000 02047nam a2200277 i 4500
001 1176
003 AR-RqUTN
008 240905s1996 |||||r|||| 001 0 spa d
020 _a9688807559
040 _aAR-RqUTN
_bspa
_cAR-RqUTN
041 7 _aes
_2ISO 639-1
080 0 _a658.3
_22000
100 1 _aO'Toole, James
245 1 3 _aEl liderazgo del cambio :
_bcomo superar la ideología de la comodidad y la tiranía de la costumbre /
_cJames O'toole
260 _aNaucalpan de Juárez :
_bPrentice-Hall Hispanoamericana,
_c1996
300 _axvi, 282 p. ;
_c 23 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice alfabético
505 0 0 _aCristo llega a Bruselas: una introducción al liderazgo basado en valores PRIMERA PARTE: LÍDERES QUE ENCABEZAN EL CAMBIO 1. Los rushmoreanos: una lección indeleble el liderazgo basado en valores 2. Los rushmoreanos empresariales: como encabezar el cambio con efectividad y moralidad 3. Los realistas y la falacia del liderazgo férreo 4. Por qué no funciona el liderazgo amoral 5. Líderes de líderes: por qué el liderazgo basado en valores es un acto antinatural 6. Por qué el liderazgo democrático no es una contradicción verbal SEGUNDA APRTE: SEGUIDORES QUE SE NIEGAN A CAMBIAR 7. Resistencia al cambio: treinta y tres razones posibles 8. Drucker desatendido: dos fuentes poderosas de resistencia al cambio 9. Deming ignorado: ¿articulación prematura o liderazgo fallido? 10. Owen desconocido: la promesa temprana de la nueva administración 11. Owen rechazado: ¿razones válidas o racionalizaciones? 12. Mill interpretado: el despotismo de las costumbres 13. La ideología de la comodidad: una explicación ''bastante buena'' de la resistencia al cambio Georges va al parque: como crear orden mediante el diseño, la composición, la tensión, el equilibrio y la armonía
650 7 _aLIDERAZGO
_2Spines
942 _cBK
_2udc
999 _c1176
_d1176