000 01686nam a2200277 i 4500
001 1310
003 AR-RqUTN
008 241014b d||||r|||| 001 0 spa d
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a65.012.2
_22000
245 1 0 _aCómo armar el plan de negocios :
_ntomo I
300 _axvii, 77 p. :
_bfig. ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 1 _aManagement y gestión de agroempresas
505 0 0 _aSECCIÓN PRIMERA: ¿POR QUÉ ES NECESARIO? 1. Una pregunta clave 2. Los problemas de fondo 3. Los costes de la falta de planificación 4. Preguntas finales 5. Una deformación de formación que se puede corregir SECCIÓN SEGUNDA: VENTAJAS Y BENEFICIOS 1. Seis ventajas básicas 2. Una guía clara 3. Instrumento de comunicación interna 4. Autodesarrollo como empresario 5. Instrumento de comunicación externa 6. Mentalidad interna orientada a la rentabilidad 7. Instrumento de control 8. Un último consejo 9. Una deformación de formación que se puede corregir SECCIÓN TERCERA: ¿EM QUÉ CONSISTE? 1. ¿Qué es planificar? 2. ¿Qué es un plan de negocios? 3. ¿Por qué por escrito? 4. Vigencia, cobertura y elaboración 5. Características básicas 6. ¿Qué secciones componen un plan de negocios? 7. Consejos, observaciones y recomendaciones prácticas
650 7 _aEMPRESAS
_2Spines
650 7 _aPLANIFICACION
_2Spines
650 7 _aPLANIFICACION ESTRATEGICA
_2Spines
830 0 _aManagement y gestión de agroempresas
942 _cBK
_2udc
999 _c1310
_d1310