Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets

Combustión y quemadores / Manuel Márquez Martínez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: es Series Novaprodúctica ; 1Detalles de publicación: Madrid : Marcombo, 2005Descripción: xi, 195 p. : il., fig., tablas ; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8426713645
Tema(s):
Contenidos:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 662.61 M348 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2912
Libros Libros Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Colección general 662.61 M348 (Navegar estantería(Abre debajo)) Buen Estado Disponible 2913

Bibliografía: p. 195

1. COMBUSTIBLES INDUSTRIALES
1.1. Introducción
1.2. Combustibles sólidos
1.3. Combustibles líquidos
1.4. Aire húmedo
1.5. Intercambiabilidad de los combustibles
1.6. Productos de la combustión
1.7. Balances térmicos. Entalpías
2. COMBUSTIÓN
2.1. Introducción
2.2. Reacciones de combustión y cálculos estequiométricos
2.3. Temperatura adiabática de llama. Disociación
2.4. Factor de utilización del calor
2.5. Precalentamiento del aire y del combustible
2.6. Poder calorífico del aire
3. MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA A LAS INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN
3.1. Introducción
3.2. Cálculos de la pérdida de carga
3.2.1. Régimen de derrame
3.2.2. Pérdidas de carga en conductos rectos
3.2.3. Pérdidas de carga locales
3.2.4. Ejemplos de aplicación de las relaciones de la figura 23
3.3. Ventiladores y soplantes
3.4. Flujo de los productos de la combustión
3.5. Descarga de gases por orificios
3.5.1. Velocidad y caudal de descarga
3.5.2. Impulso, impulso específico y coeficiente de atenuación
3.5.3. Ejemplos de utilización de figuras 28, 29 Y 30
3.6. Chorros de gases en atmósferas tranquilas
4. LLAMAS, CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES
4.1. Introducción
4.2. Clasificación
4.3. Llamas de premezcla
4.3.1. Límites de inflamabilidad
4.3.2. Temperatura de autoinflamación, energía mínima de inflamación y distancia de extinción
4.3.3. Velocidad de propagación de la llama
4.3.4. Forma y longitud de la llama
4.3.5. Estabilidad
4.4. Llamas de difusión
4.4.1. Longitudes de llamas difusionales
4.4.2. Caso de fases condensadas
5. QUEMADORES
5.1. Introducción
5.2. Quemadores industriales de gas
5.2.1. Criterios de selección
5.2.2. Clasificación
5.2.3. Quemadores de premezcla
5.2.4. Quemadores de mezcla en boca de salida con aire a baja presión
5.2.5. Quemadores de mezcla en la boca de salida y aire a presión
5.2.6. Quemadores especiales
5.2.7. Quemadores para altas temperaturas
5.3. Quemadores para combustibles líquidos
5.3.1. Quemadores de gasificación
5.3.2. Quemadores de pulverización por aire a baja presión
5.3.3. Quemadores de pulverización por aire o vapor a presión
5.3.4. Quemadores de pulverización mecánica
5.3.5. Quemadores de copa rotativa (pulverización centrífuga)
5.3.6. Quemadores de pulverización mixta (mecánica y fluido de arrastre)
5.3.7. Quemadores especiales
5.3.8. Tratamiento previo del combustible
5.4. Quemadores para combustibles sólidos
5.4.1. Quemadores de carbón pulverizado
5.4.2. Cámaras de combustión tipo ciclón
5.4.3. Lechos fluidizados
5.4.4. Parrillas
6. CONTROL DE LA COMBUSTIÓN Y CONTROLES DE SEGURIDAD
6.1. Introducción
6.2. Control de la combustión
6.3. Control de caudal de combustible
6.3.1. Combustibles gaseosos
6.3.2. Combustibles líquidos
6.3.3. Combustibles sólidos
6.3.4. Mezcla de combustibles
6.4. Control del caudal de aire
6.5. Formas de realización del control
6.5.1. Control mecánico
6.5.2. Control por presión
6.5.3. Control por caudal
6.5.4. Control electrónico
6.5.5. Control de la presión en el hogar
6.5.6. Control de los contaminantes
6.6. Control de la seguridad
6.6.1. Válvula de cierre rápido automático
6.6.2. Válvulas de supervisión
6.6.3. Dispositivos de vigilancia de llama
6.6.4. Sistemas de encendido
6.6.5. Sistemas de operación automática
7. TRANSMISIÓN DE CALOR
7.1. Introducción
7.2. La ecuación general de la transferencia de calor
7.3. Coeficientes peliculares de la convección
7.4. Radiación
7.5. La transmisión de calor en las cámaras de combustión
7.6. Cálculo de la temperatura máxima de un fluido calentado en un hogar
7.7. Recuperación del calor
8. APLICACIONES ESPECIALES DE LA COMBUSTIÓN
8.1. Introducción
8.2. Utilización directa de productos de combustión en el secado
8.3. Postcombustión e incineración de residuos
8.4. Combustión sumergida
8.5. Combustión a presión
8.6. Generación de energía mecánica (eléctrica)
8.7. Cálculos exergéticos
8.8. Pilas de combustible

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local