000 03095nam a2200277 i 4500
001 1231
003 AR-RqUTN
008 240911s a||||r|||| 001 0 spa d
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a613.6
_22000
110 2 _aProvincia A.R.T.
245 1 0 _aPrevención en el trabajo rural /
_cProvincia A.R.T.
300 _a66 p. :
_bil. ;
_c22 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 0 _aAGROQUIMICOS Plaguicidas 1.1 Efectos sobre la salud 1.2 Control de plagas 1.3 Toxicidad 1.4 Selección y compra 1.5 Transporte 1.6 Almacenamiento 1.7 Mezcla y preparación de caldos 1.8 Equipos de aplicación 1.9 Aplicación 1.10 Después de aplicar 1.11 Manejo de envases vacíos 1.12 Reingreso a áreas tratadas con pesticidas 1.13 Información 1.14 Períodos de carencia Otros agroquímicos 1.15 Fertilizantes 1.16 Curado de semillas 1.17 Conducta frente a un envenenamiento por plaguicidas Los síntomas Los primeros auxilios La atención Respiración boca a boca TRACTORES 2.1 Al comprarlo 2.2 Antes de encenderlo 2.3 Lista de chequeo de su tractor 2.4 Lista de chequeo para quien usa el tractor 2.5 El encendido 2.6 El manejo 2.7 La detención 2.8 El enganche 2.9 El lavado 2.10 El mantenimiento 2.11 Las prevenciones y protecciones Riesgo de vuelco Riesgo de aprisionamiento PLANTA DE SILOS 3.1 Las características constructivas 3.2 La operación Riesgo por incendio y explosión Controle las posibles fuentes de fuego El silo es un recinto confinado con riesgo de muerte Recomendaciones Reglas de salvataje 3.3 Movimientos de vagones en plantas de silos 3.4 Elementos de protección personal 3.5 El trabajo con fosfina Prácticas operativas 3.6 Cintas elevadoras y chimangos MANEJO DE ANIMALES 4.1 Los trabajos en la manga 4.2 Los trabajos en el bañadero 4.3 Los trabajos a campo 4.4 Las herramientas de trabajo 4.5 Los elementos de protección personal 4.6 Los planes de vacunación Vacunación contra la brucelosis 4.7 Ayudas de parto – cesáreas 4.8 Inseminación 4.9 Productos veterinarios Anexo I. Recomendaciones operativas TRABAJO FORESTAL 5.1 El proceso de trabajo y los riesgos 5.2 Capacitación de los motosierristas 5.3 Capacitación de los conductores de máquinas 5.4 Capacitación de supervisores, encargados y capataces 5.5 Reglas para el volteo seguro de árboles 5.6 Prevención de caídas de ramas o árboles 5.7 Distancia de seguridad 5.8 Limpieza de la base del árbol 5.9 Recomendaciones preventivas en el apeo 5.10 Métodos prohibidos con árboles colgados 5.11 Métodos recomendados con árboles colgados 5.12 Patada de motosierra 5.13 Elementos de protección personal para operadores de motosierra 5.14 Certificación de operadores de motosierra
650 7 _aSANIDAD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
_2Spines
650 7 _aPREVENCION DE ACCIDENTES
_2Spines
650 7 _aACCIDENTES DE TRABAJO
_2
650 7 _aTECNOLOGIA DE LA SEGURIDAD
_2Spines
942 _cBK
_2udc
999 _c1231
_d1231