000 | 26839nam a2200421 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1051 | ||
003 | AR-RqUTN | ||
008 | 240807s1996 ad|||r|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9688805858 | ||
040 |
_aAR-RqUTN _bspa _cAR-RqUTN |
||
041 | 7 |
_aes _2ISO 639-1 |
|
080 | 0 |
_a658.3 _22000 |
|
100 | 1 | _aDessler, Gary | |
245 | 1 | 0 |
_aAdministración de personal / _cGary Dessler |
250 | _a6a ed. | ||
260 |
_aNaucalpan de Juárez : _bPrentice-Hall Hispanoamericana, _c1996 |
||
300 |
_axxvii, 715 p. : _bil., fig. ; _c27 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aIncluye glosario | ||
500 | _aIncluye índice alfabético | ||
505 | 0 | 0 | _aCAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS/PERSONAL: FILOSOFÍA Y PLANIFICACIÓN Perspectiva Administración de personal en el trabajo ¿Qué es la administración de personal? ¿Por qué es importante la administración del personal/rh para todos los gerentes? Aspectos de la línea y del staff en la administración del personal/RH Autoridad del personal de linera en contraste con la autoridad staff Responsabilidades de los gerentes de línea en la administración de los recursos humanos Responsabilidades del staff del departamento del personal/RH en la administración del personal Cooperación de la línea y del staff de personal en la administración de los recursos humanos: un ejemplo El cambiante ambiente de personal Tendencias de la economía de servicio que impactan al personal Cómo le puede ayudar este libro Desarrolle su filosofía de la administración de los recursos humanos Como crear el compromiso del empleado: perspectiva Bosquejo del libro Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: introducción Caso laboral: el problema de Jack Nelson CAPÍTULO 2. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA LEY Perspectivas Legislación para la igualdad en las oportunidades de empleo Algunos antecedentes Igualdad en las oportunidades de empleo de 1964 a 1989 Título VII del acta de los derechos civiles de 1964 Ordenes ejecutivos Igualdad en los salarios, acta de 1963 Discriminación en el empleo por la edad, acta de 1967 Rehabilitación vocacional, acta de 1973 Ayuda para la readaptación de los veteranos de la era de Vietnam, acta de 1974 Discriminación por embarazo, cata de 1978 Normas de la agencia federal en Estados Unidos Hostigamiento sexual Algunas decisiones recuentes de la corte en relación con la igualdad en las oportunidades de empleo Igualdad en las oportunidades de empleo de 1989-1991 Un cambio de la suprema corte Igualdad en las oportunidades de empleo desde 1991 hasta nuestros días Los derechos civiles, cata de 1991 Acta por los estadounidenses discapacitados Leyes estatales y locales para la igualdad en las oportunidades de empleo Defensa contra las demandas por discriminación ¿Qué es el impacto adverso? ¿Cómo se puede demostrar el impacto adverso? Calificación ocupacional de buena fe Necesidad del negocio Otras consideraciones en las defensas de prácticas discriminatorias Prácticas ilustrativas de discriminación en el empleo Un comentario sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer Reclutamiento Criterios de selección Muestra de prácticas discriminatorias en la promoción, transferencias y despido Proceso de ejecución de la EEOC ¿Cuál es el procedimiento de una denuncia? Procedimientos de condición Como responder a las denuncias de discriminación en el empleo La determinación de la EEOC y el mantenimiento de conciliación Como evitar las demandas por discriminación Programas de acción afirmativa Igualdad en las oportunidades de empleo versus acción afirmativas Pasos en el programa de acción afirmativa Acción afirmativa: dos estrategias básicas Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: un asunto de discriminación Caso laboral: como eliminar los efectos de discriminación anteriores PARTE 1 RECLUTAMIENTO Y COLOCACIÓN Introducción de la parte 1 CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DE PUESTOS Perspectiva Naturaleza del análisis de puestos Definición del análisis de puestos Usos de la información del análisis de puestos Pasos en el análisis de puestos Métodos para reunir información sobre el análisis de puestos Introducción La entrevista Cuestionarios Observación Diario o bitácora del participante Procedimiento del servicio Técnicas cuantitativas para el análisis de puestos Como redactar las descripciones de puestos Identificación del puesto Resumen del puesto Relaciones Responsabilidades y deberes Autoridad Criterios de desempeño Condiciones de trabajo y ambiente Normas para la descripción de puesto Aplicaciones a negocios pequeños: enfoque práctico Como redactar las especificaciones del puesto Especificaciones por personal capacitado frente al no capacitado Especificaciones del puesto con base en el juicio Especificaciones del puesto con base en el análisis estadístico Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: descripción de puestos Caso laboral: el huracán Andrew CAPÍTULO 4. PLANIFICACIÓN Y RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL Perspectiva Como planificar y prever las necesidades de personal Predicción de los requerimientos de personal Factores en la predicción de los requerimientos de personal Como predecir la disponibilidad de candidatos internos Fuentes internas de candidatos Formación del compromiso del empleado: promoción desde dentro Predicción del suministro de candidatos externos Reclutamiento de candidatos al puesto Introducción La publicidad como fuente de candidatos Las agencias de empleo como una fuente de candidatos Los reclutadores ejecutivos como una fuente de candidatos El reclutamiento universitario como una fuente de candidatos Referencias y visitas como una fuente de candidatos Base de datos de los candidatos Los trabajadores veteranos como una fuente de candidatos Algunas otras fuentes de reclutamiento Métodos utilizados para el reclutamiento ARH Global: la búsqueda global de talento Aplicaciones a negocios pequeños Como utilizar a reclutadores ejecutivos El uso de los servicios estatales de empleo Desarrollo y uso de las formas de solicitud Propósito de las formas de solicitud La igualdad de las oportunidades y las formas de solicitud Uso de las formas de solicitud para predecir el desempeño en el trabajo Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: como obtener a los mejores aspirantes Caso laboral: solo se aceptan orientales CAPÍTULO 5 PRUEBA Y SELECCIÓN DE LOS EMPLEADOS Perspectiva El proceso de selección ¿Por qué es importante el proceso de selección? Conceptos básicos de las pruebas Validez Confiabilidad Como validar un aprueba Normas para la aplicación de pruebas Cuestiones éticas y legales de las pruebas Las implicaciones en la igualdad de oportunidades en el empleo sobre las pruebas Tipos de pruebas Pruebas de habilidades cognoscitivas Pruebas de habilidades físicas y motoras Medición de personalidad y los intereses Pruebas de rendimiento Muestra de simulaciones de trabajo Muestreo de trabajo para la selección de empleados Centros de evaluación gerencial Enfoque de la evaluación y capacitación del trabajo en miniatura Otras técnicas de selección Investigación de antecedentes y verificación de referencias Servicios de información previos al empleo El polígrafo y la prueba de honestidad Grafología Examen médico El abuso de drogas Validez de diversos instrumentos de selección Como cumplir con las leyes de inmigración Aplicaciones a negocios pequeños: la aplicación de pruebas Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: pruebas de honestidad Caso laboral: el seleccionador difícil Apéndice 5.1: Temas selectos en la aplicación de pruebas Temas selectos en la aplicación de pruebas Confiabilidad Validez El problema de la inequidad de las pruebas Aspectos de la búsqueda de validez CAPÍTULO 6. ENTREVISTAS A LOS CANDIDATOS Y FORMACIÓN DE UN PROGRAMA TOTAL DE SELECCIÓN Perspectiva Introducción Tipos de entrevistas Las entrevistas y la ley: verificadores de la discriminación en la contratación Errores comunes en las entrevistas Introducción Juicios instantáneos Énfasis negativo Desconocimiento del empleo Presión para contratar Error en el orden de candidatos Conducta no verbal La entrevista efectiva Pasos en la entrevista Sumario de lineamientos para las entrevistas La entrevista estructurada Aplicaciones a negocios pequeños Desarrollo de las especificaciones de conducta Factores específicos que se deben probar en la entrevista Como usar un plan de entrevista Compare el candidato con el puesto Como crear el compromiso en el empleado: programa total de selección Normas para los entrevistados Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: la mejor entrevista Caso laboral: la entrevista fuera de control Conclusión de la parte PARTE 2 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Introducción de la parte 2 CAPÍTULO 7. ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓN Perspectiva Orientación y socialización Orientación Como crear el compromiso en el empleado: Orientación y socialización Introducción a la capacitación El proceso básico de la capacitación Capacitación y aprendizaje Aspectos legales a la capacitación Como evaluar las necesidades de capacitación Introducción Análisis de tareas: evaluación de las necesidades de capacitación de los nuevos empleados Análisis del desempeño: como determinar las necesidades de capacitación de los empleados actuales Como establecer los objetivos de la capacitación Capacitación y técnicas de capacitación Capacitación en el puesto Capacitación en el puesto por instrucciones del puesto Conferencias Técnicas audiovisuales Aprendizaje programado Capacitación vestibular por simulaciones Aplicaciones a negocios pequeños: capacitación Capacitación para propósitos especiales Técnicas de capacitación de alfabetización Educación sobre el SIDA ARH global: capacitación Capacitación en los valores Capacitación en la diversidad Capacitación para el servicio al cliente Capacitación para el trabajo en equipo y le empowerment (responsabilidad) Evaluación del esfuerzo de capacitación Experimentación controlada Efectos de la capacitación que se deben medir Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: el nuevo programa de capacitación Caso laboral: el nuevo sistema de computación de Boeing CAPÍTULO 8. COMO DESARROLLAR GERENTES Perspectiva Naturaleza y propósito del desarrollo gerencial El proceso de desarrollo gerencial Popularidad de las diversas técnicas de desarrollo Capacitación gerencial en el puesto Rotación de puestos ARH global: Rotación de puestos y administración global Método de accesoria y reemplazo Paneles de gerentes en entrenamiento Aprendizaje en acción Técnicas básicas de desarrollo fuera del puesto Método de estudio de casos Juegos gerenciales Seminarios externos Programas relacionados con universidades Interpretación de papeles Modelo de comportamiento Centros internos de desarrollo Técnicas especiales de desarrollo gerencial Capacitación par a la adecuación del líder Capacitación Vroom-Yetton para el liderazgo Desarrollo de gerentes de éxito: análisis transaccional Desarrollo organizacional Desarrollo ejecutivo: factores clave para el éxito Cinco factores clave para el éxito ARH global Aplicaciones a negocios pequeños Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: ¿Cómo desarrollar gerentes? Caso laboral: lo que aquí se necesita son mejores relaciones humanas CAPÍTULO 9. ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Perspectiva Introducción Convenios alternativos de trabajo Horario flexible Semanas laborales de tres y cuatro días Otros convenios flexibles de trabajo Como utilizar los programas de circulo de calidad Pasos para establecer un círculo de calidad Como hacer más eficientes los círculos de calidad Programas para el logro de la calidad total Introducción Tres características fundamentales del programa La administración de los recursos humanos y el esfuerzo por mejorar la calidad Como crear equipos autodirigidos La naturaleza de los equipos autodirigidos Los equipos autodirigidos en acción Como formar el compromiso del empleado: como dar facultades a los equipos de trabajo Como formar equipos autodirigidos más eficientes Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: el programa de círculos de calidad Caso laboral: ¿Es el fin de la luna de miel en Flat Rock? CAPÍTULO 10. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Perspectiva ¿Por qué se debe evaluar el desempeño? El papel del supervisor en la evaluación Pasos en la evaluación del desempeño Problemas en la evaluación del desempeño Como definir el puesto Defina que desempeño se espera La evaluación: métodos de evaluación Técnicas de escala grafica de calificación Método de alternancia en la calificación Método de comparación de pares Método de distribución forzada Método del incidente critico Formas narrativas Escalas de calificación basadas en el comportamiento El método de la administración por objetivos (APO) Integración de los métodos Evaluación del desempeño: problemas y dificultades Como enfrentar los cinco problemas principales de la escala de calificación para la evaluación Como evitar problemas en la evaluación La igualdad en el empleo y la evaluación del desempeño ¿Cómo se debe realizar la evaluación? La entrevista de evaluación de desempeño Principales tipos de entrevistas Como prepararse para la entrevista de evaluación del desempeño Como llevar a cabo la entrevista La evaluación del desempeño en la practica Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: Evaluación del desempeño Caso laboral: como evaluar a las secretarias en la universidad Sweetwater CAPÍTULO 11. ADMINISTRACIÓN DE CARRERAS Perspectiva Introducción: administración de carrera en RH Factores que afectan las opiniones de carrera Identifique la carrear de etapa de la persona Identifique la orientación ocupacional Identifique las habilidades propias Como identificar las anclas de carrera ¿Qué quiere hacer? Como identificar las ocupaciones de alto potencial Administración de carrera y la primear asignación Normas para la administración de carrera Manejo de las promociones y transferencias Como tomar las decisiones de promoción Manejo de transferencias Como crear el compromiso del empleado Como ayudar a los empleados a su autorrealización Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: programa de planeación de carrera Caso laboral: choque a la realidad Apéndice 11.1: encuentre el empleo adecuado Como ayudarle a obtener el empleo adecuado Técnicas para la búsqueda de empleo Como redactar su currículum Manejo de la entrevista Conclusión de la parte 2 PARTE 3 COMPENSACIÓN Introducción de la parte 3 CAPÍTULO 12. COMO ESTABLECER LOS PLANES DE REMUNERACIÓN Perspectiva Aspectos fundamentales de la compensación La compensación en el trabajo El papel del dinero en la motivación laboral Bases para determinar la remuneración Consideraciones básicas para determinar los niveles de pago Consideraciones legales en la compensación Influencias de los sindicatos en las decisiones de compensación Publicas de compensación Equidad en su impacto en los niveles de sueldo Como establecer los niveles de remuneración Paso1: Realice la encuesta de sueldos Paso 2: Determine el valor de cada puesto: valuación de puestos Paso 3. Agrupe puestos similares en grados de remuneración Paso 4: Asigne valor a cada grado de pago; curvas de sueldos Paso 5: Ajuste los niveles de remuneración Tendencias actuales en la compensación La valuación de puestos es una barrera para la excelencia Alternativas para la valuación de puestos ¿Por qué los planes valuación de puestos todavía se utilizan? Como crear el compromiso del empleado: administración de la compensación Un vistazo al futuro Como compensar a los puestos profesionales y gerenciales Compensación para los gerentes Compensación a los empleados profesionales Problemas actuales en la administración de la compensación La cuestión del valor comparable La cuestión del secreto del pago La inflación y la administración de la compensación La cuestión de los diferenciales del costo de la vida ARH: global: el problema de la compensación a empleados en el extranjero Aplicaciones a negocios pequeños Como desarrollar un plan de pagos viable Políticas de compensación Temas legales Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: el nuevo plan de salarios Caso laboral: valuación de puestos para los gerentes de banco Apéndice 12.1: Métodos cuantitativos para la valuación de puestos Métodos de la comparación de factores para la valuación de puestos El método de puntos para la evaluación de puestos CAPÍTULO 13. PAGO POR DESEMPEÑO E INCENTIVOS FINANCIEROS Perspectiva El dinero y la motivación: antecedentes Tipos de planes de incentivos Incentivos para los empleados de producción Planes de trabajo a destajo Plan de producción por hora Planes de incentivos por equipo o grupo Incentivos para gerentes y ejecutivos Incentivos de corto plazo: el bono anual Incentivos de largo plazo Incentivos para los vendedores Plan de salario Plan por comisión Incentivos para otros profesionales Pago por mérito como incentivo Incentivos para empleados profesionales Como recompensar a los colaboradores clave Planes de incentivos para el servicio al consumidor Planes de incentivos a nivel de toda la organización Planes de utilidades Planes de propiedad de acciones para los empleados (PPAE) Plan Scanlon Planes de reparto de ganancias Planes de pago en riesgo Desarrollo de planes de incentivos eficaces Problemas de los planes de incentivos En resumen: Cuando utilizar los planes de incentivos Como crear el compromiso en el empleado: ejemplo de un programa total de compensación Aplicaciones a negocios pequeños Adapte los incentivos para empleados no externos al acta de normas de trabajo justo Considere la etapa actual de negocio de la compañía Enfatice las medidas de productividad y calidad Involucre al empleado en el diseño del sistema Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: el plan de incentivos Caso laboral: cuotas de ventas CAPÍTULO 14. PRESTACIONES Y SERVICIOS Perspectiva Introducción Prestaciones de remuneración complementaria Seguro de desempleo Vacaciones y días feriados Ausencia por enfermedad Liquidación Prestaciones complementarias de desempleo Prestaciones de seguro Compensación a los trabajadores Seguro de vida Seguro de hospitalización, médico y de incapacidad Prestaciones de retiro Seguridad social Planes de pensión ERISA y le acta para la reforma del impuesto de 1986 FASB 87 y el acta de conciliación del presupuesto general de 1987 Mujeres que trabajan y prestaciones para el retiro Cuentas individuales para el retiro (CIR) Tendencias recientes Prestaciones de servicio para los empleados Prestaciones de servicio personales Prestaciones de servicio relacionadas con el empleo Prestaciones ejecutivas Programas flexibles de prestaciones El plan de cafetera Las computadoras y la administración de las prestaciones Aplicaciones a negocios pequeños: las prestaciones y el arrendamiento de empleados Las prestaciones en la actualidad y en el futuro La imagen actual de las prestaciones Las prestaciones ene l futuro Como crear el compromiso en el empleado: ejemplo de un programa de prestaciones Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: el nuevo plan de prestaciones Caso laboral: permiso por enfermedad en Spring Valley Conclusión de la parte 3 PARTE 4 RELACIONES LABORALES Introducción a la parte 4 CAPÍTULO 15. FUNDAMENTOS DE LAS RELACIONES LABORALES Perspectiva Introducción: el movimiento laboral Breve historia del movimiento sindical estadounidense Tendencias recientes en la sindicalización ¿Por qué se organizan los trabajadores? ¿Qué desean los sindicatos? ¿Cuáles son sus objetivos? La AFL-CIO Los sindicatos y la ley Antecedentes Período de fortalecimiento: el acta Norris-LaGuardia (1932) y el acta nacional de relaciones laborales o acta Wagner (1935) Período de fomento modificado aunado a la regulación: acta Taft-Hartley Período de regulación detallada de los asuntos sindicales internos: la ley laboral en la actualidad La campaña y la elección sindical Paso 1. Contacto inicial Paso 2. Obtención de tarjetas de autorización Paso 3. Realizar una audiencia Paso 4. La campaña Paso 5. La elección Como perder una elección del NLRB El papel del supervisor Normas de la propaganda y las invitaciones Normas para las empresas que desean permanecer libres de sindicato Elecciones de desertificación: cunado los empleados desean destituir a su sindicato Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: llega el sindicato Caso laboral: compañía France Rivet CAPÍTULO 16. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Perspectiva Introducción: ¿Qué es la negociación colectiva? ¿Qué es buena fe? El equipo negociador Las sesiones reales de negociación Elementos de la negociación Etapas de la negociación Atolladeros, mediación y huelgas El acuerdo Cambios que se deben esperar después de la sindicalización Administración del contrato: quejas El importante papel de Administración del contrato ¿Cuáles son las principales fuentes de quejas? El procedimiento de quejas Manejo de quejas en organizaciones no sindicalizadas Normas para el manejo de quejas El futuro de sindicalismo Los sindicatos en momentos difíciles ¿Qué viene para los sindicatos? Como crear el compromiso en el empleado Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: las queja Caso laboral: documentos arruinados Conclusión de la parte 4 PARTE 5 LA SEGURIDAD DEL EMPLEADO Introducción a la parte 5 CAPÍTULO 17. TRATO JUSTO GARANTIZADO Perspectiva Como crear el compromiso en el empleado: la comunicación en dos sentidos Programas ¡Hable claro! ¿Cuál es su opinión? Programas de arriba a abajo Trato justo garantizado y la disciplina del empleado Aplicación del trato justo garantizado Normas para las acciones disciplinas Disciplina sin castigo Manejo de los despidos Motivos para el despido Terminación a voluntad Como evitar las demandas por despido ilegal Procedimientos para el despido La entrevista de terminación Como manejar las separaciones: suspensión y retiro Introducción Manejo de las suspensiones Como conciliar las reducciones del personal y las fusiones Empleo vitalizado sin garantías Retiro Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: como garantizar el tato justo Caso laboral: inseguridad en el puesto en IBM CAPÍTULO 18. HIGIENE Y SEGURIDAD DEL PERSONAL Perspectiva ¿Por qué son importantes la higiene y la seguridad de los empleados? Hechos básicos sobre la ley de seguridad ocupacional Propósito Normas de la OSHA Procedimientos de registro de la OSHA Inspecciones y citas Las responsabilidades y derechos de los empleadores y empleados La naturaleza cambiante de La OSHA El papel del supervisor en la seguridad Compromiso de la gerencia de alto nivel ¿Cuáles son las causas de los accidentes? Las tres causas básicas de los accidentes Condiciones inseguras (factores que causan accidentes laborales) ¿Cuáles son las causas de los actos inseguros? (segunda causa importante de accidente) Como evitar accidentes Enfoques básicos para evitar accidente Como reducir las condiciones inseguras Reducción de los actos mediante la selección y la colocación Como reducir actos inseguros mediante propaganda Como reducir actos inseguros mediante la capacitación Como reducir actos inseguros mediante el reforzamiento positivo Como reducir actos inseguros mediante el compromiso de la gerencia de alto nivel Resumen: como reducir accidentes Como controlar los costos de compensación del trabajador Salud de los empleados: problemas y soluciones Alcoholismo y abuso de enervantes Normas para manejar el abuso de sustancias Los problemas de tensión y agotamiento en el empleo Agotamiento Exposición al asbesto en el trabajo Problemas de salud para las terminales de video y como evitarlos El SIDA en el lugar de trabajo El tabaquismo en el lugar de trabajo Ejercicios de aplicación Centro de limpieza Carter: el nuevo programa de seguridad Caso laboral: Hartley Corporation Apéndice 18.1: Lista de verificación para autoinspección CAPÍTULO 19. ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Perspectiva El papel en progreso de La ARH La evolución de la administración de personal Cambios específicos El papel cambiante de la administración de recursos humanos Planificación estratégica y ARH Definición de la planificación estratégica La función de La ARH en la planificación estratégica Administración estratégica de los recursos humanos: ejemplos Los políticos de personal y el establecimiento de la estrategia La auditoría de las funciones de ARH Hacia una filosofía de la administración de los ARH La necesidad de una filosofía Como crear el compromiso en el empleado: recapitulación Conclusión de la parte 5 APÉNDICE. ASPECTOS INTERNACIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Introducción Aspectos internacionales generales en La ARH Selección de la gerencia multinacional Como orientar y capacitar a los empleados para asignaciones internacionales Aspectos internacionales en la administración de la compensación ARH: Global: el manejo de las diferencias internacionales en la administración de los recursos humanos Diferencias entre países que influyen en la ARH |
650 | 7 |
_aRECURSOS HUMANOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aLEGISLACION LABORAL _2Spines |
|
650 | 7 |
_aRECLUTAMIENTO _2Spines |
|
650 | 7 |
_aDISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO _2Spines |
|
650 | 7 |
_aDIRECTORES _2Spines |
|
650 | 7 |
_aEVALUACION DEL PERSONAL _2Spines |
|
650 | 7 |
_aSALARIOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aSINDICATOS _2Spines |
|
650 | 7 |
_aDESPIDO _2Spines |
|
650 | 7 |
_aNEGOCIACION COLECTIVA _2Spines |
|
650 | 7 |
_aSANIDAD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL _2Spines |
|
942 |
_cBK _2udc |
||
999 |
_c1051 _d1051 |