.2. Preliminares de la escritura 7.2.1. Revisión y ajuste final del índice 7.2.2. Ordenación de las fichas de lectura, de citas y otros materiales por capítulo 7.2.3. El dominio de los materiales y la asimilación intelectual 7.3. El primer borrador 7.3.1. Las revisiones del texto y la redacción final 8. LA PRESENTACIÓN FORMAL 8.1. Los aspectos gráficos 8.1.1. Un ejemplo de diseño gráfico 8.2. Estructura del trabajo 8.3. La numeración de páginas 8.4. Las citas textuales 8.5. Las notas al pie 8.6. Apéndice/s 8.7. Bibliografía 8.8. Abreviaturas APÉNDICES Apéndice A. Redacción de fichas bibliográficas Apéndice B. Bibliotecas y archivos nacionales en países de habla hispana |
650 | 7 |
_aINVESTIGACION _2Spines |
|
650 | 7 |
_aDOCUMENTOS PRIMARIOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aCOMUNICACION ESCRITA _2 |
|
700 | 1 | _aWarley, Jorge | |
700 | 1 | _aFasano de Roig, Nora | |
830 | 0 | _aMetodologías | |
942 |
_cBK _2udc |
||
999 |
_c1396 _d1396 |