La explicación / Bertha Zamudio, Ana Atorresi
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9502310489
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 001.1 Z15 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1748 | |
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 001.1 Z15 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1749 | |
![]() |
Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Colección general | 001.1 Z15 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Buen Estado | Disponible | 1750 |
Bibliografía: p. 139-142
INTRODUCCIÓN
1. TIPOS DE EXPLICACIÓN
1.1. Matriz básica de la explicación
1.2. Explicaciones científicas y pseudoexplicaciones
1.3. Explicaciones por leyes y probabilidades
1.4. Explicaciones genéticas
1.5. Explicaciones funcionales
1.6. Explicaciones por fines u objetivos
1.7. Explicación y comprensión
1.8. Explicación e interpretación de textos
1.9. Explicaciones de hechos y explicaciones de dichos
2. LOS LÍMITES DE LA EXPLICACIÓN
2.1. Forma, contexto y referencia: parámetros para la identificación de “discursos de razonamiento”
2.2. El discurso demostrativo y su independencia contextual
2.3. El discurso argumentativo y su dependencia contextual
2.4. El lugar de la explicación entre los discursos de razonamiento
2.5. El caso del discurso expositivo
3. LA ESTRUCTURA TEXTUAL DE LA EXPLICACIÓN
3.1. La etnometodología
3.2. La propuesta de Grize
3.3. El texto explicativo según Adam
3.3.1. La secuencia explicativa
3.4. La cognición social y el análisis del discurso explicativo
3.5. La distribución de la información
3.5.1. Las progresiones temáticas
3.5.2. Dado-nuevo, contrastivo, definido-indefinido, sujeto, tópico y punto de vista
4. ESTRATEGIAS Y GÉNEROS EXPLICATIVOS
4.1. La paráfrasis, la definición, el ejemplo y la analogía
4.1.1. La paráfrasis
4.1.2. La definición
4.1.2.1. Clasificación de las definiciones
4.1.3. El ejemplo
4.1.4. La analogía
4.2. Marcadores lingüísticos de explicación
4.2.1 Los marcadores metadiscursivos
2 4.2.2. Los conectores
4.2.3. Las unidades del sistema lingüístico
4.3. Los géneros explicativos
4.3.1. El discurso teórico
4.3.1.1. Las construcciones sintácticas
4.3.1.2. El léxico
4.3.1.3. Las entidades referenciales
4.3.1.4. La ausencia de marcas enunciativas
4.3.1.5. Tres grados de teoricidad
4.3.2. El discurso de divulgación científica
4.3.2.1. Discursos de divulgación y enunciación
4.3.2.2. El discurso referido
4.3.2.3. La localización temporal deítica
4.3.2.4. La representación de los interlocutores
4.3.2.5. Definiciones, analogías y metáforas
4.3.2.6. Las comillas