000 03068nam a22003497a 4500
001 1379
003 AR-RqUTN
008 241030s2000 ||||||||r|||| 001 0 spa d
020 _a9502310489
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a001.1
_22000
100 1 _aZamudio, Bertha
245 1 3 _aLa explicación /
_cBertha Zamudio, Ana Atorresi
250 _a1ra ed.
260 _aBuenos Aires :
_bEUDEBA,
_c2000
300 _a142 p. ;
_c21 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 1 _aEnciclopedia semiológica
504 _aBibliografía: p. 139-142
505 0 0 _aINTRODUCCIÓN 1. TIPOS DE EXPLICACIÓN 1.1. Matriz básica de la explicación 1.2. Explicaciones científicas y pseudoexplicaciones 1.3. Explicaciones por leyes y probabilidades 1.4. Explicaciones genéticas 1.5. Explicaciones funcionales 1.6. Explicaciones por fines u objetivos 1.7. Explicación y comprensión 1.8. Explicación e interpretación de textos 1.9. Explicaciones de hechos y explicaciones de dichos 2. LOS LÍMITES DE LA EXPLICACIÓN 2.1. Forma, contexto y referencia: parámetros para la identificación de “discursos de razonamiento” 2.2. El discurso demostrativo y su independencia contextual 2.3. El discurso argumentativo y su dependencia contextual 2.4. El lugar de la explicación entre los discursos de razonamiento 2.5. El caso del discurso expositivo 3. LA ESTRUCTURA TEXTUAL DE LA EXPLICACIÓN 3.1. La etnometodología 3.2. La propuesta de Grize 3.3. El texto explicativo según Adam 3.3.1. La secuencia explicativa 3.4. La cognición social y el análisis del discurso explicativo 3.5. La distribución de la información 3.5.1. Las progresiones temáticas 3.5.2. Dado-nuevo, contrastivo, definido-indefinido, sujeto, tópico y punto de vista 4. ESTRATEGIAS Y GÉNEROS EXPLICATIVOS 4.1. La paráfrasis, la definición, el ejemplo y la analogía 4.1.1. La paráfrasis 4.1.2. La definición 4.1.2.1. Clasificación de las definiciones 4.1.3. El ejemplo 4.1.4. La analogía 4.2. Marcadores lingüísticos de explicación 4.2.1 Los marcadores metadiscursivos 2 4.2.2. Los conectores 4.2.3. Las unidades del sistema lingüístico 4.3. Los géneros explicativos 4.3.1. El discurso teórico 4.3.1.1. Las construcciones sintácticas 4.3.1.2. El léxico 4.3.1.3. Las entidades referenciales 4.3.1.4. La ausencia de marcas enunciativas 4.3.1.5. Tres grados de teoricidad 4.3.2. El discurso de divulgación científica 4.3.2.1. Discursos de divulgación y enunciación 4.3.2.2. El discurso referido 4.3.2.3. La localización temporal deítica 4.3.2.4. La representación de los interlocutores 4.3.2.5. Definiciones, analogías y metáforas 4.3.2.6. Las comillas
650 7 _aLINGÜISTICA
_2Spines
650 7 _aSEMIOTICA
_2Spines
650 7 _aCOMUNICACION ESCRITA
_2
700 1 _aAtorresi, Ana
830 0 _aEnciclopedia semiológica
942 _2udc
_cBK
999 _c1379
_d1379